Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera
- Autores
- Iguchi, Daniela; Fernandez Chevichuk, Stefania; Salum, Maria Laura; Quinzani, Lidia Maria; Froimowicz, Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Basados en el interés de desarrollar nuevos materiales, y apoyándonos filosóficamente en la química sustentable y circular, planteamos en este trabajo el uso de residuos urbanos basados en PS como material de partida para el desarrollo de materiales complejos. Para ello se demuestra: a) la factibilidad de la recuperación y uso de PS proveniente de residuos urbanos; y, b) la posibilidad de usarlo como matriz y/o soporte en formulaciones de otros materiales. Este uso de PS recuperado (r-PS) como polímero matriz/soporte se demuestra utilizando tela de arpillera como refuerzo. Esta tela se fabrica con fibras de yute, que es otro importante residuo urbano proveniente del fraccionamiento y transporte de granos y cereales. Este textil tiene como característica atractiva adicional el ser de origen natural y biodegradable.
Fil: Iguchi, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina
Fil: Fernandez Chevichuk, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina
Fil: Salum, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentina
Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Froimowicz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina
XV Simposio Argentino de Polímeros y I Congreso Argentino de Materiales Compuestos
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales - Materia
-
RESIDUOS URBANOS
RECICLADO
MODIFICACION QUIMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264162
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f84a74c60000fa2135e0e96bf2f569d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264162 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpilleraIguchi, DanielaFernandez Chevichuk, StefaniaSalum, Maria LauraQuinzani, Lidia MariaFroimowicz, PabloRESIDUOS URBANOSRECICLADOMODIFICACION QUIMICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Basados en el interés de desarrollar nuevos materiales, y apoyándonos filosóficamente en la química sustentable y circular, planteamos en este trabajo el uso de residuos urbanos basados en PS como material de partida para el desarrollo de materiales complejos. Para ello se demuestra: a) la factibilidad de la recuperación y uso de PS proveniente de residuos urbanos; y, b) la posibilidad de usarlo como matriz y/o soporte en formulaciones de otros materiales. Este uso de PS recuperado (r-PS) como polímero matriz/soporte se demuestra utilizando tela de arpillera como refuerzo. Esta tela se fabrica con fibras de yute, que es otro importante residuo urbano proveniente del fraccionamiento y transporte de granos y cereales. Este textil tiene como característica atractiva adicional el ser de origen natural y biodegradable.Fil: Iguchi, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Fernandez Chevichuk, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Salum, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; ArgentinaFil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Froimowicz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaXV Simposio Argentino de Polímeros y I Congreso Argentino de Materiales CompuestosMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de MaterialesUniversidad Nacional de Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264162Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera; XV Simposio Argentino de Polímeros y I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; Mar del Plata; Argentina; 2023; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intema.gob.ar/sap2023/assets/files/libro-sap.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:14.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera |
title |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera |
spellingShingle |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera Iguchi, Daniela RESIDUOS URBANOS RECICLADO MODIFICACION QUIMICA |
title_short |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera |
title_full |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera |
title_fullStr |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera |
title_sort |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iguchi, Daniela Fernandez Chevichuk, Stefania Salum, Maria Laura Quinzani, Lidia Maria Froimowicz, Pablo |
author |
Iguchi, Daniela |
author_facet |
Iguchi, Daniela Fernandez Chevichuk, Stefania Salum, Maria Laura Quinzani, Lidia Maria Froimowicz, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Chevichuk, Stefania Salum, Maria Laura Quinzani, Lidia Maria Froimowicz, Pablo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESIDUOS URBANOS RECICLADO MODIFICACION QUIMICA |
topic |
RESIDUOS URBANOS RECICLADO MODIFICACION QUIMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basados en el interés de desarrollar nuevos materiales, y apoyándonos filosóficamente en la química sustentable y circular, planteamos en este trabajo el uso de residuos urbanos basados en PS como material de partida para el desarrollo de materiales complejos. Para ello se demuestra: a) la factibilidad de la recuperación y uso de PS proveniente de residuos urbanos; y, b) la posibilidad de usarlo como matriz y/o soporte en formulaciones de otros materiales. Este uso de PS recuperado (r-PS) como polímero matriz/soporte se demuestra utilizando tela de arpillera como refuerzo. Esta tela se fabrica con fibras de yute, que es otro importante residuo urbano proveniente del fraccionamiento y transporte de granos y cereales. Este textil tiene como característica atractiva adicional el ser de origen natural y biodegradable. Fil: Iguchi, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina Fil: Fernandez Chevichuk, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina Fil: Salum, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentina Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Froimowicz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina XV Simposio Argentino de Polímeros y I Congreso Argentino de Materiales Compuestos Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales |
description |
Basados en el interés de desarrollar nuevos materiales, y apoyándonos filosóficamente en la química sustentable y circular, planteamos en este trabajo el uso de residuos urbanos basados en PS como material de partida para el desarrollo de materiales complejos. Para ello se demuestra: a) la factibilidad de la recuperación y uso de PS proveniente de residuos urbanos; y, b) la posibilidad de usarlo como matriz y/o soporte en formulaciones de otros materiales. Este uso de PS recuperado (r-PS) como polímero matriz/soporte se demuestra utilizando tela de arpillera como refuerzo. Esta tela se fabrica con fibras de yute, que es otro importante residuo urbano proveniente del fraccionamiento y transporte de granos y cereales. Este textil tiene como característica atractiva adicional el ser de origen natural y biodegradable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264162 Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera; XV Simposio Argentino de Polímeros y I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; Mar del Plata; Argentina; 2023; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264162 |
identifier_str_mv |
Desarrollo de nuevo material a partir de residuos urbanos de uso único: poliestireno y arpillera; XV Simposio Argentino de Polímeros y I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; Mar del Plata; Argentina; 2023; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intema.gob.ar/sap2023/assets/files/libro-sap.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083216263348224 |
score |
13.22299 |