El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1...

Autores
Soul, Maria Julia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo es parte de nuestra investigación para la tesis doctoral acerca de la estructuración de las relaciones de clase en la ex - SOMISA. En él nos proponemos realizar una aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo, a partir de problematizar el carácter 'espontáneo* de la subordinación de los trabajadores a la relación asalariada. Centraremos nuestro abordaje en el proceso histórico de constitución del 'colectivo de trabajo' como sujeto de análisis en el lapso comprendido por la puesta en marcha del Alto Horno N° 1 y la primera reestructuración organizativa en 1969. En un nivel más general, nos preguntamos por la continuidad de las relaciones de dominación propias del proceso de producción capitalista y por los dispositivos que la hacen posible. Desde la perspectiva antropológica, el abordaje de los procesos sociales implica focalizar la atención en la experiencia histórica de los sujetos, atendiendo a las construcciones de sentido que la organizan y la expresan en un caso de análisis concreto. Por lo tanto, analizaremos las múltiples dimensiones que concurren en su determinación a partir de la identificación de núcleos problemáticos en los relatos de los trabajadores y su inscripción en la red de relaciones que constituyen la experiencia histórica de este grupo obrero.
This article makes up our research project about class relationship struturation process into argentinian national steel company SOMISA. We propose an anthropological approach to hegemony production into the work process, since we argüe the naturality of worker's subordination to wage - earning relationships. We focus our attention on the historical process of labour 'collective constitution', since furnance N° V operations began until the first administrative adjustment in 1969. In a general level, we wonder about mechanisms that makes possible continuity of dominations relationships into capitalists work process. From anthropological point, approach to social process means to focus attention on individuaFs historical experience and to significant nets through what individuáis organize and express it in a particular case. So, we'll identify differents aspects of these particular workers* group experience, by identifying some central constitutive elements of it inworker's stories.
Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Colectivo de Trabajo
Relaciones de Hegemonía
Proceso de Trabajo
Experiencia Histórica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112141

id CONICETDig_8e3badf8a9a0374cd71e631a7e251d25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112141
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969Soul, Maria JuliaColectivo de TrabajoRelaciones de HegemoníaProceso de TrabajoExperiencia Históricahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo es parte de nuestra investigación para la tesis doctoral acerca de la estructuración de las relaciones de clase en la ex - SOMISA. En él nos proponemos realizar una aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo, a partir de problematizar el carácter 'espontáneo* de la subordinación de los trabajadores a la relación asalariada. Centraremos nuestro abordaje en el proceso histórico de constitución del 'colectivo de trabajo' como sujeto de análisis en el lapso comprendido por la puesta en marcha del Alto Horno N° 1 y la primera reestructuración organizativa en 1969. En un nivel más general, nos preguntamos por la continuidad de las relaciones de dominación propias del proceso de producción capitalista y por los dispositivos que la hacen posible. Desde la perspectiva antropológica, el abordaje de los procesos sociales implica focalizar la atención en la experiencia histórica de los sujetos, atendiendo a las construcciones de sentido que la organizan y la expresan en un caso de análisis concreto. Por lo tanto, analizaremos las múltiples dimensiones que concurren en su determinación a partir de la identificación de núcleos problemáticos en los relatos de los trabajadores y su inscripción en la red de relaciones que constituyen la experiencia histórica de este grupo obrero.This article makes up our research project about class relationship struturation process into argentinian national steel company SOMISA. We propose an anthropological approach to hegemony production into the work process, since we argüe the naturality of worker's subordination to wage - earning relationships. We focus our attention on the historical process of labour 'collective constitution', since furnance N° V operations began until the first administrative adjustment in 1969. In a general level, we wonder about mechanisms that makes possible continuity of dominations relationships into capitalists work process. From anthropological point, approach to social process means to focus attention on individuaFs historical experience and to significant nets through what individuáis organize and express it in a particular case. So, we'll identify differents aspects of these particular workers* group experience, by identifying some central constitutive elements of it inworker's stories.Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112141Soul, Maria Julia; El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 22; 12-2007; 487-5060326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2007/El%20trabajo%20cotidiano%20en%20la%20industria%20de%20industrias.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2007/17%20El%20trabajo%20cotidiano%20en%20la%20industria%20de%20industrias.%20Aproximaci%C3%B3n%20antropol%C3%B3gica%20a%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20hegemon%C3%ADa%20en%20el%20proceso%20de%20trabajo%20en%20la%20sider%C3%BArgica%20estatal%20argentina,%201960-1969..htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:17.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969
title El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969
spellingShingle El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969
Soul, Maria Julia
Colectivo de Trabajo
Relaciones de Hegemonía
Proceso de Trabajo
Experiencia Histórica
title_short El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969
title_full El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969
title_fullStr El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969
title_full_unstemmed El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969
title_sort El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969
dc.creator.none.fl_str_mv Soul, Maria Julia
author Soul, Maria Julia
author_facet Soul, Maria Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colectivo de Trabajo
Relaciones de Hegemonía
Proceso de Trabajo
Experiencia Histórica
topic Colectivo de Trabajo
Relaciones de Hegemonía
Proceso de Trabajo
Experiencia Histórica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo es parte de nuestra investigación para la tesis doctoral acerca de la estructuración de las relaciones de clase en la ex - SOMISA. En él nos proponemos realizar una aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo, a partir de problematizar el carácter 'espontáneo* de la subordinación de los trabajadores a la relación asalariada. Centraremos nuestro abordaje en el proceso histórico de constitución del 'colectivo de trabajo' como sujeto de análisis en el lapso comprendido por la puesta en marcha del Alto Horno N° 1 y la primera reestructuración organizativa en 1969. En un nivel más general, nos preguntamos por la continuidad de las relaciones de dominación propias del proceso de producción capitalista y por los dispositivos que la hacen posible. Desde la perspectiva antropológica, el abordaje de los procesos sociales implica focalizar la atención en la experiencia histórica de los sujetos, atendiendo a las construcciones de sentido que la organizan y la expresan en un caso de análisis concreto. Por lo tanto, analizaremos las múltiples dimensiones que concurren en su determinación a partir de la identificación de núcleos problemáticos en los relatos de los trabajadores y su inscripción en la red de relaciones que constituyen la experiencia histórica de este grupo obrero.
This article makes up our research project about class relationship struturation process into argentinian national steel company SOMISA. We propose an anthropological approach to hegemony production into the work process, since we argüe the naturality of worker's subordination to wage - earning relationships. We focus our attention on the historical process of labour 'collective constitution', since furnance N° V operations began until the first administrative adjustment in 1969. In a general level, we wonder about mechanisms that makes possible continuity of dominations relationships into capitalists work process. From anthropological point, approach to social process means to focus attention on individuaFs historical experience and to significant nets through what individuáis organize and express it in a particular case. So, we'll identify differents aspects of these particular workers* group experience, by identifying some central constitutive elements of it inworker's stories.
Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El artículo es parte de nuestra investigación para la tesis doctoral acerca de la estructuración de las relaciones de clase en la ex - SOMISA. En él nos proponemos realizar una aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo, a partir de problematizar el carácter 'espontáneo* de la subordinación de los trabajadores a la relación asalariada. Centraremos nuestro abordaje en el proceso histórico de constitución del 'colectivo de trabajo' como sujeto de análisis en el lapso comprendido por la puesta en marcha del Alto Horno N° 1 y la primera reestructuración organizativa en 1969. En un nivel más general, nos preguntamos por la continuidad de las relaciones de dominación propias del proceso de producción capitalista y por los dispositivos que la hacen posible. Desde la perspectiva antropológica, el abordaje de los procesos sociales implica focalizar la atención en la experiencia histórica de los sujetos, atendiendo a las construcciones de sentido que la organizan y la expresan en un caso de análisis concreto. Por lo tanto, analizaremos las múltiples dimensiones que concurren en su determinación a partir de la identificación de núcleos problemáticos en los relatos de los trabajadores y su inscripción en la red de relaciones que constituyen la experiencia histórica de este grupo obrero.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112141
Soul, Maria Julia; El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 22; 12-2007; 487-506
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112141
identifier_str_mv Soul, Maria Julia; El trabajo cotidiano en la "industria de industrias": Aproximación antropológica a la construcción de hegemonía en el proceso de trabajo en la siderúrgica estatal argentina, 1960-1969; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 22; 12-2007; 487-506
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2007/El%20trabajo%20cotidiano%20en%20la%20industria%20de%20industrias.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2007/17%20El%20trabajo%20cotidiano%20en%20la%20industria%20de%20industrias.%20Aproximaci%C3%B3n%20antropol%C3%B3gica%20a%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20hegemon%C3%ADa%20en%20el%20proceso%20de%20trabajo%20en%20la%20sider%C3%BArgica%20estatal%20argentina,%201960-1969..html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613332993048576
score 13.070432