La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización

Autores
Vignale, Silvana Paola
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda el trabajo de Michel Foucault sobre el bíos –parte de su estudio sobre la inquietud de sí en el ascetismo pagano– en el marco de luchas contra el gobierno de la individualización. Desde esta perspectiva se sostiene que una ética de sí, lejos de presentarse como salida individualista, responde a una historia marginal respecto de las relaciones entre sujeto y verdad. La historia del bíos quedó oscurecida por la historia del desarrollo del alma-sujeto, de una metafísica de la identidad y del individuo como efecto del gobierno de la individualización. A partir de ello se busca hacer converger dos genealogías. Por una parte, la de la ontología del yo y de la docilidad del cuerpo –coincidente con el desarrollo de la inquietud de sí del modelo platónico de la reminiscencia y de la exégesis del yo del ascetismo cristiano–, con una genealogía de la moral que manifiesta la hostilidad del ideal ascético hacia la vida. En este sentido, el rescate de la historia del bíos se manifiesta no solo como política de la desindividualización, sino que reinstala, a la vez, para nuestro presente, la paradoja de la imposibilidad y la urgencia de una ética de sí contemporánea.
This article approaches Michel Foucault’s work on the bios –as part of his study of the care of the self in pagan asceticism– in the context of struggles against the government of individualisation. From this perspective, it is argued that an ethics of the self, far from presenting itself as an individualistic way out, responds to a marginal history of the relations between subject and truth. The history of the bios was obscured by the history of the development of the subject-soul, of a metaphysics of identity and of the individual as an effect of the government of individualisation. The aim is to bring together two genealogies. On the one hand, that of the ontology of the self and of the docility of the body -coinciding with the development of the care of the self of the Platonic model of reminiscence and of the exegesis of the self of Christian asceticism- with a genealogy of morality that manifests the hostility of the ascetic ideal towards life. In this sense, the rescue of the history of the bios manifests itself not only as a politics of deindividualisation; it reinstates, at the same time, for our present, the paradox of the impossibility and the urgency of a contemporary ethics of the self.
Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Bíos
Individualización
Sujeto
Genealogías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212130

id CONICETDig_8f0e4ef2c3b5672857c3fdd0bc8948ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualizaciónLife in an extramoral sense: An essay on the care of the self as a politics of deindividualisationVignale, Silvana PaolaBíosIndividualizaciónSujetoGenealogíashttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo aborda el trabajo de Michel Foucault sobre el bíos –parte de su estudio sobre la inquietud de sí en el ascetismo pagano– en el marco de luchas contra el gobierno de la individualización. Desde esta perspectiva se sostiene que una ética de sí, lejos de presentarse como salida individualista, responde a una historia marginal respecto de las relaciones entre sujeto y verdad. La historia del bíos quedó oscurecida por la historia del desarrollo del alma-sujeto, de una metafísica de la identidad y del individuo como efecto del gobierno de la individualización. A partir de ello se busca hacer converger dos genealogías. Por una parte, la de la ontología del yo y de la docilidad del cuerpo –coincidente con el desarrollo de la inquietud de sí del modelo platónico de la reminiscencia y de la exégesis del yo del ascetismo cristiano–, con una genealogía de la moral que manifiesta la hostilidad del ideal ascético hacia la vida. En este sentido, el rescate de la historia del bíos se manifiesta no solo como política de la desindividualización, sino que reinstala, a la vez, para nuestro presente, la paradoja de la imposibilidad y la urgencia de una ética de sí contemporánea.This article approaches Michel Foucault’s work on the bios –as part of his study of the care of the self in pagan asceticism– in the context of struggles against the government of individualisation. From this perspective, it is argued that an ethics of the self, far from presenting itself as an individualistic way out, responds to a marginal history of the relations between subject and truth. The history of the bios was obscured by the history of the development of the subject-soul, of a metaphysics of identity and of the individual as an effect of the government of individualisation. The aim is to bring together two genealogies. On the one hand, that of the ontology of the self and of the docility of the body -coinciding with the development of the care of the self of the Platonic model of reminiscence and of the exegesis of the self of Christian asceticism- with a genealogy of morality that manifests the hostility of the ascetic ideal towards life. In this sense, the rescue of the history of the bios manifests itself not only as a politics of deindividualisation; it reinstates, at the same time, for our present, the paradox of the impossibility and the urgency of a contemporary ethics of the self.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de Filosofía y Humanidades2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212130Vignale, Silvana Paola; La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de Filosofía y Humanidades; Cuestiones de Filosofía; 7; 29; 11-2021; 15-360123-50952389-9441CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/13184info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01235095.v7.n29.2021.13184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:09.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización
Life in an extramoral sense: An essay on the care of the self as a politics of deindividualisation
title La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización
spellingShingle La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización
Vignale, Silvana Paola
Bíos
Individualización
Sujeto
Genealogías
title_short La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización
title_full La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización
title_fullStr La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización
title_full_unstemmed La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización
title_sort La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización
dc.creator.none.fl_str_mv Vignale, Silvana Paola
author Vignale, Silvana Paola
author_facet Vignale, Silvana Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bíos
Individualización
Sujeto
Genealogías
topic Bíos
Individualización
Sujeto
Genealogías
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda el trabajo de Michel Foucault sobre el bíos –parte de su estudio sobre la inquietud de sí en el ascetismo pagano– en el marco de luchas contra el gobierno de la individualización. Desde esta perspectiva se sostiene que una ética de sí, lejos de presentarse como salida individualista, responde a una historia marginal respecto de las relaciones entre sujeto y verdad. La historia del bíos quedó oscurecida por la historia del desarrollo del alma-sujeto, de una metafísica de la identidad y del individuo como efecto del gobierno de la individualización. A partir de ello se busca hacer converger dos genealogías. Por una parte, la de la ontología del yo y de la docilidad del cuerpo –coincidente con el desarrollo de la inquietud de sí del modelo platónico de la reminiscencia y de la exégesis del yo del ascetismo cristiano–, con una genealogía de la moral que manifiesta la hostilidad del ideal ascético hacia la vida. En este sentido, el rescate de la historia del bíos se manifiesta no solo como política de la desindividualización, sino que reinstala, a la vez, para nuestro presente, la paradoja de la imposibilidad y la urgencia de una ética de sí contemporánea.
This article approaches Michel Foucault’s work on the bios –as part of his study of the care of the self in pagan asceticism– in the context of struggles against the government of individualisation. From this perspective, it is argued that an ethics of the self, far from presenting itself as an individualistic way out, responds to a marginal history of the relations between subject and truth. The history of the bios was obscured by the history of the development of the subject-soul, of a metaphysics of identity and of the individual as an effect of the government of individualisation. The aim is to bring together two genealogies. On the one hand, that of the ontology of the self and of the docility of the body -coinciding with the development of the care of the self of the Platonic model of reminiscence and of the exegesis of the self of Christian asceticism- with a genealogy of morality that manifests the hostility of the ascetic ideal towards life. In this sense, the rescue of the history of the bios manifests itself not only as a politics of deindividualisation; it reinstates, at the same time, for our present, the paradox of the impossibility and the urgency of a contemporary ethics of the self.
Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente artículo aborda el trabajo de Michel Foucault sobre el bíos –parte de su estudio sobre la inquietud de sí en el ascetismo pagano– en el marco de luchas contra el gobierno de la individualización. Desde esta perspectiva se sostiene que una ética de sí, lejos de presentarse como salida individualista, responde a una historia marginal respecto de las relaciones entre sujeto y verdad. La historia del bíos quedó oscurecida por la historia del desarrollo del alma-sujeto, de una metafísica de la identidad y del individuo como efecto del gobierno de la individualización. A partir de ello se busca hacer converger dos genealogías. Por una parte, la de la ontología del yo y de la docilidad del cuerpo –coincidente con el desarrollo de la inquietud de sí del modelo platónico de la reminiscencia y de la exégesis del yo del ascetismo cristiano–, con una genealogía de la moral que manifiesta la hostilidad del ideal ascético hacia la vida. En este sentido, el rescate de la historia del bíos se manifiesta no solo como política de la desindividualización, sino que reinstala, a la vez, para nuestro presente, la paradoja de la imposibilidad y la urgencia de una ética de sí contemporánea.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212130
Vignale, Silvana Paola; La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de Filosofía y Humanidades; Cuestiones de Filosofía; 7; 29; 11-2021; 15-36
0123-5095
2389-9441
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212130
identifier_str_mv Vignale, Silvana Paola; La vida en sentido extramoral: Ensayo sobre la inquietud de sí como política de la desindividualización; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de Filosofía y Humanidades; Cuestiones de Filosofía; 7; 29; 11-2021; 15-36
0123-5095
2389-9441
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/13184
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01235095.v7.n29.2021.13184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082986818142208
score 13.22299