Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras

Autores
Kopelovich, Pablo; Levoratti, Alejo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo enunciaremos una serie de reflexiones sobre las concepciones circulantes acerca de lo que enseña la educación física según el Diseño Curricular1 del nivel secundario y para los profesores del ciclo. Este punto de partida, vinculado con el concepto de enseñanza, posibilitará inscribir el debate sobre lo que se enseña en la trama de discusiones que se desenvolvieron en relación con el primero de los términos, considerando que ambos abordajes se encuentran implicados. Asimismo, nos posicionamos en relación con aquellos autores que consideran a la enseñanza como un proceso que no puede ser vinculado mecánicamente con el aprendizaje. Este resguardo conceptual nos circunscribe en este trabajo a indagar en lo que se expresa en determinados contextos sobre “lo que enseña” la educación física. Por ello, tenemos en cuenta que las fuentes documentales son expresivas de un determinado “campo de lucha” como es el currículum, donde se cristalizan disputas del ámbito educativo, del político, de la educación física, entre otros. Además, al momento de estudiar “lo que dicen”2 los profesores de educación física que se desempeñan en el nivel secundario del sistema educativo provincial deberemos considerar el contexto de producción de dichos relatos. Es decir, que fueron efectuados a partir de entrevistas semiestructuradas, confeccionadas en el marco de un proyecto de investigación realizado por una institución dedicada a la formación. Por otra parte, las entrevistas fueron realizadas por profesores de educación física, que en muchos casos comparten el campo de ejercicio profesional con sus entrevistados. Ello podría generar que construyan, por momentos, un relato acorde a lo que suponen se espera que digan.
Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Educación Física
Escuela
Enseñanza
Profesores/as
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149716

id CONICETDig_8ebfefddc6baa224dc6acafabb9c8658
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149716
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesorasKopelovich, PabloLevoratti, AlejoEducación FísicaEscuelaEnseñanzaProfesores/ashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo enunciaremos una serie de reflexiones sobre las concepciones circulantes acerca de lo que enseña la educación física según el Diseño Curricular1 del nivel secundario y para los profesores del ciclo. Este punto de partida, vinculado con el concepto de enseñanza, posibilitará inscribir el debate sobre lo que se enseña en la trama de discusiones que se desenvolvieron en relación con el primero de los términos, considerando que ambos abordajes se encuentran implicados. Asimismo, nos posicionamos en relación con aquellos autores que consideran a la enseñanza como un proceso que no puede ser vinculado mecánicamente con el aprendizaje. Este resguardo conceptual nos circunscribe en este trabajo a indagar en lo que se expresa en determinados contextos sobre “lo que enseña” la educación física. Por ello, tenemos en cuenta que las fuentes documentales son expresivas de un determinado “campo de lucha” como es el currículum, donde se cristalizan disputas del ámbito educativo, del político, de la educación física, entre otros. Además, al momento de estudiar “lo que dicen”2 los profesores de educación física que se desempeñan en el nivel secundario del sistema educativo provincial deberemos considerar el contexto de producción de dichos relatos. Es decir, que fueron efectuados a partir de entrevistas semiestructuradas, confeccionadas en el marco de un proyecto de investigación realizado por una institución dedicada a la formación. Por otra parte, las entrevistas fueron realizadas por profesores de educación física, que en muchos casos comparten el campo de ejercicio profesional con sus entrevistados. Ello podría generar que construyan, por momentos, un relato acorde a lo que suponen se espera que digan.Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRon, Osvaldo OmarFridman, Jorge2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149716Kopelovich, Pablo; Levoratti, Alejo; Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 125-143978-950-34-1771-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/135info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:58:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149716instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:58:05.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras
title Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras
spellingShingle Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras
Kopelovich, Pablo
Educación Física
Escuela
Enseñanza
Profesores/as
title_short Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras
title_full Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras
title_fullStr Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras
title_full_unstemmed Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras
title_sort Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras
dc.creator.none.fl_str_mv Kopelovich, Pablo
Levoratti, Alejo
author Kopelovich, Pablo
author_facet Kopelovich, Pablo
Levoratti, Alejo
author_role author
author2 Levoratti, Alejo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ron, Osvaldo Omar
Fridman, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Escuela
Enseñanza
Profesores/as
topic Educación Física
Escuela
Enseñanza
Profesores/as
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo enunciaremos una serie de reflexiones sobre las concepciones circulantes acerca de lo que enseña la educación física según el Diseño Curricular1 del nivel secundario y para los profesores del ciclo. Este punto de partida, vinculado con el concepto de enseñanza, posibilitará inscribir el debate sobre lo que se enseña en la trama de discusiones que se desenvolvieron en relación con el primero de los términos, considerando que ambos abordajes se encuentran implicados. Asimismo, nos posicionamos en relación con aquellos autores que consideran a la enseñanza como un proceso que no puede ser vinculado mecánicamente con el aprendizaje. Este resguardo conceptual nos circunscribe en este trabajo a indagar en lo que se expresa en determinados contextos sobre “lo que enseña” la educación física. Por ello, tenemos en cuenta que las fuentes documentales son expresivas de un determinado “campo de lucha” como es el currículum, donde se cristalizan disputas del ámbito educativo, del político, de la educación física, entre otros. Además, al momento de estudiar “lo que dicen”2 los profesores de educación física que se desempeñan en el nivel secundario del sistema educativo provincial deberemos considerar el contexto de producción de dichos relatos. Es decir, que fueron efectuados a partir de entrevistas semiestructuradas, confeccionadas en el marco de un proyecto de investigación realizado por una institución dedicada a la formación. Por otra parte, las entrevistas fueron realizadas por profesores de educación física, que en muchos casos comparten el campo de ejercicio profesional con sus entrevistados. Ello podría generar que construyan, por momentos, un relato acorde a lo que suponen se espera que digan.
Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En este capítulo enunciaremos una serie de reflexiones sobre las concepciones circulantes acerca de lo que enseña la educación física según el Diseño Curricular1 del nivel secundario y para los profesores del ciclo. Este punto de partida, vinculado con el concepto de enseñanza, posibilitará inscribir el debate sobre lo que se enseña en la trama de discusiones que se desenvolvieron en relación con el primero de los términos, considerando que ambos abordajes se encuentran implicados. Asimismo, nos posicionamos en relación con aquellos autores que consideran a la enseñanza como un proceso que no puede ser vinculado mecánicamente con el aprendizaje. Este resguardo conceptual nos circunscribe en este trabajo a indagar en lo que se expresa en determinados contextos sobre “lo que enseña” la educación física. Por ello, tenemos en cuenta que las fuentes documentales son expresivas de un determinado “campo de lucha” como es el currículum, donde se cristalizan disputas del ámbito educativo, del político, de la educación física, entre otros. Además, al momento de estudiar “lo que dicen”2 los profesores de educación física que se desempeñan en el nivel secundario del sistema educativo provincial deberemos considerar el contexto de producción de dichos relatos. Es decir, que fueron efectuados a partir de entrevistas semiestructuradas, confeccionadas en el marco de un proyecto de investigación realizado por una institución dedicada a la formación. Por otra parte, las entrevistas fueron realizadas por profesores de educación física, que en muchos casos comparten el campo de ejercicio profesional con sus entrevistados. Ello podría generar que construyan, por momentos, un relato acorde a lo que suponen se espera que digan.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149716
Kopelovich, Pablo; Levoratti, Alejo; Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 125-143
978-950-34-1771-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149716
identifier_str_mv Kopelovich, Pablo; Levoratti, Alejo; Qué se dice que enseña la educación física en el nivel secundario: Entre los documentos curriculares y las narrativas de los profesores y las profesoras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 125-143
978-950-34-1771-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/135
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782294332801024
score 12.982451