Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina

Autores
Sánchez, Juliana Patricia; Travaini, Alejandro; Rodríguez, Alejandro; Lareschi, Marcela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se registran por primera vez pulgas en Lycalopex griseus y Lycalopex culpaeus de la Patagoniaargentina (Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo y Parque Nacional Monte León). Las pulgas colectadas(n = 151, Prevalencia [P] = 80.80%, Abundancia media [AM] = 5.80, Intensidad media [IM] = 7.19) fueronidentificadas como Pulex irritans (n = 144, P = 80.80 %, AM = 5.54, IM = 6.85) y Polygenis (Polygenis) platensis (n = 7,P = 19.20%, AM = 0.27, IM = 1.40). Pulex irritans es un reconocido vector de diversos patógenos; su presencia enL. culpaeus de Santa Cruz amplía su distribución geográfica hacia el sur, representando un potencial riesgosanitario. Registramos por primera vez P. (P.) platensis en Lycalopex. Esta especie de pulga parasita principalmenteroedores, por lo que su asociación con Lycalopex implicaría una relación depredador-presa, vía comúnde colonización en sifonápteros.
Fil: Sánchez, Juliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Travaini, Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Alejandro. Universidad de Sevilla; España
Fil: Lareschi, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
Lycalopex
PULICIDAE
RHOPALOPSYLLIDAE
SANTA CRUZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87508

id CONICETDig_8ecf08bce64a6213d45702d8eaf7795a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87508
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentinaSánchez, Juliana PatriciaTravaini, AlejandroRodríguez, AlejandroLareschi, MarcelaLycalopexPULICIDAERHOPALOPSYLLIDAESANTA CRUZhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se registran por primera vez pulgas en Lycalopex griseus y Lycalopex culpaeus de la Patagoniaargentina (Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo y Parque Nacional Monte León). Las pulgas colectadas(n = 151, Prevalencia [P] = 80.80%, Abundancia media [AM] = 5.80, Intensidad media [IM] = 7.19) fueronidentificadas como Pulex irritans (n = 144, P = 80.80 %, AM = 5.54, IM = 6.85) y Polygenis (Polygenis) platensis (n = 7,P = 19.20%, AM = 0.27, IM = 1.40). Pulex irritans es un reconocido vector de diversos patógenos; su presencia enL. culpaeus de Santa Cruz amplía su distribución geográfica hacia el sur, representando un potencial riesgosanitario. Registramos por primera vez P. (P.) platensis en Lycalopex. Esta especie de pulga parasita principalmenteroedores, por lo que su asociación con Lycalopex implicaría una relación depredador-presa, vía comúnde colonización en sifonápteros.Fil: Sánchez, Juliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Travaini, Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Alejandro. Universidad de Sevilla; EspañaFil: Lareschi, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaUnidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87508Sánchez, Juliana Patricia; Travaini, Alejandro; Rodríguez, Alejandro; Lareschi, Marcela; Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; MASTOZOOLOGí­A NEOTROPICAL; 25; 7-2018; 251-2570327-9383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_MastNeotrop_25-1_22_SanchezA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45758865022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:28.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina
title Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina
spellingShingle Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina
Sánchez, Juliana Patricia
Lycalopex
PULICIDAE
RHOPALOPSYLLIDAE
SANTA CRUZ
title_short Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina
title_full Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina
title_fullStr Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina
title_full_unstemmed Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina
title_sort Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Juliana Patricia
Travaini, Alejandro
Rodríguez, Alejandro
Lareschi, Marcela
author Sánchez, Juliana Patricia
author_facet Sánchez, Juliana Patricia
Travaini, Alejandro
Rodríguez, Alejandro
Lareschi, Marcela
author_role author
author2 Travaini, Alejandro
Rodríguez, Alejandro
Lareschi, Marcela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lycalopex
PULICIDAE
RHOPALOPSYLLIDAE
SANTA CRUZ
topic Lycalopex
PULICIDAE
RHOPALOPSYLLIDAE
SANTA CRUZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se registran por primera vez pulgas en Lycalopex griseus y Lycalopex culpaeus de la Patagoniaargentina (Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo y Parque Nacional Monte León). Las pulgas colectadas(n = 151, Prevalencia [P] = 80.80%, Abundancia media [AM] = 5.80, Intensidad media [IM] = 7.19) fueronidentificadas como Pulex irritans (n = 144, P = 80.80 %, AM = 5.54, IM = 6.85) y Polygenis (Polygenis) platensis (n = 7,P = 19.20%, AM = 0.27, IM = 1.40). Pulex irritans es un reconocido vector de diversos patógenos; su presencia enL. culpaeus de Santa Cruz amplía su distribución geográfica hacia el sur, representando un potencial riesgosanitario. Registramos por primera vez P. (P.) platensis en Lycalopex. Esta especie de pulga parasita principalmenteroedores, por lo que su asociación con Lycalopex implicaría una relación depredador-presa, vía comúnde colonización en sifonápteros.
Fil: Sánchez, Juliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Travaini, Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Alejandro. Universidad de Sevilla; España
Fil: Lareschi, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description Se registran por primera vez pulgas en Lycalopex griseus y Lycalopex culpaeus de la Patagoniaargentina (Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo y Parque Nacional Monte León). Las pulgas colectadas(n = 151, Prevalencia [P] = 80.80%, Abundancia media [AM] = 5.80, Intensidad media [IM] = 7.19) fueronidentificadas como Pulex irritans (n = 144, P = 80.80 %, AM = 5.54, IM = 6.85) y Polygenis (Polygenis) platensis (n = 7,P = 19.20%, AM = 0.27, IM = 1.40). Pulex irritans es un reconocido vector de diversos patógenos; su presencia enL. culpaeus de Santa Cruz amplía su distribución geográfica hacia el sur, representando un potencial riesgosanitario. Registramos por primera vez P. (P.) platensis en Lycalopex. Esta especie de pulga parasita principalmenteroedores, por lo que su asociación con Lycalopex implicaría una relación depredador-presa, vía comúnde colonización en sifonápteros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87508
Sánchez, Juliana Patricia; Travaini, Alejandro; Rodríguez, Alejandro; Lareschi, Marcela; Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; MASTOZOOLOGí­A NEOTROPICAL; 25; 7-2018; 251-257
0327-9383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87508
identifier_str_mv Sánchez, Juliana Patricia; Travaini, Alejandro; Rodríguez, Alejandro; Lareschi, Marcela; Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; MASTOZOOLOGí­A NEOTROPICAL; 25; 7-2018; 251-257
0327-9383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_MastNeotrop_25-1_22_SanchezA.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45758865022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980400448667648
score 12.993085