Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica

Autores
Vence Conti, Agustina; Cuesta, Eduardo Martín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El derrotero de la historia de la republica argentina como país independiente se sitúa a partir de la revolución de mayo de 1810. En este trabajo se ensayarán algunas preguntas acerca de las características generales de la economía de lo que hoy es el espacio de la Republica Argentina, a través de la observación de tres momentos históricos: 1810, 1910 y 2010. Sin la pretensión de abarcar toda la historia económica argentina, se utilizarán algunas fuentes y variables económicas de cada uno de esos años observando cambios y continuidades. Siguiendo en parte la historiografía se tendrán en cuenta dos ejes explicativos. Uno es el grado de integración con el mercado mundial y el otro es el mercado de trabajo.
Fil: Vence Conti, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
HISTORIA ECONOMICA
INDEPENDENCIA
PRECIOS
SALARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193821

id CONICETDig_8f3ed10fe4a52846433a8907ab97eb29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económicaVence Conti, AgustinaCuesta, Eduardo MartínHISTORIA ECONOMICAINDEPENDENCIAPRECIOSSALARIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El derrotero de la historia de la republica argentina como país independiente se sitúa a partir de la revolución de mayo de 1810. En este trabajo se ensayarán algunas preguntas acerca de las características generales de la economía de lo que hoy es el espacio de la Republica Argentina, a través de la observación de tres momentos históricos: 1810, 1910 y 2010. Sin la pretensión de abarcar toda la historia económica argentina, se utilizarán algunas fuentes y variables económicas de cada uno de esos años observando cambios y continuidades. Siguiendo en parte la historiografía se tendrán en cuenta dos ejes explicativos. Uno es el grado de integración con el mercado mundial y el otro es el mercado de trabajo.Fil: Vence Conti, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; ArgentinaFil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal de Pernambuco2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193821Vence Conti, Agustina; Cuesta, Eduardo Martín; Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica; Universidade Federal de Pernambuco; Historien; 5; 11-2011; 74-872177-0786CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistahistorien.com/4-%20bicentenario.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:34.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica
title Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica
spellingShingle Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica
Vence Conti, Agustina
HISTORIA ECONOMICA
INDEPENDENCIA
PRECIOS
SALARIOS
title_short Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica
title_full Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica
title_fullStr Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica
title_full_unstemmed Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica
title_sort Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica
dc.creator.none.fl_str_mv Vence Conti, Agustina
Cuesta, Eduardo Martín
author Vence Conti, Agustina
author_facet Vence Conti, Agustina
Cuesta, Eduardo Martín
author_role author
author2 Cuesta, Eduardo Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ECONOMICA
INDEPENDENCIA
PRECIOS
SALARIOS
topic HISTORIA ECONOMICA
INDEPENDENCIA
PRECIOS
SALARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El derrotero de la historia de la republica argentina como país independiente se sitúa a partir de la revolución de mayo de 1810. En este trabajo se ensayarán algunas preguntas acerca de las características generales de la economía de lo que hoy es el espacio de la Republica Argentina, a través de la observación de tres momentos históricos: 1810, 1910 y 2010. Sin la pretensión de abarcar toda la historia económica argentina, se utilizarán algunas fuentes y variables económicas de cada uno de esos años observando cambios y continuidades. Siguiendo en parte la historiografía se tendrán en cuenta dos ejes explicativos. Uno es el grado de integración con el mercado mundial y el otro es el mercado de trabajo.
Fil: Vence Conti, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El derrotero de la historia de la republica argentina como país independiente se sitúa a partir de la revolución de mayo de 1810. En este trabajo se ensayarán algunas preguntas acerca de las características generales de la economía de lo que hoy es el espacio de la Republica Argentina, a través de la observación de tres momentos históricos: 1810, 1910 y 2010. Sin la pretensión de abarcar toda la historia económica argentina, se utilizarán algunas fuentes y variables económicas de cada uno de esos años observando cambios y continuidades. Siguiendo en parte la historiografía se tendrán en cuenta dos ejes explicativos. Uno es el grado de integración con el mercado mundial y el otro es el mercado de trabajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193821
Vence Conti, Agustina; Cuesta, Eduardo Martín; Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica; Universidade Federal de Pernambuco; Historien; 5; 11-2011; 74-87
2177-0786
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193821
identifier_str_mv Vence Conti, Agustina; Cuesta, Eduardo Martín; Bicentenario de la independencia argentina: una perspectiva desde la historia económica; Universidade Federal de Pernambuco; Historien; 5; 11-2011; 74-87
2177-0786
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistahistorien.com/4-%20bicentenario.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pernambuco
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pernambuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614483559841792
score 13.070432