Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido

Autores
Manterola, Hugo Luis; del Fresno, Mirta Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, existen numerosas técnicas de adquisición y procesamiento de imágenes médicas, las cuales juegan un rol muy importante en la medicina moderna. Dentro de ellas, una de las más populares es el ultrasonido, debido a su naturaleza no invasiva y a que su costo es relativamente bajo. Sin embargo, durante el proceso de captura pueden ocurrir distorsiones en las imágenes, producto de diversos factores, que afectarán negativamente el diagnóstico basado en ellas. Una de las distorsiones más graves es la pérdida de información o la discontinuación de bordes, ya que dificultan en gran medida la aplicación de cualquier algoritmo posterior de procesamiento segmentación. El inpainting, por otro lado, es una técnica que permite recuperar información en imágenes, ya sea para reemplazar contenido o para restaurar información faltante, mediante la aplicación de alguna técnica de interpolación. A partir de una región demarcada por el usuario, el algoritmo evoluciona iterativamente intentando propagar la información circundante, con el objetivo de completar dicha región. Esta técnica podría ser usada en numerosas áreas de interés, desde la restauración de fotografías antiguas hasta la reconstrucción de imágenes médicas 3D. El objetivo de este trabajo consiste en la aplicación de técnicas de inpainting a imágenes de ultrasonido que poseen zonas con pérdida o perturbación de información, de modo de recuperar con la mayor fidelidad posible la imagen original y facilitar su posterior procesamiento.
Fil: Manterola, Hugo Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: del Fresno, Mirta Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INPAINTING DIGITAL
ULTRASONIDO
RECONSTRUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33632

id CONICETDig_8f9d84de098dd1e80457d77a5064126c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de UltrasonidoManterola, Hugo Luisdel Fresno, Mirta MarianaINPAINTING DIGITALULTRASONIDORECONSTRUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Actualmente, existen numerosas técnicas de adquisición y procesamiento de imágenes médicas, las cuales juegan un rol muy importante en la medicina moderna. Dentro de ellas, una de las más populares es el ultrasonido, debido a su naturaleza no invasiva y a que su costo es relativamente bajo. Sin embargo, durante el proceso de captura pueden ocurrir distorsiones en las imágenes, producto de diversos factores, que afectarán negativamente el diagnóstico basado en ellas. Una de las distorsiones más graves es la pérdida de información o la discontinuación de bordes, ya que dificultan en gran medida la aplicación de cualquier algoritmo posterior de procesamiento segmentación. El inpainting, por otro lado, es una técnica que permite recuperar información en imágenes, ya sea para reemplazar contenido o para restaurar información faltante, mediante la aplicación de alguna técnica de interpolación. A partir de una región demarcada por el usuario, el algoritmo evoluciona iterativamente intentando propagar la información circundante, con el objetivo de completar dicha región. Esta técnica podría ser usada en numerosas áreas de interés, desde la restauración de fotografías antiguas hasta la reconstrucción de imágenes médicas 3D. El objetivo de este trabajo consiste en la aplicación de técnicas de inpainting a imágenes de ultrasonido que poseen zonas con pérdida o perturbación de información, de modo de recuperar con la mayor fidelidad posible la imagen original y facilitar su posterior procesamiento.Fil: Manterola, Hugo Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: del Fresno, Mirta Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33632Manterola, Hugo Luis; del Fresno, Mirta Mariana; Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXII; 44; 11-2013; 3835-38482591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:13.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido
title Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido
spellingShingle Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido
Manterola, Hugo Luis
INPAINTING DIGITAL
ULTRASONIDO
RECONSTRUCCIÓN
title_short Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido
title_full Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido
title_fullStr Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido
title_full_unstemmed Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido
title_sort Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido
dc.creator.none.fl_str_mv Manterola, Hugo Luis
del Fresno, Mirta Mariana
author Manterola, Hugo Luis
author_facet Manterola, Hugo Luis
del Fresno, Mirta Mariana
author_role author
author2 del Fresno, Mirta Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INPAINTING DIGITAL
ULTRASONIDO
RECONSTRUCCIÓN
topic INPAINTING DIGITAL
ULTRASONIDO
RECONSTRUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, existen numerosas técnicas de adquisición y procesamiento de imágenes médicas, las cuales juegan un rol muy importante en la medicina moderna. Dentro de ellas, una de las más populares es el ultrasonido, debido a su naturaleza no invasiva y a que su costo es relativamente bajo. Sin embargo, durante el proceso de captura pueden ocurrir distorsiones en las imágenes, producto de diversos factores, que afectarán negativamente el diagnóstico basado en ellas. Una de las distorsiones más graves es la pérdida de información o la discontinuación de bordes, ya que dificultan en gran medida la aplicación de cualquier algoritmo posterior de procesamiento segmentación. El inpainting, por otro lado, es una técnica que permite recuperar información en imágenes, ya sea para reemplazar contenido o para restaurar información faltante, mediante la aplicación de alguna técnica de interpolación. A partir de una región demarcada por el usuario, el algoritmo evoluciona iterativamente intentando propagar la información circundante, con el objetivo de completar dicha región. Esta técnica podría ser usada en numerosas áreas de interés, desde la restauración de fotografías antiguas hasta la reconstrucción de imágenes médicas 3D. El objetivo de este trabajo consiste en la aplicación de técnicas de inpainting a imágenes de ultrasonido que poseen zonas con pérdida o perturbación de información, de modo de recuperar con la mayor fidelidad posible la imagen original y facilitar su posterior procesamiento.
Fil: Manterola, Hugo Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: del Fresno, Mirta Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Actualmente, existen numerosas técnicas de adquisición y procesamiento de imágenes médicas, las cuales juegan un rol muy importante en la medicina moderna. Dentro de ellas, una de las más populares es el ultrasonido, debido a su naturaleza no invasiva y a que su costo es relativamente bajo. Sin embargo, durante el proceso de captura pueden ocurrir distorsiones en las imágenes, producto de diversos factores, que afectarán negativamente el diagnóstico basado en ellas. Una de las distorsiones más graves es la pérdida de información o la discontinuación de bordes, ya que dificultan en gran medida la aplicación de cualquier algoritmo posterior de procesamiento segmentación. El inpainting, por otro lado, es una técnica que permite recuperar información en imágenes, ya sea para reemplazar contenido o para restaurar información faltante, mediante la aplicación de alguna técnica de interpolación. A partir de una región demarcada por el usuario, el algoritmo evoluciona iterativamente intentando propagar la información circundante, con el objetivo de completar dicha región. Esta técnica podría ser usada en numerosas áreas de interés, desde la restauración de fotografías antiguas hasta la reconstrucción de imágenes médicas 3D. El objetivo de este trabajo consiste en la aplicación de técnicas de inpainting a imágenes de ultrasonido que poseen zonas con pérdida o perturbación de información, de modo de recuperar con la mayor fidelidad posible la imagen original y facilitar su posterior procesamiento.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33632
Manterola, Hugo Luis; del Fresno, Mirta Mariana; Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXII; 44; 11-2013; 3835-3848
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33632
identifier_str_mv Manterola, Hugo Luis; del Fresno, Mirta Mariana; Impainting Digital Aplicado a la Reconstrucción de Imágenes de Ultrasonido; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXXII; 44; 11-2013; 3835-3848
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614226378752000
score 13.070432