Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra

Autores
Núñez, Ana Julieta; Vázquez, María Celia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una revista cultural puede ser abordada como una forma particular de archivo, en este caso público y de circulación libre en el circuito que se establece entre escritores, editores y su horizonte de lectores. La colección de sus números abren para el investigador un espacio de materiales (ensayos, textos literarios, entrevistas) de distintas épocas y procedencias que, al modo de un laberinto, como diría Didi Huberman, permiten trazar diversos recorridos de lectura, levantar cartografías de núcleos temáticos e intervenciones culturales. En este sentido, la revista SUR se constituye, para nosotros, en un archivo donde rastrear la recepción de escritores y filósofos vinculados a la órbita del existencialismo francés a partir de la segunda postguerra mundial. Las traducciones, reseñas y debates publicados a lo largo de una época mojonada entre la segunda mitad de la década del cuarenta y fines de la del cincuenta pueden ser recortados y separados para constituirlos, a su vez, en documentos de un archivo en segunda instancia que construye el investigador. Nuestra ponencia antes que enfocarse en un aspecto particular más bien reconstruye una perspectiva del conjunto de las publicaciones de la revista dedicadas y/o relativas al existencialismo. A partir del relevamiento y análisis de artículos, reseñas, referencias y citas en general de los escritores vinculados a esta corriente, se evaluarán criterios de selección del material que podría incluirse como parte de un archivo, en una posible antología, que incluye a Sur pero la excede, del existencialismo en la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Letras
Archivo
Existencialismo
revista Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78820

id SEDICI_f49b7324752fd025e785509ca9bfbd65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78820
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerraNúñez, Ana JulietaVázquez, María CeliaLetrasArchivoExistencialismorevista SurUna revista cultural puede ser abordada como una forma particular de archivo, en este caso público y de circulación libre en el circuito que se establece entre escritores, editores y su horizonte de lectores. La colección de sus números abren para el investigador un espacio de materiales (ensayos, textos literarios, entrevistas) de distintas épocas y procedencias que, al modo de un laberinto, como diría Didi Huberman, permiten trazar diversos recorridos de lectura, levantar cartografías de núcleos temáticos e intervenciones culturales. En este sentido, la revista SUR se constituye, para nosotros, en un archivo donde rastrear la recepción de escritores y filósofos vinculados a la órbita del existencialismo francés a partir de la segunda postguerra mundial. Las traducciones, reseñas y debates publicados a lo largo de una época mojonada entre la segunda mitad de la década del cuarenta y fines de la del cincuenta pueden ser recortados y separados para constituirlos, a su vez, en documentos de un archivo en segunda instancia que construye el investigador. Nuestra ponencia antes que enfocarse en un aspecto particular más bien reconstruye una perspectiva del conjunto de las publicaciones de la revista dedicadas y/o relativas al existencialismo. A partir del relevamiento y análisis de artículos, reseñas, referencias y citas en general de los escritores vinculados a esta corriente, se evaluarán criterios de selección del material que podría incluirse como parte de un archivo, en una posible antología, que incluye a Sur pero la excede, del existencialismo en la Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a35.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:14.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra
title Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra
spellingShingle Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra
Núñez, Ana Julieta
Letras
Archivo
Existencialismo
revista Sur
title_short Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra
title_full Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra
title_fullStr Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra
title_full_unstemmed Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra
title_sort Los bordes del archivo existencialista en Sur: intervenciones de Victoria Ocampo en el contexto de posguerra
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Ana Julieta
Vázquez, María Celia
author Núñez, Ana Julieta
author_facet Núñez, Ana Julieta
Vázquez, María Celia
author_role author
author2 Vázquez, María Celia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Archivo
Existencialismo
revista Sur
topic Letras
Archivo
Existencialismo
revista Sur
dc.description.none.fl_txt_mv Una revista cultural puede ser abordada como una forma particular de archivo, en este caso público y de circulación libre en el circuito que se establece entre escritores, editores y su horizonte de lectores. La colección de sus números abren para el investigador un espacio de materiales (ensayos, textos literarios, entrevistas) de distintas épocas y procedencias que, al modo de un laberinto, como diría Didi Huberman, permiten trazar diversos recorridos de lectura, levantar cartografías de núcleos temáticos e intervenciones culturales. En este sentido, la revista SUR se constituye, para nosotros, en un archivo donde rastrear la recepción de escritores y filósofos vinculados a la órbita del existencialismo francés a partir de la segunda postguerra mundial. Las traducciones, reseñas y debates publicados a lo largo de una época mojonada entre la segunda mitad de la década del cuarenta y fines de la del cincuenta pueden ser recortados y separados para constituirlos, a su vez, en documentos de un archivo en segunda instancia que construye el investigador. Nuestra ponencia antes que enfocarse en un aspecto particular más bien reconstruye una perspectiva del conjunto de las publicaciones de la revista dedicadas y/o relativas al existencialismo. A partir del relevamiento y análisis de artículos, reseñas, referencias y citas en general de los escritores vinculados a esta corriente, se evaluarán criterios de selección del material que podría incluirse como parte de un archivo, en una posible antología, que incluye a Sur pero la excede, del existencialismo en la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Una revista cultural puede ser abordada como una forma particular de archivo, en este caso público y de circulación libre en el circuito que se establece entre escritores, editores y su horizonte de lectores. La colección de sus números abren para el investigador un espacio de materiales (ensayos, textos literarios, entrevistas) de distintas épocas y procedencias que, al modo de un laberinto, como diría Didi Huberman, permiten trazar diversos recorridos de lectura, levantar cartografías de núcleos temáticos e intervenciones culturales. En este sentido, la revista SUR se constituye, para nosotros, en un archivo donde rastrear la recepción de escritores y filósofos vinculados a la órbita del existencialismo francés a partir de la segunda postguerra mundial. Las traducciones, reseñas y debates publicados a lo largo de una época mojonada entre la segunda mitad de la década del cuarenta y fines de la del cincuenta pueden ser recortados y separados para constituirlos, a su vez, en documentos de un archivo en segunda instancia que construye el investigador. Nuestra ponencia antes que enfocarse en un aspecto particular más bien reconstruye una perspectiva del conjunto de las publicaciones de la revista dedicadas y/o relativas al existencialismo. A partir del relevamiento y análisis de artículos, reseñas, referencias y citas en general de los escritores vinculados a esta corriente, se evaluarán criterios de selección del material que podría incluirse como parte de un archivo, en una posible antología, que incluye a Sur pero la excede, del existencialismo en la Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78820
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a35.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064117317632000
score 13.22299