Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur

Autores
Kazimierski, Martin Ariel; Fornillo, Bruno Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El levantamiento de una matriz eléctrica basada en grandes centrales de generación y extensas redes de transmisión naturalmente fortaleció un proceso de concentración político-económica, que en la región sudamericana se exacerbó en los noventa con la ola privatizadora y la conformación de bloques corporativos con presencia transnacional. Argentina y Chile son los casos exponentes, mientras que en Uruguay, pese a las regulaciones desplegadas, el Estado supo mantener su hegemonía. Ahora bien, el carácter descentralizador de las energías renovables, cada vez más presentes en las matrices nacionales, alumbra nuevas posibilidades de organización del sector. A través de entrevistas a funcionarios públicos, investigadores, dirigentes sindicales y autoridades, el trabajo explora tanto las estrategias mercantiles como las alternativas público-sociales para despuntar la transición energética en el Cono Sur.
The rise of an electricity matrix based on large generation plants and extensive transmission networks naturally strengthened a process of political-economic concentration, which in the South American region was exacerbated in the 1990s with the privatization wave and the formation of corporate blocks with a transnational presence. Argentina and Chile are the exponent cases, while in Uruguay, despite the regulations deployed, the State knew how to maintain its hegemony. However, the decentralizing nature of renewable energies, increasingly present in national matrices, illuminates new possibilities for organizing the sector. Through interviews with public officials, researchers, union leaders and authorities, the work explores both commercial strategies and public-social alternatives to highlight the energy transition in the Southern Cone.
Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
SISTEMA ELÉCTRICO
POLÍTICA ENERGÉTICA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
SUDAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157954

id CONICETDig_016f7b04cde8142a0184f07bacfdc33a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono SurFrom economic power to social empowerment: Strategies for the energy transition of the Southern ConeKazimierski, Martin ArielFornillo, Bruno MartínSISTEMA ELÉCTRICOPOLÍTICA ENERGÉTICAGENERACIÓN DISTRIBUIDASUDAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El levantamiento de una matriz eléctrica basada en grandes centrales de generación y extensas redes de transmisión naturalmente fortaleció un proceso de concentración político-económica, que en la región sudamericana se exacerbó en los noventa con la ola privatizadora y la conformación de bloques corporativos con presencia transnacional. Argentina y Chile son los casos exponentes, mientras que en Uruguay, pese a las regulaciones desplegadas, el Estado supo mantener su hegemonía. Ahora bien, el carácter descentralizador de las energías renovables, cada vez más presentes en las matrices nacionales, alumbra nuevas posibilidades de organización del sector. A través de entrevistas a funcionarios públicos, investigadores, dirigentes sindicales y autoridades, el trabajo explora tanto las estrategias mercantiles como las alternativas público-sociales para despuntar la transición energética en el Cono Sur.The rise of an electricity matrix based on large generation plants and extensive transmission networks naturally strengthened a process of political-economic concentration, which in the South American region was exacerbated in the 1990s with the privatization wave and the formation of corporate blocks with a transnational presence. Argentina and Chile are the exponent cases, while in Uruguay, despite the regulations deployed, the State knew how to maintain its hegemony. However, the decentralizing nature of renewable energies, increasingly present in national matrices, illuminates new possibilities for organizing the sector. Through interviews with public officials, researchers, union leaders and authorities, the work explores both commercial strategies and public-social alternatives to highlight the energy transition in the Southern Cone.Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157954Kazimierski, Martin Ariel; Fornillo, Bruno Martín; Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 77; 10-2021; 63-821666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6951info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:09.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur
From economic power to social empowerment: Strategies for the energy transition of the Southern Cone
title Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur
spellingShingle Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur
Kazimierski, Martin Ariel
SISTEMA ELÉCTRICO
POLÍTICA ENERGÉTICA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
SUDAMÉRICA
title_short Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur
title_full Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur
title_fullStr Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur
title_full_unstemmed Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur
title_sort Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Kazimierski, Martin Ariel
Fornillo, Bruno Martín
author Kazimierski, Martin Ariel
author_facet Kazimierski, Martin Ariel
Fornillo, Bruno Martín
author_role author
author2 Fornillo, Bruno Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA ELÉCTRICO
POLÍTICA ENERGÉTICA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
SUDAMÉRICA
topic SISTEMA ELÉCTRICO
POLÍTICA ENERGÉTICA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
SUDAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El levantamiento de una matriz eléctrica basada en grandes centrales de generación y extensas redes de transmisión naturalmente fortaleció un proceso de concentración político-económica, que en la región sudamericana se exacerbó en los noventa con la ola privatizadora y la conformación de bloques corporativos con presencia transnacional. Argentina y Chile son los casos exponentes, mientras que en Uruguay, pese a las regulaciones desplegadas, el Estado supo mantener su hegemonía. Ahora bien, el carácter descentralizador de las energías renovables, cada vez más presentes en las matrices nacionales, alumbra nuevas posibilidades de organización del sector. A través de entrevistas a funcionarios públicos, investigadores, dirigentes sindicales y autoridades, el trabajo explora tanto las estrategias mercantiles como las alternativas público-sociales para despuntar la transición energética en el Cono Sur.
The rise of an electricity matrix based on large generation plants and extensive transmission networks naturally strengthened a process of political-economic concentration, which in the South American region was exacerbated in the 1990s with the privatization wave and the formation of corporate blocks with a transnational presence. Argentina and Chile are the exponent cases, while in Uruguay, despite the regulations deployed, the State knew how to maintain its hegemony. However, the decentralizing nature of renewable energies, increasingly present in national matrices, illuminates new possibilities for organizing the sector. Through interviews with public officials, researchers, union leaders and authorities, the work explores both commercial strategies and public-social alternatives to highlight the energy transition in the Southern Cone.
Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El levantamiento de una matriz eléctrica basada en grandes centrales de generación y extensas redes de transmisión naturalmente fortaleció un proceso de concentración político-económica, que en la región sudamericana se exacerbó en los noventa con la ola privatizadora y la conformación de bloques corporativos con presencia transnacional. Argentina y Chile son los casos exponentes, mientras que en Uruguay, pese a las regulaciones desplegadas, el Estado supo mantener su hegemonía. Ahora bien, el carácter descentralizador de las energías renovables, cada vez más presentes en las matrices nacionales, alumbra nuevas posibilidades de organización del sector. A través de entrevistas a funcionarios públicos, investigadores, dirigentes sindicales y autoridades, el trabajo explora tanto las estrategias mercantiles como las alternativas público-sociales para despuntar la transición energética en el Cono Sur.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157954
Kazimierski, Martin Ariel; Fornillo, Bruno Martín; Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 77; 10-2021; 63-82
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157954
identifier_str_mv Kazimierski, Martin Ariel; Fornillo, Bruno Martín; Del poder económico al empoderamiento social: Estrategias para la transición energética del Cono Sur; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 77; 10-2021; 63-82
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6951
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613802015850496
score 13.069144