La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros
- Autores
- Martinelli, Marisa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La naturaleza es la fuente de inspiración para el desarrollo de nuevos materiales que cumplan con la demanda creciente de sistemas complejos y altamente específicos. En este contexto, el desarrollo de estructuras altamente ramificadas y específicamente funcionalizadas, emerge como un área de gran interés. Los polímeros dendríticos por lo tanto, han encontrado un lugar destacado dentro de la tecnología de polímeros. Las moléculas dendríticas se caracterizan por zonas más o menos densas, dependiendo de la rigidez y / o movilidad conformacional de su estructura, pueden formar cavidades generando una interacción del tipo huésped-receptor, de moléculas de interés. La particular arquitectura de este tipo de moléculas las hace especialmente adecuadas para aplicaciones en el área biomédica. Sin embargo, la síntesis de dendrímeros tiene ciertos inconvenientes relacionados con los altos costos de producción y la necesidad de las habilidades de un químico orgánico. La dendronización de materiales supera estas desventajas y consiste en la combinación de dendrones / dendrímeros con sustratos no dendríticos para crear nanoestructuras moleculares estables muy bien definidas. La elección de la estructura dendrítica es fundamental en la relación estructura / propiedad del sustrato en el que se aplica el proceso de dendronización. El comportamiento de las moléculas dendríticas está determinado por sus características estructurales y geométricas, a saber la estructura química, la generación o el tamaño y el grado de dendronización. El objetivo general de esta presentación es destacar la importancia de la dendronización como una herramienta para diseñar materiales poliméricos taylor made con propiedades específicas, mostrando la síntesis, caracterización y potenciales aplicaciones de diferentes sistemas poliméricos dendronizados / dendríticos.
Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina
IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales - Materia
-
BIPOLIMEROS
DENDRONIZACION
GELATINA
QUITOSAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181881
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f8eee574c5b51c80fe401d6a8bf7f57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181881 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímerosMartinelli, MarisaBIPOLIMEROSDENDRONIZACIONGELATINAQUITOSANhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La naturaleza es la fuente de inspiración para el desarrollo de nuevos materiales que cumplan con la demanda creciente de sistemas complejos y altamente específicos. En este contexto, el desarrollo de estructuras altamente ramificadas y específicamente funcionalizadas, emerge como un área de gran interés. Los polímeros dendríticos por lo tanto, han encontrado un lugar destacado dentro de la tecnología de polímeros. Las moléculas dendríticas se caracterizan por zonas más o menos densas, dependiendo de la rigidez y / o movilidad conformacional de su estructura, pueden formar cavidades generando una interacción del tipo huésped-receptor, de moléculas de interés. La particular arquitectura de este tipo de moléculas las hace especialmente adecuadas para aplicaciones en el área biomédica. Sin embargo, la síntesis de dendrímeros tiene ciertos inconvenientes relacionados con los altos costos de producción y la necesidad de las habilidades de un químico orgánico. La dendronización de materiales supera estas desventajas y consiste en la combinación de dendrones / dendrímeros con sustratos no dendríticos para crear nanoestructuras moleculares estables muy bien definidas. La elección de la estructura dendrítica es fundamental en la relación estructura / propiedad del sustrato en el que se aplica el proceso de dendronización. El comportamiento de las moléculas dendríticas está determinado por sus características estructurales y geométricas, a saber la estructura química, la generación o el tamaño y el grado de dendronización. El objetivo general de esta presentación es destacar la importancia de la dendronización como una herramienta para diseñar materiales poliméricos taylor made con propiedades específicas, mostrando la síntesis, caracterización y potenciales aplicaciones de diferentes sistemas poliméricos dendronizados / dendríticos.Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; ArgentinaIV Workshop de Polímeros Biodegradables y BiocompuestosMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de MaterialesUniversidad Nacional de Mar del Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181881La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos; Mar del Plata; Argentina; 2021; 6-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/biopoli2020/resumenes.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:29.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros |
title |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros |
spellingShingle |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros Martinelli, Marisa BIPOLIMEROS DENDRONIZACION GELATINA QUITOSAN |
title_short |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros |
title_full |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros |
title_fullStr |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros |
title_full_unstemmed |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros |
title_sort |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinelli, Marisa |
author |
Martinelli, Marisa |
author_facet |
Martinelli, Marisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIPOLIMEROS DENDRONIZACION GELATINA QUITOSAN |
topic |
BIPOLIMEROS DENDRONIZACION GELATINA QUITOSAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La naturaleza es la fuente de inspiración para el desarrollo de nuevos materiales que cumplan con la demanda creciente de sistemas complejos y altamente específicos. En este contexto, el desarrollo de estructuras altamente ramificadas y específicamente funcionalizadas, emerge como un área de gran interés. Los polímeros dendríticos por lo tanto, han encontrado un lugar destacado dentro de la tecnología de polímeros. Las moléculas dendríticas se caracterizan por zonas más o menos densas, dependiendo de la rigidez y / o movilidad conformacional de su estructura, pueden formar cavidades generando una interacción del tipo huésped-receptor, de moléculas de interés. La particular arquitectura de este tipo de moléculas las hace especialmente adecuadas para aplicaciones en el área biomédica. Sin embargo, la síntesis de dendrímeros tiene ciertos inconvenientes relacionados con los altos costos de producción y la necesidad de las habilidades de un químico orgánico. La dendronización de materiales supera estas desventajas y consiste en la combinación de dendrones / dendrímeros con sustratos no dendríticos para crear nanoestructuras moleculares estables muy bien definidas. La elección de la estructura dendrítica es fundamental en la relación estructura / propiedad del sustrato en el que se aplica el proceso de dendronización. El comportamiento de las moléculas dendríticas está determinado por sus características estructurales y geométricas, a saber la estructura química, la generación o el tamaño y el grado de dendronización. El objetivo general de esta presentación es destacar la importancia de la dendronización como una herramienta para diseñar materiales poliméricos taylor made con propiedades específicas, mostrando la síntesis, caracterización y potenciales aplicaciones de diferentes sistemas poliméricos dendronizados / dendríticos. Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales |
description |
La naturaleza es la fuente de inspiración para el desarrollo de nuevos materiales que cumplan con la demanda creciente de sistemas complejos y altamente específicos. En este contexto, el desarrollo de estructuras altamente ramificadas y específicamente funcionalizadas, emerge como un área de gran interés. Los polímeros dendríticos por lo tanto, han encontrado un lugar destacado dentro de la tecnología de polímeros. Las moléculas dendríticas se caracterizan por zonas más o menos densas, dependiendo de la rigidez y / o movilidad conformacional de su estructura, pueden formar cavidades generando una interacción del tipo huésped-receptor, de moléculas de interés. La particular arquitectura de este tipo de moléculas las hace especialmente adecuadas para aplicaciones en el área biomédica. Sin embargo, la síntesis de dendrímeros tiene ciertos inconvenientes relacionados con los altos costos de producción y la necesidad de las habilidades de un químico orgánico. La dendronización de materiales supera estas desventajas y consiste en la combinación de dendrones / dendrímeros con sustratos no dendríticos para crear nanoestructuras moleculares estables muy bien definidas. La elección de la estructura dendrítica es fundamental en la relación estructura / propiedad del sustrato en el que se aplica el proceso de dendronización. El comportamiento de las moléculas dendríticas está determinado por sus características estructurales y geométricas, a saber la estructura química, la generación o el tamaño y el grado de dendronización. El objetivo general de esta presentación es destacar la importancia de la dendronización como una herramienta para diseñar materiales poliméricos taylor made con propiedades específicas, mostrando la síntesis, caracterización y potenciales aplicaciones de diferentes sistemas poliméricos dendronizados / dendríticos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Workshop Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181881 La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos; Mar del Plata; Argentina; 2021; 6-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181881 |
identifier_str_mv |
La dendronización como herramienta de funcionalización de polímeros; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos; Mar del Plata; Argentina; 2021; 6-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/biopoli2020/resumenes.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269583032975360 |
score |
12.885934 |