Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo

Autores
Fornillo, Bruno Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de transición energética, en su acepción genérica el pasaje hacia sociedades soportadas en una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y sustentables, ha venido ganando globalmente cada vez mayor notoriedad; fundamentalmente a causa del agotamiento próximo de los combustibles fósiles y del cambio ambiental global que propician. Nos proponemos discutir y definir la idea de transición energética, bajo la hipótesis de que solo bajo una concepción “integral” que contemple sus aristas ambientales, económicas, culturales y políticas es posible desplegar el potencial transformador que contiene. Asumimos que el debate acerca de la transición es vital, ya que los países del subcontinente empiezan a incorporar cada vez más intensidad el nuevo paradigma energético a sus agendas de cambio. En este sentido, debatimos la idea de “transición” al interior de la actual “era del antropoceno” –en la que la fuerza humana ha devenido una fuerza geológica en el planeta–, para así vincularla a una geopolítica Sudamericana autónoma y a una planificación para el “posdesarrollo” y el “buen vivir”
The idea of energy transition, in its generic sense the passage to societies supported in an energetic matrix that feeds from renewable and sustainable sources, has gained globally increasing visibility; primarily because of the near exhaustion of fossil fuels and global environmental change. We propose to discuss and define the idea of energy transition, under the hypothesis that only under an “integral” conception that contemplates its environmental, economic, cultural and political edges is it possible to deploy the transformative potential that it contains. We assume that the debate about the transition is vital because the countries of the subcontinent are beginning to increasingly incorporate the new energy paradigm into their agendas for change. In this sense, we discuss the idea of “transition” in relation to the current “anthropocene era” –in which human force has become a geological force on the planet– to link it to an autonomous South American geopolitics and a “post-development” economy
Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Transición energética
Industria verde
Generación distribuida
Sudamérica
Sistema energético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74210

id CONICETDig_8fe7fc2c44755a6c3619487f22993eb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74210
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrolloTowards a definition of energy transition for South America: Anthropocene, geopolitics and post-developmentFornillo, Bruno MartínTransición energéticaIndustria verdeGeneración distribuidaSudaméricaSistema energéticohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La idea de transición energética, en su acepción genérica el pasaje hacia sociedades soportadas en una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y sustentables, ha venido ganando globalmente cada vez mayor notoriedad; fundamentalmente a causa del agotamiento próximo de los combustibles fósiles y del cambio ambiental global que propician. Nos proponemos discutir y definir la idea de transición energética, bajo la hipótesis de que solo bajo una concepción “integral” que contemple sus aristas ambientales, económicas, culturales y políticas es posible desplegar el potencial transformador que contiene. Asumimos que el debate acerca de la transición es vital, ya que los países del subcontinente empiezan a incorporar cada vez más intensidad el nuevo paradigma energético a sus agendas de cambio. En este sentido, debatimos la idea de “transición” al interior de la actual “era del antropoceno” –en la que la fuerza humana ha devenido una fuerza geológica en el planeta–, para así vincularla a una geopolítica Sudamericana autónoma y a una planificación para el “posdesarrollo” y el “buen vivir”The idea of energy transition, in its generic sense the passage to societies supported in an energetic matrix that feeds from renewable and sustainable sources, has gained globally increasing visibility; primarily because of the near exhaustion of fossil fuels and global environmental change. We propose to discuss and define the idea of energy transition, under the hypothesis that only under an “integral” conception that contemplates its environmental, economic, cultural and political edges is it possible to deploy the transformative potential that it contains. We assume that the debate about the transition is vital because the countries of the subcontinent are beginning to increasingly incorporate the new energy paradigm into their agendas for change. In this sense, we discuss the idea of “transition” in relation to the current “anthropocene era” –in which human force has become a geological force on the planet– to link it to an autonomous South American geopolitics and a “post-development” economyFil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74210Fornillo, Bruno Martín; Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Practicad de Oficio; 2; 20; 12-2017; 46-531851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:34.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo
Towards a definition of energy transition for South America: Anthropocene, geopolitics and post-development
title Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo
spellingShingle Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo
Fornillo, Bruno Martín
Transición energética
Industria verde
Generación distribuida
Sudamérica
Sistema energético
title_short Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo
title_full Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo
title_fullStr Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo
title_full_unstemmed Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo
title_sort Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Fornillo, Bruno Martín
author Fornillo, Bruno Martín
author_facet Fornillo, Bruno Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transición energética
Industria verde
Generación distribuida
Sudamérica
Sistema energético
topic Transición energética
Industria verde
Generación distribuida
Sudamérica
Sistema energético
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de transición energética, en su acepción genérica el pasaje hacia sociedades soportadas en una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y sustentables, ha venido ganando globalmente cada vez mayor notoriedad; fundamentalmente a causa del agotamiento próximo de los combustibles fósiles y del cambio ambiental global que propician. Nos proponemos discutir y definir la idea de transición energética, bajo la hipótesis de que solo bajo una concepción “integral” que contemple sus aristas ambientales, económicas, culturales y políticas es posible desplegar el potencial transformador que contiene. Asumimos que el debate acerca de la transición es vital, ya que los países del subcontinente empiezan a incorporar cada vez más intensidad el nuevo paradigma energético a sus agendas de cambio. En este sentido, debatimos la idea de “transición” al interior de la actual “era del antropoceno” –en la que la fuerza humana ha devenido una fuerza geológica en el planeta–, para así vincularla a una geopolítica Sudamericana autónoma y a una planificación para el “posdesarrollo” y el “buen vivir”
The idea of energy transition, in its generic sense the passage to societies supported in an energetic matrix that feeds from renewable and sustainable sources, has gained globally increasing visibility; primarily because of the near exhaustion of fossil fuels and global environmental change. We propose to discuss and define the idea of energy transition, under the hypothesis that only under an “integral” conception that contemplates its environmental, economic, cultural and political edges is it possible to deploy the transformative potential that it contains. We assume that the debate about the transition is vital because the countries of the subcontinent are beginning to increasingly incorporate the new energy paradigm into their agendas for change. In this sense, we discuss the idea of “transition” in relation to the current “anthropocene era” –in which human force has become a geological force on the planet– to link it to an autonomous South American geopolitics and a “post-development” economy
Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La idea de transición energética, en su acepción genérica el pasaje hacia sociedades soportadas en una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y sustentables, ha venido ganando globalmente cada vez mayor notoriedad; fundamentalmente a causa del agotamiento próximo de los combustibles fósiles y del cambio ambiental global que propician. Nos proponemos discutir y definir la idea de transición energética, bajo la hipótesis de que solo bajo una concepción “integral” que contemple sus aristas ambientales, económicas, culturales y políticas es posible desplegar el potencial transformador que contiene. Asumimos que el debate acerca de la transición es vital, ya que los países del subcontinente empiezan a incorporar cada vez más intensidad el nuevo paradigma energético a sus agendas de cambio. En este sentido, debatimos la idea de “transición” al interior de la actual “era del antropoceno” –en la que la fuerza humana ha devenido una fuerza geológica en el planeta–, para así vincularla a una geopolítica Sudamericana autónoma y a una planificación para el “posdesarrollo” y el “buen vivir”
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74210
Fornillo, Bruno Martín; Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Practicad de Oficio; 2; 20; 12-2017; 46-53
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74210
identifier_str_mv Fornillo, Bruno Martín; Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: Antropoceno, geopolítica y podesarrollo; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Practicad de Oficio; 2; 20; 12-2017; 46-53
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficio
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614168276107264
score 13.069144