Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925

Autores
Carbonetti, Adrian; Rodriguez, Maria Laura; Aizenberg, Lila
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo pretendemos realizar un análisis acerca de los posicionamientos, discursos y conflictos de vecinos, agentes estatales y empresarios que definieron la construcción de un sanatorio para tuberculosos llevada a cabo por la empresa «Establecimientos Médicos Argentinos» en el pueblo de Ascochinga, Córdoba, Argentina, en 1925. Se indaga acerca de la mirada que tuvieron los distintos actores acerca de la tuberculosis y los argumentos, a favor y en contra de la construcción del sanatorio, y se analizan los discursos de los vecinos del pueblo, el empresario que pretendía construirlo y distintos agentes estatales como el presidente del Consejo Provincial de Higiene, el Presidente de la Comisión de Climatología y Climatoterapia y el Fiscal de la Provincia de Córdoba. Si bien se han realizado trabajos acerca de la construcción y organización de distintos establecimientos destinados a albergar tuberculosos, aún no se ha realizado un análisis acerca de los conflictos que se generaron en la sociedad como consecuencia de estas acciones, en el marco del desarrollo de instituciones destinadas a la asistencia a enfermos de tuberculosis. Partimos de la hipótesis de que la «tisofobia» (miedo al contagio de la enfermedad) fue el elementos central de cada una de las argumentaciones que se llevaron a cabo para atacar o defender la conformación de dicho sanatorio. Consideramos que el análisis del del sanatorio de Ascochinga se constituye en un caso paradigmático a fin de entender los discursos y percepciones de la época que cruzaban a la sociedad argentina acerca de la tuberculosis.
This article aims to analyze the positions and arguments of various state and social actors around the construction by the "Argentine Medical Establishment" company of a sanatorium for attending to tuberculosis sufferers in the town of Ascochinga, Córdoba, Argentina in 1925. It examines the views on tuberculosis of distinct actors in Córdoba province, beginning with Ascochinga's neighbors, business owners and the President of the Hygiene Council of the province, the President of the Climatology and Climatherapy Commission and the Public Prosecutor, and their arguments for and against the construction of the sanatorium. Although several studies have been performed on the construction and organization of various facilities to house tuberculosis patients, there has been no analysis of the conflicts that the construction generated in the society, as part of the development of institutions for attending to tuberculosis patients. Our hypothesis is that "phthisiophobia" (fear of contagion of the disease) was the core element of the arguments used to attack or defend the development of the sanatorium. We consider the case study of Ascochinga sanatorium a paradigmatic case for understanding the discourses and perceptions of the Argentine society around tuberculosis.
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Tuberculosis
Contagio
Conflictos
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13243

id CONICETDig_8e70aedaebff380ce137fd52e6d3ca42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925Tuberculosis and phthisiophobia in Argentina: discourses and conflicts in the construction of the Ascochinga sanitorium, 1925Carbonetti, AdrianRodriguez, Maria LauraAizenberg, LilaTuberculosisContagioConflictosCórdobahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo pretendemos realizar un análisis acerca de los posicionamientos, discursos y conflictos de vecinos, agentes estatales y empresarios que definieron la construcción de un sanatorio para tuberculosos llevada a cabo por la empresa «Establecimientos Médicos Argentinos» en el pueblo de Ascochinga, Córdoba, Argentina, en 1925. Se indaga acerca de la mirada que tuvieron los distintos actores acerca de la tuberculosis y los argumentos, a favor y en contra de la construcción del sanatorio, y se analizan los discursos de los vecinos del pueblo, el empresario que pretendía construirlo y distintos agentes estatales como el presidente del Consejo Provincial de Higiene, el Presidente de la Comisión de Climatología y Climatoterapia y el Fiscal de la Provincia de Córdoba. Si bien se han realizado trabajos acerca de la construcción y organización de distintos establecimientos destinados a albergar tuberculosos, aún no se ha realizado un análisis acerca de los conflictos que se generaron en la sociedad como consecuencia de estas acciones, en el marco del desarrollo de instituciones destinadas a la asistencia a enfermos de tuberculosis. Partimos de la hipótesis de que la «tisofobia» (miedo al contagio de la enfermedad) fue el elementos central de cada una de las argumentaciones que se llevaron a cabo para atacar o defender la conformación de dicho sanatorio. Consideramos que el análisis del del sanatorio de Ascochinga se constituye en un caso paradigmático a fin de entender los discursos y percepciones de la época que cruzaban a la sociedad argentina acerca de la tuberculosis.This article aims to analyze the positions and arguments of various state and social actors around the construction by the "Argentine Medical Establishment" company of a sanatorium for attending to tuberculosis sufferers in the town of Ascochinga, Córdoba, Argentina in 1925. It examines the views on tuberculosis of distinct actors in Córdoba province, beginning with Ascochinga's neighbors, business owners and the President of the Hygiene Council of the province, the President of the Climatology and Climatherapy Commission and the Public Prosecutor, and their arguments for and against the construction of the sanatorium. Although several studies have been performed on the construction and organization of various facilities to house tuberculosis patients, there has been no analysis of the conflicts that the construction generated in the society, as part of the development of institutions for attending to tuberculosis patients. Our hypothesis is that "phthisiophobia" (fear of contagion of the disease) was the core element of the arguments used to attack or defend the development of the sanatorium. We consider the case study of Ascochinga sanatorium a paradigmatic case for understanding the discourses and perceptions of the Argentine society around tuberculosis.Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaEditorial Univ Granada2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13243Carbonetti, Adrian; Rodriguez, Maria Laura; Aizenberg, Lila; Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925; Editorial Univ Granada; Dynamis; 34; 2; 4-2014; 447-4640211-95362340-7948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/952wmxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362014000200009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:07.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925
Tuberculosis and phthisiophobia in Argentina: discourses and conflicts in the construction of the Ascochinga sanitorium, 1925
title Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925
spellingShingle Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925
Carbonetti, Adrian
Tuberculosis
Contagio
Conflictos
Córdoba
title_short Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925
title_full Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925
title_fullStr Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925
title_full_unstemmed Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925
title_sort Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonetti, Adrian
Rodriguez, Maria Laura
Aizenberg, Lila
author Carbonetti, Adrian
author_facet Carbonetti, Adrian
Rodriguez, Maria Laura
Aizenberg, Lila
author_role author
author2 Rodriguez, Maria Laura
Aizenberg, Lila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tuberculosis
Contagio
Conflictos
Córdoba
topic Tuberculosis
Contagio
Conflictos
Córdoba
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo pretendemos realizar un análisis acerca de los posicionamientos, discursos y conflictos de vecinos, agentes estatales y empresarios que definieron la construcción de un sanatorio para tuberculosos llevada a cabo por la empresa «Establecimientos Médicos Argentinos» en el pueblo de Ascochinga, Córdoba, Argentina, en 1925. Se indaga acerca de la mirada que tuvieron los distintos actores acerca de la tuberculosis y los argumentos, a favor y en contra de la construcción del sanatorio, y se analizan los discursos de los vecinos del pueblo, el empresario que pretendía construirlo y distintos agentes estatales como el presidente del Consejo Provincial de Higiene, el Presidente de la Comisión de Climatología y Climatoterapia y el Fiscal de la Provincia de Córdoba. Si bien se han realizado trabajos acerca de la construcción y organización de distintos establecimientos destinados a albergar tuberculosos, aún no se ha realizado un análisis acerca de los conflictos que se generaron en la sociedad como consecuencia de estas acciones, en el marco del desarrollo de instituciones destinadas a la asistencia a enfermos de tuberculosis. Partimos de la hipótesis de que la «tisofobia» (miedo al contagio de la enfermedad) fue el elementos central de cada una de las argumentaciones que se llevaron a cabo para atacar o defender la conformación de dicho sanatorio. Consideramos que el análisis del del sanatorio de Ascochinga se constituye en un caso paradigmático a fin de entender los discursos y percepciones de la época que cruzaban a la sociedad argentina acerca de la tuberculosis.
This article aims to analyze the positions and arguments of various state and social actors around the construction by the "Argentine Medical Establishment" company of a sanatorium for attending to tuberculosis sufferers in the town of Ascochinga, Córdoba, Argentina in 1925. It examines the views on tuberculosis of distinct actors in Córdoba province, beginning with Ascochinga's neighbors, business owners and the President of the Hygiene Council of the province, the President of the Climatology and Climatherapy Commission and the Public Prosecutor, and their arguments for and against the construction of the sanatorium. Although several studies have been performed on the construction and organization of various facilities to house tuberculosis patients, there has been no analysis of the conflicts that the construction generated in the society, as part of the development of institutions for attending to tuberculosis patients. Our hypothesis is that "phthisiophobia" (fear of contagion of the disease) was the core element of the arguments used to attack or defend the development of the sanatorium. We consider the case study of Ascochinga sanatorium a paradigmatic case for understanding the discourses and perceptions of the Argentine society around tuberculosis.
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description En este artículo pretendemos realizar un análisis acerca de los posicionamientos, discursos y conflictos de vecinos, agentes estatales y empresarios que definieron la construcción de un sanatorio para tuberculosos llevada a cabo por la empresa «Establecimientos Médicos Argentinos» en el pueblo de Ascochinga, Córdoba, Argentina, en 1925. Se indaga acerca de la mirada que tuvieron los distintos actores acerca de la tuberculosis y los argumentos, a favor y en contra de la construcción del sanatorio, y se analizan los discursos de los vecinos del pueblo, el empresario que pretendía construirlo y distintos agentes estatales como el presidente del Consejo Provincial de Higiene, el Presidente de la Comisión de Climatología y Climatoterapia y el Fiscal de la Provincia de Córdoba. Si bien se han realizado trabajos acerca de la construcción y organización de distintos establecimientos destinados a albergar tuberculosos, aún no se ha realizado un análisis acerca de los conflictos que se generaron en la sociedad como consecuencia de estas acciones, en el marco del desarrollo de instituciones destinadas a la asistencia a enfermos de tuberculosis. Partimos de la hipótesis de que la «tisofobia» (miedo al contagio de la enfermedad) fue el elementos central de cada una de las argumentaciones que se llevaron a cabo para atacar o defender la conformación de dicho sanatorio. Consideramos que el análisis del del sanatorio de Ascochinga se constituye en un caso paradigmático a fin de entender los discursos y percepciones de la época que cruzaban a la sociedad argentina acerca de la tuberculosis.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13243
Carbonetti, Adrian; Rodriguez, Maria Laura; Aizenberg, Lila; Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925; Editorial Univ Granada; Dynamis; 34; 2; 4-2014; 447-464
0211-9536
2340-7948
url http://hdl.handle.net/11336/13243
identifier_str_mv Carbonetti, Adrian; Rodriguez, Maria Laura; Aizenberg, Lila; Tuberculosis y tisofobia en Argentina: concepciones, discursos y conflictos en la construcción del sanatorio en Ascochinga,1925; Editorial Univ Granada; Dynamis; 34; 2; 4-2014; 447-464
0211-9536
2340-7948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/952wmx
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362014000200009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Univ Granada
publisher.none.fl_str_mv Editorial Univ Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614490235076608
score 13.070432