Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales
- Autores
- Martinelli, Marisa; Rosso, Anabella Patricia; Carnicero, Anabela; Miretti, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño de polímeros de tamaño submicrónico con propiedades únicas e interesantes representa un campo en constante crecimiento en diversas disciplinas. En particular, los nanogeles (NGs) son matrices poliméricas tridimensionales entrecruzadas que se encuentran en el rango de tamaño de la nanoescala. Dependiendo de sus componentes, los NGs pueden mostrar comportamientos y propiedades fisicoquímicas específicas e incluso ser biocompatibles1 . Considerando la biomedicina como una de las áreas con mayor potencial de aplicación de NGs2 , la especificidad y selectividad de las interacciones entre el sustrato específico y el material son críticas. Por estas razones, la modificación con dendrones o dendrímeros abre un mundo de posibilidades para los NGs dendríticos (dNG), donde están presentes interacciones multivalentes. El efecto multivalente es causado por la alta densidad de grupos superficiales sobre la estructura dendrítica que pueden interactuar con moléculas específicas, generando altas afinidades de unión. Los polímeros dendríticos/dendronizados son un bloque de construcción muy interesante y prometedor para diseñar materiales a medida. Se ha demostrado que la generación, la estructura química y el tamaño de la molécula dendrítica, así como el grado de dendronización, son características que controlan el comportamiento del material final3,4. Esto permite combinar el efecto dendrítico (efecto generacional y multivalente) de los dendrones y las dimensiones nanométricas de los NGs. La combinación de NGs basados en biopolímeros naturales y sintéticos con estructuras dendríticas han resultado plataformas de interés para diversas aplicaciones. Se han preparado NGs dendronizados basados en quitosán y gelatina, por nanoemulsión inversa. Como resultado de esta combinación, NGs con baja polidispersidad fueron obtenidos, mostrando un valor de diámetro hidrodinámico y un carácter hidrofílico/hidrofóbico regulado por el porcentaje de reticulante y la funcionalidad del dendron. En cuanto a los NGs preparados a partir de polímeros sintéticos, se partió de un polímero termoresponsivo, Poli(N-vinilcaprolactama), PVCL. Los NGs sensibles al medio ambiente o sensibles a los estímulos son de particular interés5 , ya que tienen la propiedad de experimentar transiciones de fase en presencia de pequeños cambios en variables externas. La respuesta final del NG estará determinada por el tipo de monómero o polímero utilizado, el tipo de enlaces y/o cualquier modificación posterior. En estos NGs, se evidenció que los arreglos dendríticos actuaron sinérgicamente sobre la relación estructura/propiedad. Nuevamente, se destaca que el efecto dendrítico observado para estos sistemas se logró con un bajo porcentaje de molécula dendrítica, justificando la incorporación de dendrones en los materiales.
Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rosso, Anabella Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Carnicero, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
XIV Simposio Argentino de Polímeros
Bahía Blanca
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química
Universidad Nacional del Sur - Materia
-
BIOMATERIALES
BIPOLIMEROS DENDRITICOS/DENDRONIZADOS
DENDRONIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181867
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_99852d71efa9b70740c66f10f8f0a530 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181867 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomaterialesMartinelli, MarisaRosso, Anabella PatriciaCarnicero, AnabelaMiretti, MarianaBIOMATERIALESBIPOLIMEROS DENDRITICOS/DENDRONIZADOSDENDRONIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El diseño de polímeros de tamaño submicrónico con propiedades únicas e interesantes representa un campo en constante crecimiento en diversas disciplinas. En particular, los nanogeles (NGs) son matrices poliméricas tridimensionales entrecruzadas que se encuentran en el rango de tamaño de la nanoescala. Dependiendo de sus componentes, los NGs pueden mostrar comportamientos y propiedades fisicoquímicas específicas e incluso ser biocompatibles1 . Considerando la biomedicina como una de las áreas con mayor potencial de aplicación de NGs2 , la especificidad y selectividad de las interacciones entre el sustrato específico y el material son críticas. Por estas razones, la modificación con dendrones o dendrímeros abre un mundo de posibilidades para los NGs dendríticos (dNG), donde están presentes interacciones multivalentes. El efecto multivalente es causado por la alta densidad de grupos superficiales sobre la estructura dendrítica que pueden interactuar con moléculas específicas, generando altas afinidades de unión. Los polímeros dendríticos/dendronizados son un bloque de construcción muy interesante y prometedor para diseñar materiales a medida. Se ha demostrado que la generación, la estructura química y el tamaño de la molécula dendrítica, así como el grado de dendronización, son características que controlan el comportamiento del material final3,4. Esto permite combinar el efecto dendrítico (efecto generacional y multivalente) de los dendrones y las dimensiones nanométricas de los NGs. La combinación de NGs basados en biopolímeros naturales y sintéticos con estructuras dendríticas han resultado plataformas de interés para diversas aplicaciones. Se han preparado NGs dendronizados basados en quitosán y gelatina, por nanoemulsión inversa. Como resultado de esta combinación, NGs con baja polidispersidad fueron obtenidos, mostrando un valor de diámetro hidrodinámico y un carácter hidrofílico/hidrofóbico regulado por el porcentaje de reticulante y la funcionalidad del dendron. En cuanto a los NGs preparados a partir de polímeros sintéticos, se partió de un polímero termoresponsivo, Poli(N-vinilcaprolactama), PVCL. Los NGs sensibles al medio ambiente o sensibles a los estímulos son de particular interés5 , ya que tienen la propiedad de experimentar transiciones de fase en presencia de pequeños cambios en variables externas. La respuesta final del NG estará determinada por el tipo de monómero o polímero utilizado, el tipo de enlaces y/o cualquier modificación posterior. En estos NGs, se evidenció que los arreglos dendríticos actuaron sinérgicamente sobre la relación estructura/propiedad. Nuevamente, se destaca que el efecto dendrítico observado para estos sistemas se logró con un bajo porcentaje de molécula dendrítica, justificando la incorporación de dendrones en los materiales.Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Rosso, Anabella Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Carnicero, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaXIV Simposio Argentino de PolímerosBahía BlancaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del SurConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181867Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales; XIV Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 32-32CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sap2021.plapiqui.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:19.35CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales |
| title |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales |
| spellingShingle |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales Martinelli, Marisa BIOMATERIALES BIPOLIMEROS DENDRITICOS/DENDRONIZADOS DENDRONIZACION |
| title_short |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales |
| title_full |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales |
| title_fullStr |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales |
| title_full_unstemmed |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales |
| title_sort |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinelli, Marisa Rosso, Anabella Patricia Carnicero, Anabela Miretti, Mariana |
| author |
Martinelli, Marisa |
| author_facet |
Martinelli, Marisa Rosso, Anabella Patricia Carnicero, Anabela Miretti, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosso, Anabella Patricia Carnicero, Anabela Miretti, Mariana |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOMATERIALES BIPOLIMEROS DENDRITICOS/DENDRONIZADOS DENDRONIZACION |
| topic |
BIOMATERIALES BIPOLIMEROS DENDRITICOS/DENDRONIZADOS DENDRONIZACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño de polímeros de tamaño submicrónico con propiedades únicas e interesantes representa un campo en constante crecimiento en diversas disciplinas. En particular, los nanogeles (NGs) son matrices poliméricas tridimensionales entrecruzadas que se encuentran en el rango de tamaño de la nanoescala. Dependiendo de sus componentes, los NGs pueden mostrar comportamientos y propiedades fisicoquímicas específicas e incluso ser biocompatibles1 . Considerando la biomedicina como una de las áreas con mayor potencial de aplicación de NGs2 , la especificidad y selectividad de las interacciones entre el sustrato específico y el material son críticas. Por estas razones, la modificación con dendrones o dendrímeros abre un mundo de posibilidades para los NGs dendríticos (dNG), donde están presentes interacciones multivalentes. El efecto multivalente es causado por la alta densidad de grupos superficiales sobre la estructura dendrítica que pueden interactuar con moléculas específicas, generando altas afinidades de unión. Los polímeros dendríticos/dendronizados son un bloque de construcción muy interesante y prometedor para diseñar materiales a medida. Se ha demostrado que la generación, la estructura química y el tamaño de la molécula dendrítica, así como el grado de dendronización, son características que controlan el comportamiento del material final3,4. Esto permite combinar el efecto dendrítico (efecto generacional y multivalente) de los dendrones y las dimensiones nanométricas de los NGs. La combinación de NGs basados en biopolímeros naturales y sintéticos con estructuras dendríticas han resultado plataformas de interés para diversas aplicaciones. Se han preparado NGs dendronizados basados en quitosán y gelatina, por nanoemulsión inversa. Como resultado de esta combinación, NGs con baja polidispersidad fueron obtenidos, mostrando un valor de diámetro hidrodinámico y un carácter hidrofílico/hidrofóbico regulado por el porcentaje de reticulante y la funcionalidad del dendron. En cuanto a los NGs preparados a partir de polímeros sintéticos, se partió de un polímero termoresponsivo, Poli(N-vinilcaprolactama), PVCL. Los NGs sensibles al medio ambiente o sensibles a los estímulos son de particular interés5 , ya que tienen la propiedad de experimentar transiciones de fase en presencia de pequeños cambios en variables externas. La respuesta final del NG estará determinada por el tipo de monómero o polímero utilizado, el tipo de enlaces y/o cualquier modificación posterior. En estos NGs, se evidenció que los arreglos dendríticos actuaron sinérgicamente sobre la relación estructura/propiedad. Nuevamente, se destaca que el efecto dendrítico observado para estos sistemas se logró con un bajo porcentaje de molécula dendrítica, justificando la incorporación de dendrones en los materiales. Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Rosso, Anabella Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Carnicero, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina XIV Simposio Argentino de Polímeros Bahía Blanca Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química Universidad Nacional del Sur |
| description |
El diseño de polímeros de tamaño submicrónico con propiedades únicas e interesantes representa un campo en constante crecimiento en diversas disciplinas. En particular, los nanogeles (NGs) son matrices poliméricas tridimensionales entrecruzadas que se encuentran en el rango de tamaño de la nanoescala. Dependiendo de sus componentes, los NGs pueden mostrar comportamientos y propiedades fisicoquímicas específicas e incluso ser biocompatibles1 . Considerando la biomedicina como una de las áreas con mayor potencial de aplicación de NGs2 , la especificidad y selectividad de las interacciones entre el sustrato específico y el material son críticas. Por estas razones, la modificación con dendrones o dendrímeros abre un mundo de posibilidades para los NGs dendríticos (dNG), donde están presentes interacciones multivalentes. El efecto multivalente es causado por la alta densidad de grupos superficiales sobre la estructura dendrítica que pueden interactuar con moléculas específicas, generando altas afinidades de unión. Los polímeros dendríticos/dendronizados son un bloque de construcción muy interesante y prometedor para diseñar materiales a medida. Se ha demostrado que la generación, la estructura química y el tamaño de la molécula dendrítica, así como el grado de dendronización, son características que controlan el comportamiento del material final3,4. Esto permite combinar el efecto dendrítico (efecto generacional y multivalente) de los dendrones y las dimensiones nanométricas de los NGs. La combinación de NGs basados en biopolímeros naturales y sintéticos con estructuras dendríticas han resultado plataformas de interés para diversas aplicaciones. Se han preparado NGs dendronizados basados en quitosán y gelatina, por nanoemulsión inversa. Como resultado de esta combinación, NGs con baja polidispersidad fueron obtenidos, mostrando un valor de diámetro hidrodinámico y un carácter hidrofílico/hidrofóbico regulado por el porcentaje de reticulante y la funcionalidad del dendron. En cuanto a los NGs preparados a partir de polímeros sintéticos, se partió de un polímero termoresponsivo, Poli(N-vinilcaprolactama), PVCL. Los NGs sensibles al medio ambiente o sensibles a los estímulos son de particular interés5 , ya que tienen la propiedad de experimentar transiciones de fase en presencia de pequeños cambios en variables externas. La respuesta final del NG estará determinada por el tipo de monómero o polímero utilizado, el tipo de enlaces y/o cualquier modificación posterior. En estos NGs, se evidenció que los arreglos dendríticos actuaron sinérgicamente sobre la relación estructura/propiedad. Nuevamente, se destaca que el efecto dendrítico observado para estos sistemas se logró con un bajo porcentaje de molécula dendrítica, justificando la incorporación de dendrones en los materiales. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181867 Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales; XIV Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 32-32 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/181867 |
| identifier_str_mv |
Nanogeles y moléculas déntricas combinados para el diseño de biomateriales; XIV Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 32-32 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sap2021.plapiqui.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781760268926976 |
| score |
12.982451 |