Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica

Autores
Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Ontivero, Marcela del Valle
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El término vega es muy común en la zona andina de Argentina y es equivalente al de bofedal de Bolivia, Chile y Perú. Este ecosistema tiene una destacada importancia por ser humedales de altura, entre 2000 y 4000 m snm aproximadamente, que se ubica en zonas áridas. Las vegas se presentan como una pradera siempre verde que se desarrolla en fondos de quebradas, valles o depresiones de laderas, sobre suelos hidromorfos,  con altos niveles de agua subterránea y escurrimientos superficiales permanentes
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Ontivero, Marcela del Valle. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
HUMEDAL
ALTOS ANDES
IMPORTANCIA
RELEVAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130447

id CONICETDig_8efed1ebf4974a5a9b5e3cb4414aff4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económicaWetlands. High Andes ecosystem of biological, ecological and socioeconomic importanceMartinez Carretero, Eduardo EnriqueOntivero, Marcela del ValleHUMEDALALTOS ANDESIMPORTANCIARELEVAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El término vega es muy común en la zona andina de Argentina y es equivalente al de bofedal de Bolivia, Chile y Perú. Este ecosistema tiene una destacada importancia por ser humedales de altura, entre 2000 y 4000 m snm aproximadamente, que se ubica en zonas áridas. Las vegas se presentan como una pradera siempre verde que se desarrolla en fondos de quebradas, valles o depresiones de laderas, sobre suelos hidromorfos,  con altos niveles de agua subterránea y escurrimientos superficiales permanentesFil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Ontivero, Marcela del Valle. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de San JuanMartinez Carretero, Eduardo EnriqueGarcia, Alejandro2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130447Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Ontivero, Marcela del Valle; Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica; Universidad Nacional de San Juan; 2016; 199-213978-987-33-4950-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//upload/San_Juan_ambiental.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:51.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica
Wetlands. High Andes ecosystem of biological, ecological and socioeconomic importance
title Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica
spellingShingle Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
HUMEDAL
ALTOS ANDES
IMPORTANCIA
RELEVAMIENTO
title_short Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica
title_full Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica
title_fullStr Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica
title_full_unstemmed Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica
title_sort Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Ontivero, Marcela del Valle
author Martinez Carretero, Eduardo Enrique
author_facet Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Ontivero, Marcela del Valle
author_role author
author2 Ontivero, Marcela del Valle
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Garcia, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDAL
ALTOS ANDES
IMPORTANCIA
RELEVAMIENTO
topic HUMEDAL
ALTOS ANDES
IMPORTANCIA
RELEVAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El término vega es muy común en la zona andina de Argentina y es equivalente al de bofedal de Bolivia, Chile y Perú. Este ecosistema tiene una destacada importancia por ser humedales de altura, entre 2000 y 4000 m snm aproximadamente, que se ubica en zonas áridas. Las vegas se presentan como una pradera siempre verde que se desarrolla en fondos de quebradas, valles o depresiones de laderas, sobre suelos hidromorfos,  con altos niveles de agua subterránea y escurrimientos superficiales permanentes
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Ontivero, Marcela del Valle. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description El término vega es muy común en la zona andina de Argentina y es equivalente al de bofedal de Bolivia, Chile y Perú. Este ecosistema tiene una destacada importancia por ser humedales de altura, entre 2000 y 4000 m snm aproximadamente, que se ubica en zonas áridas. Las vegas se presentan como una pradera siempre verde que se desarrolla en fondos de quebradas, valles o depresiones de laderas, sobre suelos hidromorfos,  con altos niveles de agua subterránea y escurrimientos superficiales permanentes
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130447
Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Ontivero, Marcela del Valle; Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica; Universidad Nacional de San Juan; 2016; 199-213
978-987-33-4950-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130447
identifier_str_mv Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Ontivero, Marcela del Valle; Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica; Universidad Nacional de San Juan; 2016; 199-213
978-987-33-4950-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//upload/San_Juan_ambiental.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269879069048832
score 13.13397