El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas
- Autores
- Barada, Julieta; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que suele conocerse como “patrimonio vernáculo”, en particular el contemporáneo, presenta una serie de problemáticas asociadas con una producción arquitectónica que está inmersa en un proceso de construcción continuo y que está imbricada con determinadas prácticas, relaciones sociales, significaciones y ritualidad. Precisamente hacia estas características del “patrimonio vernáculo” se orienta la discusión que nos proponemos en este trabajo. Nos concentraremos en el análisis de las complejidades asociadas al estudio de la arquitectura doméstica asociada con el pastoreo en las tierras altas dentro de la provincia de Jujuy, República Argentina, a partir del trabajo de campo desarrollado en paralelo con un proyecto de extensión universitaria. Partiremos de comprender que el patrimonio es un concepto que abarca no sólo la protección de ciertos objetos construidos, sino también el entendimiento de una práctica arquitectónica que es indisociable de sus valores y sentidos dentro de un determinado modo de entender el mundo.
Fil: Barada, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Patrimonio
Arquitectura Vernácula
Prácticas pastoriles
Espacio doméstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237530
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e76baa440c5edf6fa890ba9af2d766e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237530 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinasContemporary “vernacular heritage” and its complexities. A reading from the architecture of pastoralism in the andean highlandsBarada, JulietaTomasi, Jorge Miguel EduardoPatrimonioArquitectura VernáculaPrácticas pastorilesEspacio domésticohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Lo que suele conocerse como “patrimonio vernáculo”, en particular el contemporáneo, presenta una serie de problemáticas asociadas con una producción arquitectónica que está inmersa en un proceso de construcción continuo y que está imbricada con determinadas prácticas, relaciones sociales, significaciones y ritualidad. Precisamente hacia estas características del “patrimonio vernáculo” se orienta la discusión que nos proponemos en este trabajo. Nos concentraremos en el análisis de las complejidades asociadas al estudio de la arquitectura doméstica asociada con el pastoreo en las tierras altas dentro de la provincia de Jujuy, República Argentina, a partir del trabajo de campo desarrollado en paralelo con un proyecto de extensión universitaria. Partiremos de comprender que el patrimonio es un concepto que abarca no sólo la protección de ciertos objetos construidos, sino también el entendimiento de una práctica arquitectónica que es indisociable de sus valores y sentidos dentro de un determinado modo de entender el mundo.Fil: Barada, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; ArgentinaFil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Central de Chile2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237530Barada, Julieta; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas; Universidad Central de Chile; Revista América Patrimonio; 1; 8-2011; 56-710719-0182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:42.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas Contemporary “vernacular heritage” and its complexities. A reading from the architecture of pastoralism in the andean highlands |
title |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas |
spellingShingle |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas Barada, Julieta Patrimonio Arquitectura Vernácula Prácticas pastoriles Espacio doméstico |
title_short |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas |
title_full |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas |
title_fullStr |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas |
title_full_unstemmed |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas |
title_sort |
El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barada, Julieta Tomasi, Jorge Miguel Eduardo |
author |
Barada, Julieta |
author_facet |
Barada, Julieta Tomasi, Jorge Miguel Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio Arquitectura Vernácula Prácticas pastoriles Espacio doméstico |
topic |
Patrimonio Arquitectura Vernácula Prácticas pastoriles Espacio doméstico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que suele conocerse como “patrimonio vernáculo”, en particular el contemporáneo, presenta una serie de problemáticas asociadas con una producción arquitectónica que está inmersa en un proceso de construcción continuo y que está imbricada con determinadas prácticas, relaciones sociales, significaciones y ritualidad. Precisamente hacia estas características del “patrimonio vernáculo” se orienta la discusión que nos proponemos en este trabajo. Nos concentraremos en el análisis de las complejidades asociadas al estudio de la arquitectura doméstica asociada con el pastoreo en las tierras altas dentro de la provincia de Jujuy, República Argentina, a partir del trabajo de campo desarrollado en paralelo con un proyecto de extensión universitaria. Partiremos de comprender que el patrimonio es un concepto que abarca no sólo la protección de ciertos objetos construidos, sino también el entendimiento de una práctica arquitectónica que es indisociable de sus valores y sentidos dentro de un determinado modo de entender el mundo. Fil: Barada, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Lo que suele conocerse como “patrimonio vernáculo”, en particular el contemporáneo, presenta una serie de problemáticas asociadas con una producción arquitectónica que está inmersa en un proceso de construcción continuo y que está imbricada con determinadas prácticas, relaciones sociales, significaciones y ritualidad. Precisamente hacia estas características del “patrimonio vernáculo” se orienta la discusión que nos proponemos en este trabajo. Nos concentraremos en el análisis de las complejidades asociadas al estudio de la arquitectura doméstica asociada con el pastoreo en las tierras altas dentro de la provincia de Jujuy, República Argentina, a partir del trabajo de campo desarrollado en paralelo con un proyecto de extensión universitaria. Partiremos de comprender que el patrimonio es un concepto que abarca no sólo la protección de ciertos objetos construidos, sino también el entendimiento de una práctica arquitectónica que es indisociable de sus valores y sentidos dentro de un determinado modo de entender el mundo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237530 Barada, Julieta; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas; Universidad Central de Chile; Revista América Patrimonio; 1; 8-2011; 56-71 0719-0182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237530 |
identifier_str_mv |
Barada, Julieta; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; El "patrimonio vernáculo" contemporáneo y sus complejidades. Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas; Universidad Central de Chile; Revista América Patrimonio; 1; 8-2011; 56-71 0719-0182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269176748572672 |
score |
13.13397 |