La transición a la democracia en Chile

Autores
Velásquez Rivera, Edgar de Jesús
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Chile, el 11 de septiembre de 1973, el Presidente Salvador Allende Gossens fue derrocado por las fuerzas armadas de su país, acción catalogada por sus autores como un “pronunciamiento militar". Tanto los militares, como los partidos políticos proclives a la usurpación del poder por las vías de hecho, adujeron actuar de tal modo, en virtud del supuesto caos en que el gobierno de la Unidad Popular (UP) había sumido al país. Tras cerca de dos décadas de dictadura militar, el 11 de marzo de 1990 el poder fue transferido a los civiles. ¿Cómo se entronizó el poder militar?, ¿cuáles fueron sus percepciones sobre la transición y cómo comprendió este mismo fenómeno la Alianza por Chile de la cual hacen parte la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN)? Este artículo intenta dar respuesta a dicho interrogante.
In Chile, on september 11 of de 1973, the President Salvador Allende Gossens, was demoslished by the armed forces of his country, action catalogued by its author as a “military pronouncement". The military and the political parties inclined to the usurpation of the power for the routes of right, adujeron to act such a way, by virtue of the supposed chaos in which the government of the Popular Unit (UP) had plunged to the country. After near two decades of military dictatorship, on march 11 of 1990 the power was transferred to the civil. ¿How the military power was enthroned, which were its perception about the transition and how it understood the same phenomenon the Alliance for Chile of which the Democratic Independent Union (UDI) and National Renovation (RN) do part? This article tries to give answer to mentioned question.
Fil: Velásquez Rivera, Edgar de Jesús .
Fuente
Revista de Historia Americana y Argentina, No. 44, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7865
Materia
Década de 1980
Sistemas políticos
Chile
Allende, Salvador
Historia de Chile
Golpe de Estado
Transición democrática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8008

id BDUNCU_bcfa3997efcdfb8f01bf4006b404801e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8008
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La transición a la democracia en Chile Velásquez Rivera, Edgar de Jesús Década de 1980Sistemas políticosChileAllende, SalvadorHistoria de ChileGolpe de EstadoTransición democráticaEn Chile, el 11 de septiembre de 1973, el Presidente Salvador Allende Gossens fue derrocado por las fuerzas armadas de su país, acción catalogada por sus autores como un “pronunciamiento militar". Tanto los militares, como los partidos políticos proclives a la usurpación del poder por las vías de hecho, adujeron actuar de tal modo, en virtud del supuesto caos en que el gobierno de la Unidad Popular (UP) había sumido al país. Tras cerca de dos décadas de dictadura militar, el 11 de marzo de 1990 el poder fue transferido a los civiles. ¿Cómo se entronizó el poder militar?, ¿cuáles fueron sus percepciones sobre la transición y cómo comprendió este mismo fenómeno la Alianza por Chile de la cual hacen parte la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN)? Este artículo intenta dar respuesta a dicho interrogante. In Chile, on september 11 of de 1973, the President Salvador Allende Gossens, was demoslished by the armed forces of his country, action catalogued by its author as a “military pronouncement". The military and the political parties inclined to the usurpation of the power for the routes of right, adujeron to act such a way, by virtue of the supposed chaos in which the government of the Popular Unit (UP) had plunged to the country. After near two decades of military dictatorship, on march 11 of 1990 the power was transferred to the civil. ¿How the military power was enthroned, which were its perception about the transition and how it understood the same phenomenon the Alliance for Chile of which the Democratic Independent Union (UDI) and National Renovation (RN) do part? This article tries to give answer to mentioned question.Fil: Velásquez Rivera, Edgar de Jesús . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2009-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8008Revista de Historia Americana y Argentina, No. 44, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/7865reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8008Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:54.886Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La transición a la democracia en Chile
title La transición a la democracia en Chile
spellingShingle La transición a la democracia en Chile
Velásquez Rivera, Edgar de Jesús
Década de 1980
Sistemas políticos
Chile
Allende, Salvador
Historia de Chile
Golpe de Estado
Transición democrática
title_short La transición a la democracia en Chile
title_full La transición a la democracia en Chile
title_fullStr La transición a la democracia en Chile
title_full_unstemmed La transición a la democracia en Chile
title_sort La transición a la democracia en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Rivera, Edgar de Jesús
author Velásquez Rivera, Edgar de Jesús
author_facet Velásquez Rivera, Edgar de Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Década de 1980
Sistemas políticos
Chile
Allende, Salvador
Historia de Chile
Golpe de Estado
Transición democrática
topic Década de 1980
Sistemas políticos
Chile
Allende, Salvador
Historia de Chile
Golpe de Estado
Transición democrática
dc.description.none.fl_txt_mv En Chile, el 11 de septiembre de 1973, el Presidente Salvador Allende Gossens fue derrocado por las fuerzas armadas de su país, acción catalogada por sus autores como un “pronunciamiento militar". Tanto los militares, como los partidos políticos proclives a la usurpación del poder por las vías de hecho, adujeron actuar de tal modo, en virtud del supuesto caos en que el gobierno de la Unidad Popular (UP) había sumido al país. Tras cerca de dos décadas de dictadura militar, el 11 de marzo de 1990 el poder fue transferido a los civiles. ¿Cómo se entronizó el poder militar?, ¿cuáles fueron sus percepciones sobre la transición y cómo comprendió este mismo fenómeno la Alianza por Chile de la cual hacen parte la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN)? Este artículo intenta dar respuesta a dicho interrogante.
In Chile, on september 11 of de 1973, the President Salvador Allende Gossens, was demoslished by the armed forces of his country, action catalogued by its author as a “military pronouncement". The military and the political parties inclined to the usurpation of the power for the routes of right, adujeron to act such a way, by virtue of the supposed chaos in which the government of the Popular Unit (UP) had plunged to the country. After near two decades of military dictatorship, on march 11 of 1990 the power was transferred to the civil. ¿How the military power was enthroned, which were its perception about the transition and how it understood the same phenomenon the Alliance for Chile of which the Democratic Independent Union (UDI) and National Renovation (RN) do part? This article tries to give answer to mentioned question.
Fil: Velásquez Rivera, Edgar de Jesús .
description En Chile, el 11 de septiembre de 1973, el Presidente Salvador Allende Gossens fue derrocado por las fuerzas armadas de su país, acción catalogada por sus autores como un “pronunciamiento militar". Tanto los militares, como los partidos políticos proclives a la usurpación del poder por las vías de hecho, adujeron actuar de tal modo, en virtud del supuesto caos en que el gobierno de la Unidad Popular (UP) había sumido al país. Tras cerca de dos décadas de dictadura militar, el 11 de marzo de 1990 el poder fue transferido a los civiles. ¿Cómo se entronizó el poder militar?, ¿cuáles fueron sus percepciones sobre la transición y cómo comprendió este mismo fenómeno la Alianza por Chile de la cual hacen parte la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN)? Este artículo intenta dar respuesta a dicho interrogante.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8008
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Americana y Argentina, No. 44, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7865
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340545031045120
score 12.623145