Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente

Autores
Galetto, Leonardo; Torres, Carolina Cecilia; Pérez Harguindeguy, Natalia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación desorientador-desorientado. Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
INTERACCIÓN DIRECTOR-TESISTA
MÉTODOS PEDAGÓGICOS
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153354

id CONICETDig_8f5397e73d172d7a3b7164703d7464f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153354
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacenteGaletto, LeonardoTorres, Carolina CeciliaPérez Harguindeguy, NataliaINTERACCIÓN DIRECTOR-TESISTAMÉTODOS PEDAGÓGICOSPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación desorientador-desorientado. Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Doctorado en Ciencias de la Educación y Maestría en EducaciónSime Poma, L.Revilla Figueroa, D.M.2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153354Galetto, Leonardo; Torres, Carolina Cecilia; Pérez Harguindeguy, Natalia; Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente; Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorado en Ciencias de la Educación y Maestría en Educación; 2014; 139-150978-612-4206-25-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:25.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
spellingShingle Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
Galetto, Leonardo
INTERACCIÓN DIRECTOR-TESISTA
MÉTODOS PEDAGÓGICOS
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
title_short Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title_full Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title_fullStr Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title_sort Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
dc.creator.none.fl_str_mv Galetto, Leonardo
Torres, Carolina Cecilia
Pérez Harguindeguy, Natalia
author Galetto, Leonardo
author_facet Galetto, Leonardo
Torres, Carolina Cecilia
Pérez Harguindeguy, Natalia
author_role author
author2 Torres, Carolina Cecilia
Pérez Harguindeguy, Natalia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sime Poma, L.
Revilla Figueroa, D.M.
dc.subject.none.fl_str_mv INTERACCIÓN DIRECTOR-TESISTA
MÉTODOS PEDAGÓGICOS
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
topic INTERACCIÓN DIRECTOR-TESISTA
MÉTODOS PEDAGÓGICOS
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación desorientador-desorientado. Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación desorientador-desorientado. Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153354
Galetto, Leonardo; Torres, Carolina Cecilia; Pérez Harguindeguy, Natalia; Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente; Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorado en Ciencias de la Educación y Maestría en Educación; 2014; 139-150
978-612-4206-25-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153354
identifier_str_mv Galetto, Leonardo; Torres, Carolina Cecilia; Pérez Harguindeguy, Natalia; Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente; Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorado en Ciencias de la Educación y Maestría en Educación; 2014; 139-150
978-612-4206-25-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorado en Ciencias de la Educación y Maestría en Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorado en Ciencias de la Educación y Maestría en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781822186291200
score 12.982451