Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)

Autores
Linares, Santiago; Etcheverria, Silvina Graciela; Romero, María del Carmen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como finalidad realizar un análisis sobre los factores espaciales asociados con en el crecimiento urbano de la ciudad de Tandil durante el período 2003 - 2011. Se aplicaron procesos de clasificación supervisada de imágenes satelitales para obtener la cartografía de la superficie edificada y no edificada para cada momento del período. Dichas categorías se relacionaron con cuatro variables usualmente vinculadas a la expansión urbana como la Distancia al Centro Comercial y Financiero, la Distancia a las Vías de Comunicación, la Distancia a las Áreas Edificadas y la Pendiente. Para realizar la evaluación de esta relación se empleó Regresión Logística. Se utilizó el software estadístico InfoStat para los análisis de regresión logística y el Sistema de Información Geográfica ArcGIS 10 para el procesamiento de imágenes, generación de insumos cartográficos y construcción de la base de datos. Los principales resultados muestran que el factor pendiente resulta ser el más fuerte para explicar el cambio de uso del suelo no edificado/edificado en la ciudad de Tandil, en segundo nivel de importancia se encuentra la distancia a las vías de comunicación y la distancia al centro comercial y financiero, finalmente, se detecta poca influencia de la distancia a áreas edificadas.
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
VI Congreso de Geografía de las Universidades Públicas República Argentina y XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino: "Consolidando la Geografía en Red"
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
Materia
EXPANSIÓN URBANA
EVALUACIÓN DE FACTORES
SIG
REGRESIÓN LOGÍSTICA
TANDIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162773

id CONICETDig_8fa7381144057bd07f49b54ae4efa137
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162773
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)Linares, SantiagoEtcheverria, Silvina GracielaRomero, María del CarmenEXPANSIÓN URBANAEVALUACIÓN DE FACTORESSIGREGRESIÓN LOGÍSTICATANDILhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como finalidad realizar un análisis sobre los factores espaciales asociados con en el crecimiento urbano de la ciudad de Tandil durante el período 2003 - 2011. Se aplicaron procesos de clasificación supervisada de imágenes satelitales para obtener la cartografía de la superficie edificada y no edificada para cada momento del período. Dichas categorías se relacionaron con cuatro variables usualmente vinculadas a la expansión urbana como la Distancia al Centro Comercial y Financiero, la Distancia a las Vías de Comunicación, la Distancia a las Áreas Edificadas y la Pendiente. Para realizar la evaluación de esta relación se empleó Regresión Logística. Se utilizó el software estadístico InfoStat para los análisis de regresión logística y el Sistema de Información Geográfica ArcGIS 10 para el procesamiento de imágenes, generación de insumos cartográficos y construcción de la base de datos. Los principales resultados muestran que el factor pendiente resulta ser el más fuerte para explicar el cambio de uso del suelo no edificado/edificado en la ciudad de Tandil, en segundo nivel de importancia se encuentra la distancia a las vías de comunicación y la distancia al centro comercial y financiero, finalmente, se detecta poca influencia de la distancia a áreas edificadas.Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaVI Congreso de Geografía de las Universidades Públicas República Argentina y XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino: "Consolidando la Geografía en Red"ResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesUniversidad Nacional del NordesteRamírez, Liliana2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162773Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011); VI Congreso de Geografía de las Universidades Públicas República Argentina y XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino: "Consolidando la Geografía en Red"; Resistencia; Argentina; 2017; 35-35978-987-3619-24-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vi-congreso-nacional-geografia.webnode.page/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162773instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:13.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)
title Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)
spellingShingle Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)
Linares, Santiago
EXPANSIÓN URBANA
EVALUACIÓN DE FACTORES
SIG
REGRESIÓN LOGÍSTICA
TANDIL
title_short Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)
title_full Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)
title_fullStr Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)
title_full_unstemmed Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)
title_sort Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Santiago
Etcheverria, Silvina Graciela
Romero, María del Carmen
author Linares, Santiago
author_facet Linares, Santiago
Etcheverria, Silvina Graciela
Romero, María del Carmen
author_role author
author2 Etcheverria, Silvina Graciela
Romero, María del Carmen
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv EXPANSIÓN URBANA
EVALUACIÓN DE FACTORES
SIG
REGRESIÓN LOGÍSTICA
TANDIL
topic EXPANSIÓN URBANA
EVALUACIÓN DE FACTORES
SIG
REGRESIÓN LOGÍSTICA
TANDIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como finalidad realizar un análisis sobre los factores espaciales asociados con en el crecimiento urbano de la ciudad de Tandil durante el período 2003 - 2011. Se aplicaron procesos de clasificación supervisada de imágenes satelitales para obtener la cartografía de la superficie edificada y no edificada para cada momento del período. Dichas categorías se relacionaron con cuatro variables usualmente vinculadas a la expansión urbana como la Distancia al Centro Comercial y Financiero, la Distancia a las Vías de Comunicación, la Distancia a las Áreas Edificadas y la Pendiente. Para realizar la evaluación de esta relación se empleó Regresión Logística. Se utilizó el software estadístico InfoStat para los análisis de regresión logística y el Sistema de Información Geográfica ArcGIS 10 para el procesamiento de imágenes, generación de insumos cartográficos y construcción de la base de datos. Los principales resultados muestran que el factor pendiente resulta ser el más fuerte para explicar el cambio de uso del suelo no edificado/edificado en la ciudad de Tandil, en segundo nivel de importancia se encuentra la distancia a las vías de comunicación y la distancia al centro comercial y financiero, finalmente, se detecta poca influencia de la distancia a áreas edificadas.
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
VI Congreso de Geografía de las Universidades Públicas República Argentina y XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino: "Consolidando la Geografía en Red"
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
description Este trabajo tiene como finalidad realizar un análisis sobre los factores espaciales asociados con en el crecimiento urbano de la ciudad de Tandil durante el período 2003 - 2011. Se aplicaron procesos de clasificación supervisada de imágenes satelitales para obtener la cartografía de la superficie edificada y no edificada para cada momento del período. Dichas categorías se relacionaron con cuatro variables usualmente vinculadas a la expansión urbana como la Distancia al Centro Comercial y Financiero, la Distancia a las Vías de Comunicación, la Distancia a las Áreas Edificadas y la Pendiente. Para realizar la evaluación de esta relación se empleó Regresión Logística. Se utilizó el software estadístico InfoStat para los análisis de regresión logística y el Sistema de Información Geográfica ArcGIS 10 para el procesamiento de imágenes, generación de insumos cartográficos y construcción de la base de datos. Los principales resultados muestran que el factor pendiente resulta ser el más fuerte para explicar el cambio de uso del suelo no edificado/edificado en la ciudad de Tandil, en segundo nivel de importancia se encuentra la distancia a las vías de comunicación y la distancia al centro comercial y financiero, finalmente, se detecta poca influencia de la distancia a áreas edificadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162773
Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011); VI Congreso de Geografía de las Universidades Públicas República Argentina y XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino: "Consolidando la Geografía en Red"; Resistencia; Argentina; 2017; 35-35
978-987-3619-24-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162773
identifier_str_mv Evaluación de factores de expansión urbana aplicando regresión logística: Tandil (2003-2011); VI Congreso de Geografía de las Universidades Públicas República Argentina y XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino: "Consolidando la Geografía en Red"; Resistencia; Argentina; 2017; 35-35
978-987-3619-24-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vi-congreso-nacional-geografia.webnode.page/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980319041421312
score 12.993085