Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos

Autores
Araya, Lucía Vanesa; Espada, Verónica Natacha
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leiva, Lucas
Tosini, Marcelo
Descripción
El trabajo presenta el proceso de búsqueda de información, detección, análisis y desarrollo de un sistema que ofrece asistencia en la conducción de vehículos. Es un aplicativo que funciona mediante una simulación pero que puede ser llevado a otros dispositivos como los móviles. En este informe se detalla desde la detección de la problemática, motivación y objetivos que se desean obtener, teniendo en cuenta el análisis realizado sobre las diferentes investigaciones y aplicaciones existentes sobre sistemas de asistencia a conductores en general y en particular al tópico a desarrollar. Posteriormente, se explica la propuesta presentada paso a paso, describiendo una solución al objetivo presentado. Seguido de esto, se presentan las tecnologías y sistemas de asistencia en vehículos que existen en el mercado. Y luego los diferentes algoritmos y técnicas utilizadas que dan soporte a la aplicación, principalmente para el procesamiento de imágenes. Continuando con el informe se especificará el desarrollo de este sistema, centrándose en la detección de carriles, de obstáculos y en el framework implementado. Finalmente se mostrarán una serie de resultados, en los cuales se intenta graficar detalladamente el trabajo realizado pudiendo visualizar, mediante imágenes y estadísticas, los posibles casos más significativos en la conducción de un vehículo. Las pruebas se realizaron con vídeos y bancos de imágenes de rutas y calles proporcionados por una página de internet, como así también con imágenes y videos tomados desde un celular en rutas Argentinas. En la investigación realizada, se pueden encontrar diferentes sistemas que se orientan al sector de la asistencia en la conducción vehicular, ya sea directa o indirectamente. Éstas, utilizan diferentes técnicas y algoritmos que permitieron analizar y tomar parte de sus ideas, en la aplicación realizada en este trabajo. Con respecto a la lógica de la aplicación se dividió en tres etapas, la detección de carriles, la detección de obstáculos y el desarrollo del framework. Debido al tipo de sistema propuesto, se utilizaron distintas técnicas para los diferentes pasos y algoritmos realizados. Al detallar la arquitectura propuesta, se profundizará sobre los motivos de la elección, explicando cómo funciona, sus características, ventajas y desventajas, y las tecnologías utilizadas para implementarlos. Todo el análisis previo, otros sistemas similares, sus pruebas, etc., fueron muy útiles para determinar cómo implementar la aplicación. Las pruebas fueron realizadas sobre una variedad de imágenes y videos, para poder comparar resultados, obtener estadísticas, evaluar la performance del sistema y realizar una conclusión del trabajo.
Fil: Espada, Verónica Natacha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Araya, Lucía Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Leiva, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Tosini, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Producción de vehículos
Conducción de vehículos
Sistemas de control automático
Computación
Modelos de simulación
Sistemas de asistencia en vehículos
Trafico vehícular
Calidad de conducción
Framework
Argentina
Vehículos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/586

id RIDUNICEN_002d2c3981a9c9c353684fd0671b714b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/586
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículosAraya, Lucía VanesaEspada, Verónica NatachaProducción de vehículosConducción de vehículosSistemas de control automáticoComputaciónModelos de simulaciónSistemas de asistencia en vehículosTrafico vehícularCalidad de conducciónFrameworkArgentinaVehículosEl trabajo presenta el proceso de búsqueda de información, detección, análisis y desarrollo de un sistema que ofrece asistencia en la conducción de vehículos. Es un aplicativo que funciona mediante una simulación pero que puede ser llevado a otros dispositivos como los móviles. En este informe se detalla desde la detección de la problemática, motivación y objetivos que se desean obtener, teniendo en cuenta el análisis realizado sobre las diferentes investigaciones y aplicaciones existentes sobre sistemas de asistencia a conductores en general y en particular al tópico a desarrollar. Posteriormente, se explica la propuesta presentada paso a paso, describiendo una solución al objetivo presentado. Seguido de esto, se presentan las tecnologías y sistemas de asistencia en vehículos que existen en el mercado. Y luego los diferentes algoritmos y técnicas utilizadas que dan soporte a la aplicación, principalmente para el procesamiento de imágenes. Continuando con el informe se especificará el desarrollo de este sistema, centrándose en la detección de carriles, de obstáculos y en el framework implementado. Finalmente se mostrarán una serie de resultados, en los cuales se intenta graficar detalladamente el trabajo realizado pudiendo visualizar, mediante imágenes y estadísticas, los posibles casos más significativos en la conducción de un vehículo. Las pruebas se realizaron con vídeos y bancos de imágenes de rutas y calles proporcionados por una página de internet, como así también con imágenes y videos tomados desde un celular en rutas Argentinas. En la investigación realizada, se pueden encontrar diferentes sistemas que se orientan al sector de la asistencia en la conducción vehicular, ya sea directa o indirectamente. Éstas, utilizan diferentes técnicas y algoritmos que permitieron analizar y tomar parte de sus ideas, en la aplicación realizada en este trabajo. Con respecto a la lógica de la aplicación se dividió en tres etapas, la detección de carriles, la detección de obstáculos y el desarrollo del framework. Debido al tipo de sistema propuesto, se utilizaron distintas técnicas para los diferentes pasos y algoritmos realizados. Al detallar la arquitectura propuesta, se profundizará sobre los motivos de la elección, explicando cómo funciona, sus características, ventajas y desventajas, y las tecnologías utilizadas para implementarlos. Todo el análisis previo, otros sistemas similares, sus pruebas, etc., fueron muy útiles para determinar cómo implementar la aplicación. Las pruebas fueron realizadas sobre una variedad de imágenes y videos, para poder comparar resultados, obtener estadísticas, evaluar la performance del sistema y realizar una conclusión del trabajo.Fil: Espada, Verónica Natacha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Araya, Lucía Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Leiva, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Tosini, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasLeiva, LucasTosini, Marcelo2016-032016-05-26T19:11:21Z2016-05-26T19:11:21Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/586https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/586spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/586instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:12.08RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos
title Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos
spellingShingle Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos
Araya, Lucía Vanesa
Producción de vehículos
Conducción de vehículos
Sistemas de control automático
Computación
Modelos de simulación
Sistemas de asistencia en vehículos
Trafico vehícular
Calidad de conducción
Framework
Argentina
Vehículos
title_short Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos
title_full Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos
title_fullStr Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos
title_full_unstemmed Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos
title_sort Técnicas computacionales aplicadas a la asistencia en la conducción de vehículos
dc.creator.none.fl_str_mv Araya, Lucía Vanesa
Espada, Verónica Natacha
author Araya, Lucía Vanesa
author_facet Araya, Lucía Vanesa
Espada, Verónica Natacha
author_role author
author2 Espada, Verónica Natacha
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leiva, Lucas
Tosini, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Producción de vehículos
Conducción de vehículos
Sistemas de control automático
Computación
Modelos de simulación
Sistemas de asistencia en vehículos
Trafico vehícular
Calidad de conducción
Framework
Argentina
Vehículos
topic Producción de vehículos
Conducción de vehículos
Sistemas de control automático
Computación
Modelos de simulación
Sistemas de asistencia en vehículos
Trafico vehícular
Calidad de conducción
Framework
Argentina
Vehículos
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta el proceso de búsqueda de información, detección, análisis y desarrollo de un sistema que ofrece asistencia en la conducción de vehículos. Es un aplicativo que funciona mediante una simulación pero que puede ser llevado a otros dispositivos como los móviles. En este informe se detalla desde la detección de la problemática, motivación y objetivos que se desean obtener, teniendo en cuenta el análisis realizado sobre las diferentes investigaciones y aplicaciones existentes sobre sistemas de asistencia a conductores en general y en particular al tópico a desarrollar. Posteriormente, se explica la propuesta presentada paso a paso, describiendo una solución al objetivo presentado. Seguido de esto, se presentan las tecnologías y sistemas de asistencia en vehículos que existen en el mercado. Y luego los diferentes algoritmos y técnicas utilizadas que dan soporte a la aplicación, principalmente para el procesamiento de imágenes. Continuando con el informe se especificará el desarrollo de este sistema, centrándose en la detección de carriles, de obstáculos y en el framework implementado. Finalmente se mostrarán una serie de resultados, en los cuales se intenta graficar detalladamente el trabajo realizado pudiendo visualizar, mediante imágenes y estadísticas, los posibles casos más significativos en la conducción de un vehículo. Las pruebas se realizaron con vídeos y bancos de imágenes de rutas y calles proporcionados por una página de internet, como así también con imágenes y videos tomados desde un celular en rutas Argentinas. En la investigación realizada, se pueden encontrar diferentes sistemas que se orientan al sector de la asistencia en la conducción vehicular, ya sea directa o indirectamente. Éstas, utilizan diferentes técnicas y algoritmos que permitieron analizar y tomar parte de sus ideas, en la aplicación realizada en este trabajo. Con respecto a la lógica de la aplicación se dividió en tres etapas, la detección de carriles, la detección de obstáculos y el desarrollo del framework. Debido al tipo de sistema propuesto, se utilizaron distintas técnicas para los diferentes pasos y algoritmos realizados. Al detallar la arquitectura propuesta, se profundizará sobre los motivos de la elección, explicando cómo funciona, sus características, ventajas y desventajas, y las tecnologías utilizadas para implementarlos. Todo el análisis previo, otros sistemas similares, sus pruebas, etc., fueron muy útiles para determinar cómo implementar la aplicación. Las pruebas fueron realizadas sobre una variedad de imágenes y videos, para poder comparar resultados, obtener estadísticas, evaluar la performance del sistema y realizar una conclusión del trabajo.
Fil: Espada, Verónica Natacha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Araya, Lucía Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Leiva, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Tosini, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El trabajo presenta el proceso de búsqueda de información, detección, análisis y desarrollo de un sistema que ofrece asistencia en la conducción de vehículos. Es un aplicativo que funciona mediante una simulación pero que puede ser llevado a otros dispositivos como los móviles. En este informe se detalla desde la detección de la problemática, motivación y objetivos que se desean obtener, teniendo en cuenta el análisis realizado sobre las diferentes investigaciones y aplicaciones existentes sobre sistemas de asistencia a conductores en general y en particular al tópico a desarrollar. Posteriormente, se explica la propuesta presentada paso a paso, describiendo una solución al objetivo presentado. Seguido de esto, se presentan las tecnologías y sistemas de asistencia en vehículos que existen en el mercado. Y luego los diferentes algoritmos y técnicas utilizadas que dan soporte a la aplicación, principalmente para el procesamiento de imágenes. Continuando con el informe se especificará el desarrollo de este sistema, centrándose en la detección de carriles, de obstáculos y en el framework implementado. Finalmente se mostrarán una serie de resultados, en los cuales se intenta graficar detalladamente el trabajo realizado pudiendo visualizar, mediante imágenes y estadísticas, los posibles casos más significativos en la conducción de un vehículo. Las pruebas se realizaron con vídeos y bancos de imágenes de rutas y calles proporcionados por una página de internet, como así también con imágenes y videos tomados desde un celular en rutas Argentinas. En la investigación realizada, se pueden encontrar diferentes sistemas que se orientan al sector de la asistencia en la conducción vehicular, ya sea directa o indirectamente. Éstas, utilizan diferentes técnicas y algoritmos que permitieron analizar y tomar parte de sus ideas, en la aplicación realizada en este trabajo. Con respecto a la lógica de la aplicación se dividió en tres etapas, la detección de carriles, la detección de obstáculos y el desarrollo del framework. Debido al tipo de sistema propuesto, se utilizaron distintas técnicas para los diferentes pasos y algoritmos realizados. Al detallar la arquitectura propuesta, se profundizará sobre los motivos de la elección, explicando cómo funciona, sus características, ventajas y desventajas, y las tecnologías utilizadas para implementarlos. Todo el análisis previo, otros sistemas similares, sus pruebas, etc., fueron muy útiles para determinar cómo implementar la aplicación. Las pruebas fueron realizadas sobre una variedad de imágenes y videos, para poder comparar resultados, obtener estadísticas, evaluar la performance del sistema y realizar una conclusión del trabajo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
2016-05-26T19:11:21Z
2016-05-26T19:11:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/586
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/586
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/586
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619018675159040
score 12.559606