Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol
- Autores
- Pilatti, Angelina; Tuzinkievich, Francisco Benjamin; Pautassi, Ricardo Marcos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos. Se analizó el desarrollo de tolerancia aguda a los efectos del alcohol (dosis = 0.08%) sobre la capacidad de conducción de automotor – medida con un simulador -- y los efectos de esta dosis de alcohol sobre inhibición de respuesta en curso y procesos atencionales. Metodología. Los participantes (n = 56, edad= 22± 2.92 años) fueron distribuidos en un diseño factorial 2 (sexo [varón o mujer]) x 2 (tratamiento [alcohol o placebo]), con una medición pre-test y dos post-test. Cada medición post-test estuvo caracterizada por niveles similares de alcohol en aliento, correspondientes a la curva ascendente y descendente de la concentración de alcohol. Resultados. Análisis de varianza de medidas repetidas mostraron que quienes recibieron alcohol, comparados con quienes recibieron placebo, tuvieron más desvíos, excesos de velocidad y colisiones contra estructuras en ambos posts-test. Quienes recibieron alcohol exhibieron, al comparar las mediciones del post-test 2 con las del post-test 1, una cantidad similar de desvíos y colisiones contra estructuras, pero un aumento de excesos de velocidad. El alcohol afectó el proceso de atención en el post-test 1, pero no en el post-test 2. Discusión. El alcohol indujo, en las fases ascendente y descendente, deterioro en la capacidad de conducción, así como en atención e impulsividad. Se observó desarrollo de tolerancia aguda en los procesos atencionales. Estos resultados suman evidencia sobre los efectos negativos del alcohol en la conducción de vehículos y en procesos asociados a la conducción.
Aims. The study assessed the development of acute tolerance to the effects of alcohol (dose = 0.08%) on the ability to drive an automobile - measured with a driving simulator - and the effects of alcohol on inhibitory and attentional processes. Methodology. The participants (n = 56, age = 22 ± 2.92 years) were distributed in a 2 (sex [male or female]) x 2 (treatment [alcohol or placebo]) factorial design, with a pre-test and two post-test measurements. Each post-test was characterized by similar breath alcohol levels, corresponding to the ascending and descending limbs of the alcohol concentration curve. Results. Repeated measures Analysis of Variance showed that those who received alcohol, compared to those who received placebo, had more deviations, speeding and collisions with structures, in both post-tests. Those who received alcohol exhibited, when comparing post-test 2 vs. post-test 1, similar frequency of deviations and collisions, but a significant increase in speeding. Alcohol affected attentional performance in post-test 1, but not in post-test 2. Discussion. Alcohol induced, both in the ascending and descending limbs of the concentration curve, deficits in driving ability, as well as in attention and impulsivity processes. Acute tolerance was evident in regard to attentional processes. These results add evidence on the negative effects of alcohol on vehicle driving and on processes associated with driving.
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Tuzinkievich, Francisco Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina - Materia
-
Administración aguda de alcohol
Atención
Conducción de vehículos
Inhibición de respuesta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152170
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_900499d047bf6fbefb743d8bbef46574 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152170 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcoholAcute effects of alcohol on simulated driving, impulsivity and attention during the ascending and the descending limbPilatti, AngelinaTuzinkievich, Francisco BenjaminPautassi, Ricardo MarcosAdministración aguda de alcoholAtenciónConducción de vehículosInhibición de respuestahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivos. Se analizó el desarrollo de tolerancia aguda a los efectos del alcohol (dosis = 0.08%) sobre la capacidad de conducción de automotor – medida con un simulador -- y los efectos de esta dosis de alcohol sobre inhibición de respuesta en curso y procesos atencionales. Metodología. Los participantes (n = 56, edad= 22± 2.92 años) fueron distribuidos en un diseño factorial 2 (sexo [varón o mujer]) x 2 (tratamiento [alcohol o placebo]), con una medición pre-test y dos post-test. Cada medición post-test estuvo caracterizada por niveles similares de alcohol en aliento, correspondientes a la curva ascendente y descendente de la concentración de alcohol. Resultados. Análisis de varianza de medidas repetidas mostraron que quienes recibieron alcohol, comparados con quienes recibieron placebo, tuvieron más desvíos, excesos de velocidad y colisiones contra estructuras en ambos posts-test. Quienes recibieron alcohol exhibieron, al comparar las mediciones del post-test 2 con las del post-test 1, una cantidad similar de desvíos y colisiones contra estructuras, pero un aumento de excesos de velocidad. El alcohol afectó el proceso de atención en el post-test 1, pero no en el post-test 2. Discusión. El alcohol indujo, en las fases ascendente y descendente, deterioro en la capacidad de conducción, así como en atención e impulsividad. Se observó desarrollo de tolerancia aguda en los procesos atencionales. Estos resultados suman evidencia sobre los efectos negativos del alcohol en la conducción de vehículos y en procesos asociados a la conducción.Aims. The study assessed the development of acute tolerance to the effects of alcohol (dose = 0.08%) on the ability to drive an automobile - measured with a driving simulator - and the effects of alcohol on inhibitory and attentional processes. Methodology. The participants (n = 56, age = 22 ± 2.92 years) were distributed in a 2 (sex [male or female]) x 2 (treatment [alcohol or placebo]) factorial design, with a pre-test and two post-test measurements. Each post-test was characterized by similar breath alcohol levels, corresponding to the ascending and descending limbs of the alcohol concentration curve. Results. Repeated measures Analysis of Variance showed that those who received alcohol, compared to those who received placebo, had more deviations, speeding and collisions with structures, in both post-tests. Those who received alcohol exhibited, when comparing post-test 2 vs. post-test 1, similar frequency of deviations and collisions, but a significant increase in speeding. Alcohol affected attentional performance in post-test 1, but not in post-test 2. Discussion. Alcohol induced, both in the ascending and descending limbs of the concentration curve, deficits in driving ability, as well as in attention and impulsivity processes. Acute tolerance was evident in regard to attentional processes. These results add evidence on the negative effects of alcohol on vehicle driving and on processes associated with driving.Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Tuzinkievich, Francisco Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaUniversidad Miguel Hernández de Elche2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152170Pilatti, Angelina; Tuzinkievich, Francisco Benjamin; Pautassi, Ricardo Marcos; Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol; Universidad Miguel Hernández de Elche; Health and Addictions / Salud y Drogas; 21; 1; 3-2021; 138-1581578-53191988-205XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.haaj.org/?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=543info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21134/haaj.v21i1.543info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:30.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol Acute effects of alcohol on simulated driving, impulsivity and attention during the ascending and the descending limb |
title |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol |
spellingShingle |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol Pilatti, Angelina Administración aguda de alcohol Atención Conducción de vehículos Inhibición de respuesta |
title_short |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol |
title_full |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol |
title_fullStr |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol |
title_full_unstemmed |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol |
title_sort |
Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pilatti, Angelina Tuzinkievich, Francisco Benjamin Pautassi, Ricardo Marcos |
author |
Pilatti, Angelina |
author_facet |
Pilatti, Angelina Tuzinkievich, Francisco Benjamin Pautassi, Ricardo Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Tuzinkievich, Francisco Benjamin Pautassi, Ricardo Marcos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración aguda de alcohol Atención Conducción de vehículos Inhibición de respuesta |
topic |
Administración aguda de alcohol Atención Conducción de vehículos Inhibición de respuesta |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos. Se analizó el desarrollo de tolerancia aguda a los efectos del alcohol (dosis = 0.08%) sobre la capacidad de conducción de automotor – medida con un simulador -- y los efectos de esta dosis de alcohol sobre inhibición de respuesta en curso y procesos atencionales. Metodología. Los participantes (n = 56, edad= 22± 2.92 años) fueron distribuidos en un diseño factorial 2 (sexo [varón o mujer]) x 2 (tratamiento [alcohol o placebo]), con una medición pre-test y dos post-test. Cada medición post-test estuvo caracterizada por niveles similares de alcohol en aliento, correspondientes a la curva ascendente y descendente de la concentración de alcohol. Resultados. Análisis de varianza de medidas repetidas mostraron que quienes recibieron alcohol, comparados con quienes recibieron placebo, tuvieron más desvíos, excesos de velocidad y colisiones contra estructuras en ambos posts-test. Quienes recibieron alcohol exhibieron, al comparar las mediciones del post-test 2 con las del post-test 1, una cantidad similar de desvíos y colisiones contra estructuras, pero un aumento de excesos de velocidad. El alcohol afectó el proceso de atención en el post-test 1, pero no en el post-test 2. Discusión. El alcohol indujo, en las fases ascendente y descendente, deterioro en la capacidad de conducción, así como en atención e impulsividad. Se observó desarrollo de tolerancia aguda en los procesos atencionales. Estos resultados suman evidencia sobre los efectos negativos del alcohol en la conducción de vehículos y en procesos asociados a la conducción. Aims. The study assessed the development of acute tolerance to the effects of alcohol (dose = 0.08%) on the ability to drive an automobile - measured with a driving simulator - and the effects of alcohol on inhibitory and attentional processes. Methodology. The participants (n = 56, age = 22 ± 2.92 years) were distributed in a 2 (sex [male or female]) x 2 (treatment [alcohol or placebo]) factorial design, with a pre-test and two post-test measurements. Each post-test was characterized by similar breath alcohol levels, corresponding to the ascending and descending limbs of the alcohol concentration curve. Results. Repeated measures Analysis of Variance showed that those who received alcohol, compared to those who received placebo, had more deviations, speeding and collisions with structures, in both post-tests. Those who received alcohol exhibited, when comparing post-test 2 vs. post-test 1, similar frequency of deviations and collisions, but a significant increase in speeding. Alcohol affected attentional performance in post-test 1, but not in post-test 2. Discussion. Alcohol induced, both in the ascending and descending limbs of the concentration curve, deficits in driving ability, as well as in attention and impulsivity processes. Acute tolerance was evident in regard to attentional processes. These results add evidence on the negative effects of alcohol on vehicle driving and on processes associated with driving. Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Tuzinkievich, Francisco Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina |
description |
Objetivos. Se analizó el desarrollo de tolerancia aguda a los efectos del alcohol (dosis = 0.08%) sobre la capacidad de conducción de automotor – medida con un simulador -- y los efectos de esta dosis de alcohol sobre inhibición de respuesta en curso y procesos atencionales. Metodología. Los participantes (n = 56, edad= 22± 2.92 años) fueron distribuidos en un diseño factorial 2 (sexo [varón o mujer]) x 2 (tratamiento [alcohol o placebo]), con una medición pre-test y dos post-test. Cada medición post-test estuvo caracterizada por niveles similares de alcohol en aliento, correspondientes a la curva ascendente y descendente de la concentración de alcohol. Resultados. Análisis de varianza de medidas repetidas mostraron que quienes recibieron alcohol, comparados con quienes recibieron placebo, tuvieron más desvíos, excesos de velocidad y colisiones contra estructuras en ambos posts-test. Quienes recibieron alcohol exhibieron, al comparar las mediciones del post-test 2 con las del post-test 1, una cantidad similar de desvíos y colisiones contra estructuras, pero un aumento de excesos de velocidad. El alcohol afectó el proceso de atención en el post-test 1, pero no en el post-test 2. Discusión. El alcohol indujo, en las fases ascendente y descendente, deterioro en la capacidad de conducción, así como en atención e impulsividad. Se observó desarrollo de tolerancia aguda en los procesos atencionales. Estos resultados suman evidencia sobre los efectos negativos del alcohol en la conducción de vehículos y en procesos asociados a la conducción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152170 Pilatti, Angelina; Tuzinkievich, Francisco Benjamin; Pautassi, Ricardo Marcos; Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol; Universidad Miguel Hernández de Elche; Health and Addictions / Salud y Drogas; 21; 1; 3-2021; 138-158 1578-5319 1988-205X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152170 |
identifier_str_mv |
Pilatti, Angelina; Tuzinkievich, Francisco Benjamin; Pautassi, Ricardo Marcos; Alteraciones en la conducción simulada de vehículos, impulsividad y atención en la fase ascendente y descendente de la intoxicación por alcohol; Universidad Miguel Hernández de Elche; Health and Addictions / Salud y Drogas; 21; 1; 3-2021; 138-158 1578-5319 1988-205X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.haaj.org/?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=543 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21134/haaj.v21i1.543 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández de Elche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández de Elche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613610118053888 |
score |
13.070432 |