Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano

Autores
Lojo Calatrava, Maria Rosa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Victoria Ocampo, denostada a menudo como "extranjerizante", sería sin embargo la gran promotora de una empresa de cultura de alcance continental, que no sólo difundiría entre el público hispanoamericano los más prestigiosos autores europeos contemporáneos, sino que daría a conocer en el exterior la obra de los argentinos y de otros escritores de Latinoamérica, en un pie de igualdad con los centros hegemónicos. Desde ella, asumió decididamente su posición como mujer escritora de este continente y abrió camino a otras, proclamando el derecho no sólo al cuarto propio sino a la voz propia, que su monumental revista ayudó a expresar y a consolidar.Este trabajo analiza su paulatino viraje, desde una infancia marcada por la lengua y la cultura francesas y una juventud de búsqueda en la que tomó contacto con la obra de figuras representativas de Oriente y Occidente (Tagore y Keyserling), hasta el encuentro decisivo con Waldo Frank, quien inspiraría la fundación de SUR.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina
Materia
FRANCIA
SUDAMERICA
VIAJEROS
REVISTA SUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195463

id CONICETDig_8fc06d3937e41c3d9201cc994d187216
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericanoLojo Calatrava, Maria RosaFRANCIASUDAMERICAVIAJEROSREVISTA SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Victoria Ocampo, denostada a menudo como "extranjerizante", sería sin embargo la gran promotora de una empresa de cultura de alcance continental, que no sólo difundiría entre el público hispanoamericano los más prestigiosos autores europeos contemporáneos, sino que daría a conocer en el exterior la obra de los argentinos y de otros escritores de Latinoamérica, en un pie de igualdad con los centros hegemónicos. Desde ella, asumió decididamente su posición como mujer escritora de este continente y abrió camino a otras, proclamando el derecho no sólo al cuarto propio sino a la voz propia, que su monumental revista ayudó a expresar y a consolidar.Este trabajo analiza su paulatino viraje, desde una infancia marcada por la lengua y la cultura francesas y una juventud de búsqueda en la que tomó contacto con la obra de figuras representativas de Oriente y Occidente (Tagore y Keyserling), hasta el encuentro decisivo con Waldo Frank, quien inspiraría la fundación de SUR.Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; ArgentinaInstituto y Archivo Histórico Municipal de Morón2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195463Lojo Calatrava, Maria Rosa; Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano; Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón; Revista de Historia Bonaerense; 39; 5-2012; 2-70329-871XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiamoron.wordpress.com/2016/07/13/revista-de-historia-bonaerense/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:00.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano
title Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano
spellingShingle Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano
Lojo Calatrava, Maria Rosa
FRANCIA
SUDAMERICA
VIAJEROS
REVISTA SUR
title_short Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano
title_full Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano
title_fullStr Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano
title_full_unstemmed Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano
title_sort Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa
author Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_facet Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRANCIA
SUDAMERICA
VIAJEROS
REVISTA SUR
topic FRANCIA
SUDAMERICA
VIAJEROS
REVISTA SUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Victoria Ocampo, denostada a menudo como "extranjerizante", sería sin embargo la gran promotora de una empresa de cultura de alcance continental, que no sólo difundiría entre el público hispanoamericano los más prestigiosos autores europeos contemporáneos, sino que daría a conocer en el exterior la obra de los argentinos y de otros escritores de Latinoamérica, en un pie de igualdad con los centros hegemónicos. Desde ella, asumió decididamente su posición como mujer escritora de este continente y abrió camino a otras, proclamando el derecho no sólo al cuarto propio sino a la voz propia, que su monumental revista ayudó a expresar y a consolidar.Este trabajo analiza su paulatino viraje, desde una infancia marcada por la lengua y la cultura francesas y una juventud de búsqueda en la que tomó contacto con la obra de figuras representativas de Oriente y Occidente (Tagore y Keyserling), hasta el encuentro decisivo con Waldo Frank, quien inspiraría la fundación de SUR.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina
description Victoria Ocampo, denostada a menudo como "extranjerizante", sería sin embargo la gran promotora de una empresa de cultura de alcance continental, que no sólo difundiría entre el público hispanoamericano los más prestigiosos autores europeos contemporáneos, sino que daría a conocer en el exterior la obra de los argentinos y de otros escritores de Latinoamérica, en un pie de igualdad con los centros hegemónicos. Desde ella, asumió decididamente su posición como mujer escritora de este continente y abrió camino a otras, proclamando el derecho no sólo al cuarto propio sino a la voz propia, que su monumental revista ayudó a expresar y a consolidar.Este trabajo analiza su paulatino viraje, desde una infancia marcada por la lengua y la cultura francesas y una juventud de búsqueda en la que tomó contacto con la obra de figuras representativas de Oriente y Occidente (Tagore y Keyserling), hasta el encuentro decisivo con Waldo Frank, quien inspiraría la fundación de SUR.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195463
Lojo Calatrava, Maria Rosa; Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano; Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón; Revista de Historia Bonaerense; 39; 5-2012; 2-7
0329-871X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195463
identifier_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa; Victoria Ocampo: extranjería y giro sudamericano; Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón; Revista de Historia Bonaerense; 39; 5-2012; 2-7
0329-871X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiamoron.wordpress.com/2016/07/13/revista-de-historia-bonaerense/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
publisher.none.fl_str_mv Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083551333711872
score 13.22299