El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX

Autores
Rausch, Gisela Ariana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) sobre su margen Este que forma parte del valle de inundación del río Paraná constituye un interesante caso de análisis dentro de la amplia bibliografía que en las últimas décadas ha surgido en torno a la problemática suburbana. Se trató de un proceso gradual que se dio fundamentalmente a partir de la situación de abandono (físico y político) en la que el área permaneció gran parte del siglo XX, y que finalmente fue habilitado en 1959 por la anulación del marco legal que regía las urbanizaciones. Fue un pasaje (iniciado ya a finales del siglo XIX) de una concepción de la periferia como lugar de producción o explotación extractiva, a otra concepción vinculada al confort del habitante urbano. Ambos procesos constituyeron la bisagra para dar lugar al consumo exponencial del espacio periurbano a través de una intensa ocupación residencial; proceso por el cual la periferia cobraría, paradójicamente, centralidad. De este modo, por la vía de la excepción legal, se urbanizaría una zona hídricamente crítica cuya función natural es el control del régimen hidrológico del río y cuya capacidad de sostener las dinámicas urbanas, dadas sus características, es sensiblemente limitada.
The urban sprawl in Santa Fe city (Argentina) along the east side, in the Paraná river ́s flooding valley, it is an interesting analysis case among a wide range of bi-bliography which, in the last decades, has been dedicated to suburban problema-tic. it was about a process which principally took place since the state of neglect (physical and political) in which the areastayed for a great part of XX century; and which finally was empower, in 1959, by the urban legal regime repealing. That was a transition (which started at the endings of XiX century) from a conception of pe-riphery as the production place, or extractive exploitation place, to another one re-lated to the urban inhabitant ́s confort. Both processes were the hingewhich leaded to an exponential consumption of periurban space, by an intense residential occu-pation; process by which the periphery, paradoxically, acquired centrality. By that way, because of the legal exception, it would be urbanized a hydric critical zone whose principal natural function is to control the river ́s regime, and whose capaci-ty for supporting urban dynamics, because of its typical characteristics, is conside-rably limited.
Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
EXCEPCIÓN LEGAL
INFRAESTRUCTURA
INUNDACIONES
RECURSOS NATURALES
suburbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74044

id CONICETDig_8eb1eaa532ca1bc3839143085662e605
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XXTerritorial abandonment and legal loophole as strategies for urbanisation: The expansion of Santa Fe city (Argentina) in the XX CenturyRausch, Gisela ArianaEXCEPCIÓN LEGALINFRAESTRUCTURAINUNDACIONESRECURSOS NATURALESsuburbanizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) sobre su margen Este que forma parte del valle de inundación del río Paraná constituye un interesante caso de análisis dentro de la amplia bibliografía que en las últimas décadas ha surgido en torno a la problemática suburbana. Se trató de un proceso gradual que se dio fundamentalmente a partir de la situación de abandono (físico y político) en la que el área permaneció gran parte del siglo XX, y que finalmente fue habilitado en 1959 por la anulación del marco legal que regía las urbanizaciones. Fue un pasaje (iniciado ya a finales del siglo XIX) de una concepción de la periferia como lugar de producción o explotación extractiva, a otra concepción vinculada al confort del habitante urbano. Ambos procesos constituyeron la bisagra para dar lugar al consumo exponencial del espacio periurbano a través de una intensa ocupación residencial; proceso por el cual la periferia cobraría, paradójicamente, centralidad. De este modo, por la vía de la excepción legal, se urbanizaría una zona hídricamente crítica cuya función natural es el control del régimen hidrológico del río y cuya capacidad de sostener las dinámicas urbanas, dadas sus características, es sensiblemente limitada.The urban sprawl in Santa Fe city (Argentina) along the east side, in the Paraná river ́s flooding valley, it is an interesting analysis case among a wide range of bi-bliography which, in the last decades, has been dedicated to suburban problema-tic. it was about a process which principally took place since the state of neglect (physical and political) in which the areastayed for a great part of XX century; and which finally was empower, in 1959, by the urban legal regime repealing. That was a transition (which started at the endings of XiX century) from a conception of pe-riphery as the production place, or extractive exploitation place, to another one re-lated to the urban inhabitant ́s confort. Both processes were the hingewhich leaded to an exponential consumption of periurban space, by an intense residential occu-pation; process by which the periphery, paradoxically, acquired centrality. By that way, because of the legal exception, it would be urbanized a hydric critical zone whose principal natural function is to control the river ́s regime, and whose capaci-ty for supporting urban dynamics, because of its typical characteristics, is conside-rably limited.Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74044Rausch, Gisela Ariana; El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 2; 2; 12-2012; 106-1232250-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v1i2.935info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/935info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:09:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:09:31.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX
Territorial abandonment and legal loophole as strategies for urbanisation: The expansion of Santa Fe city (Argentina) in the XX Century
title El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX
spellingShingle El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX
Rausch, Gisela Ariana
EXCEPCIÓN LEGAL
INFRAESTRUCTURA
INUNDACIONES
RECURSOS NATURALES
suburbanización
title_short El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX
title_full El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX
title_fullStr El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX
title_full_unstemmed El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX
title_sort El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Rausch, Gisela Ariana
author Rausch, Gisela Ariana
author_facet Rausch, Gisela Ariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXCEPCIÓN LEGAL
INFRAESTRUCTURA
INUNDACIONES
RECURSOS NATURALES
suburbanización
topic EXCEPCIÓN LEGAL
INFRAESTRUCTURA
INUNDACIONES
RECURSOS NATURALES
suburbanización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) sobre su margen Este que forma parte del valle de inundación del río Paraná constituye un interesante caso de análisis dentro de la amplia bibliografía que en las últimas décadas ha surgido en torno a la problemática suburbana. Se trató de un proceso gradual que se dio fundamentalmente a partir de la situación de abandono (físico y político) en la que el área permaneció gran parte del siglo XX, y que finalmente fue habilitado en 1959 por la anulación del marco legal que regía las urbanizaciones. Fue un pasaje (iniciado ya a finales del siglo XIX) de una concepción de la periferia como lugar de producción o explotación extractiva, a otra concepción vinculada al confort del habitante urbano. Ambos procesos constituyeron la bisagra para dar lugar al consumo exponencial del espacio periurbano a través de una intensa ocupación residencial; proceso por el cual la periferia cobraría, paradójicamente, centralidad. De este modo, por la vía de la excepción legal, se urbanizaría una zona hídricamente crítica cuya función natural es el control del régimen hidrológico del río y cuya capacidad de sostener las dinámicas urbanas, dadas sus características, es sensiblemente limitada.
The urban sprawl in Santa Fe city (Argentina) along the east side, in the Paraná river ́s flooding valley, it is an interesting analysis case among a wide range of bi-bliography which, in the last decades, has been dedicated to suburban problema-tic. it was about a process which principally took place since the state of neglect (physical and political) in which the areastayed for a great part of XX century; and which finally was empower, in 1959, by the urban legal regime repealing. That was a transition (which started at the endings of XiX century) from a conception of pe-riphery as the production place, or extractive exploitation place, to another one re-lated to the urban inhabitant ́s confort. Both processes were the hingewhich leaded to an exponential consumption of periurban space, by an intense residential occu-pation; process by which the periphery, paradoxically, acquired centrality. By that way, because of the legal exception, it would be urbanized a hydric critical zone whose principal natural function is to control the river ́s regime, and whose capaci-ty for supporting urban dynamics, because of its typical characteristics, is conside-rably limited.
Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) sobre su margen Este que forma parte del valle de inundación del río Paraná constituye un interesante caso de análisis dentro de la amplia bibliografía que en las últimas décadas ha surgido en torno a la problemática suburbana. Se trató de un proceso gradual que se dio fundamentalmente a partir de la situación de abandono (físico y político) en la que el área permaneció gran parte del siglo XX, y que finalmente fue habilitado en 1959 por la anulación del marco legal que regía las urbanizaciones. Fue un pasaje (iniciado ya a finales del siglo XIX) de una concepción de la periferia como lugar de producción o explotación extractiva, a otra concepción vinculada al confort del habitante urbano. Ambos procesos constituyeron la bisagra para dar lugar al consumo exponencial del espacio periurbano a través de una intensa ocupación residencial; proceso por el cual la periferia cobraría, paradójicamente, centralidad. De este modo, por la vía de la excepción legal, se urbanizaría una zona hídricamente crítica cuya función natural es el control del régimen hidrológico del río y cuya capacidad de sostener las dinámicas urbanas, dadas sus características, es sensiblemente limitada.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74044
Rausch, Gisela Ariana; El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 2; 2; 12-2012; 106-123
2250-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74044
identifier_str_mv Rausch, Gisela Ariana; El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanización: La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 2; 2; 12-2012; 106-123
2250-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v1i2.935
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/935
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977609771614208
score 13.087074