Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina

Autores
Spoturno, Maria Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone como objetivo principal describir las estrategias implementadas para incorporar la perspectiva de género en el grado universitario, específicamente en la asignatura Traducción Literaria 1, de la carrera del Traductorado Público en Lengua Inglesa, que se impar-te en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). En función de este objetivo, las distintas secciones de este artículo ofrecen una breve descripción del marco normativo y de las políticas de género vigentes en la Argenti-na, una caracterización sucinta de la asignatura Traducción Literaria 1 y la presentación de acti-vidades, tareas y proyectos que ilustran nuestra praxis docente en ese espacio curricular. La última sección se centra en las conclusiones y reflexiones que puedan ayudarnos a (re)pensar críticamente estrategias de enseñanza en el campo de la traducción, el género y los feminismos.
The main goal of this paper is to outline the strategies designed for the integration of a gender perspective into Traducción Literaria 1 (Literary Translation 1). This course is part of the cur-riculum of the Degree in Translation, taught at the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). The different sections of the paper offer a concise overview of the legal framework and gender policies in force in Argentina, a brief description of the course Traducción Literaria 1 and the presentation of a set of activities, tasks and projects that illustrate our teaching praxis in this curricular area. The final section of the paper focuses on the conclusions and reflections that may help us to further critically (re)examine teaching strategies in the field of translation, gender and feminisms.
Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CONCIENCIA DE GÉNERO
FEMINISMOS
PRAXIS DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235844

id CONICETDig_8e6e2b6d3235122b5a3fe76bd684ff4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la ArgentinaTranslation and Gender Awareness: Experiences in a Literary Translation Course at a Public University in ArgentinaSpoturno, Maria LauraCONCIENCIA DE GÉNEROFEMINISMOSPRAXIS DOCENTEUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone como objetivo principal describir las estrategias implementadas para incorporar la perspectiva de género en el grado universitario, específicamente en la asignatura Traducción Literaria 1, de la carrera del Traductorado Público en Lengua Inglesa, que se impar-te en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). En función de este objetivo, las distintas secciones de este artículo ofrecen una breve descripción del marco normativo y de las políticas de género vigentes en la Argenti-na, una caracterización sucinta de la asignatura Traducción Literaria 1 y la presentación de acti-vidades, tareas y proyectos que ilustran nuestra praxis docente en ese espacio curricular. La última sección se centra en las conclusiones y reflexiones que puedan ayudarnos a (re)pensar críticamente estrategias de enseñanza en el campo de la traducción, el género y los feminismos.The main goal of this paper is to outline the strategies designed for the integration of a gender perspective into Traducción Literaria 1 (Literary Translation 1). This course is part of the cur-riculum of the Degree in Translation, taught at the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). The different sections of the paper offer a concise overview of the legal framework and gender policies in force in Argentina, a brief description of the course Traducción Literaria 1 and the presentation of a set of activities, tasks and projects that illustrate our teaching praxis in this curricular area. The final section of the paper focuses on the conclusions and reflections that may help us to further critically (re)examine teaching strategies in the field of translation, gender and feminisms.Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235844Spoturno, Maria Laura; Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina; Universidad Autónoma de Barcelona; Quaderns; 31; 4-2024; 163-1781138-57902014-9735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.uab.cat/quaderns/article/view/v31-spoturnoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/quaderns.148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:01.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina
Translation and Gender Awareness: Experiences in a Literary Translation Course at a Public University in Argentina
title Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina
spellingShingle Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina
Spoturno, Maria Laura
CONCIENCIA DE GÉNERO
FEMINISMOS
PRAXIS DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
title_short Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina
title_full Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina
title_fullStr Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina
title_full_unstemmed Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina
title_sort Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Spoturno, Maria Laura
author Spoturno, Maria Laura
author_facet Spoturno, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONCIENCIA DE GÉNERO
FEMINISMOS
PRAXIS DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
topic CONCIENCIA DE GÉNERO
FEMINISMOS
PRAXIS DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone como objetivo principal describir las estrategias implementadas para incorporar la perspectiva de género en el grado universitario, específicamente en la asignatura Traducción Literaria 1, de la carrera del Traductorado Público en Lengua Inglesa, que se impar-te en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). En función de este objetivo, las distintas secciones de este artículo ofrecen una breve descripción del marco normativo y de las políticas de género vigentes en la Argenti-na, una caracterización sucinta de la asignatura Traducción Literaria 1 y la presentación de acti-vidades, tareas y proyectos que ilustran nuestra praxis docente en ese espacio curricular. La última sección se centra en las conclusiones y reflexiones que puedan ayudarnos a (re)pensar críticamente estrategias de enseñanza en el campo de la traducción, el género y los feminismos.
The main goal of this paper is to outline the strategies designed for the integration of a gender perspective into Traducción Literaria 1 (Literary Translation 1). This course is part of the cur-riculum of the Degree in Translation, taught at the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). The different sections of the paper offer a concise overview of the legal framework and gender policies in force in Argentina, a brief description of the course Traducción Literaria 1 and the presentation of a set of activities, tasks and projects that illustrate our teaching praxis in this curricular area. The final section of the paper focuses on the conclusions and reflections that may help us to further critically (re)examine teaching strategies in the field of translation, gender and feminisms.
Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo se propone como objetivo principal describir las estrategias implementadas para incorporar la perspectiva de género en el grado universitario, específicamente en la asignatura Traducción Literaria 1, de la carrera del Traductorado Público en Lengua Inglesa, que se impar-te en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). En función de este objetivo, las distintas secciones de este artículo ofrecen una breve descripción del marco normativo y de las políticas de género vigentes en la Argenti-na, una caracterización sucinta de la asignatura Traducción Literaria 1 y la presentación de acti-vidades, tareas y proyectos que ilustran nuestra praxis docente en ese espacio curricular. La última sección se centra en las conclusiones y reflexiones que puedan ayudarnos a (re)pensar críticamente estrategias de enseñanza en el campo de la traducción, el género y los feminismos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235844
Spoturno, Maria Laura; Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina; Universidad Autónoma de Barcelona; Quaderns; 31; 4-2024; 163-178
1138-5790
2014-9735
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235844
identifier_str_mv Spoturno, Maria Laura; Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina; Universidad Autónoma de Barcelona; Quaderns; 31; 4-2024; 163-178
1138-5790
2014-9735
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.uab.cat/quaderns/article/view/v31-spoturno
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/quaderns.148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614223551791104
score 13.070432