Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia)
- Autores
- Ceruti, Maria Constanza
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Situado al sudoeste de Suecia, el paraje de Tanum sobresale mundialmente por la riqueza y variedad de su arte rupestre, que se remonta a la Edad del Bronce Escandinava (1800 a 500 BC) y comprende alrededor de quinientos sitios y más de diez mil motivos grabados sobre superficies rocosas alisadas por glaciares. Los petroglifos revelan aspectos vinculados a la vida social, las experiencias espirituales, las creencias religiosas y los rituales de los antiguos habitantes escandinavos.Uno de los más famosos paneles rupestres se encuentra en Vitlycke, donde se nuclean decenas de motivos incisos que incluyen barcos, discos solares, líneas de puntos, antropomorfos, zoomorfos (renos) y tacitas, entre otros. Se destaca por su plasticidad una escena de duelo fúnebre y una escena con dos personajes abrazados, a los que se denomina coloquialmente Los Amantes. También se distingue un motivo antropomorfo que ha sido interpretado como una deidad del clima. El panel de Litsleby se destaca por el gran tamaño de una representación masculina denominada La Deidad de la Lanza, precursora de la figura del dios nórdico Odín, que constituye el petroglifo antropomorfo más grande de Escandinavia. También aparecen en Litsleby representaciones de barcas, discos solares y pisadas humanas, y en un panel vecino, motivos de jinetes a caballo con escudos y lanzas. La colina de Aspeberget merece el calificativo de montaña sagrada, según la folletería de Tanum. Se encuentra cubierta con motivos incisos que representan barcas y discos solares, escenas de caza, acróbatas a bordo de barcos, entre otros. El presente trabajo analiza e interpreta el arte rupestre de Tanum en relación con la importancia ritual y simbólica de la montaña, en los ritos fúnebres, las prácticas shamánicas y los depósitos de ofrendas votivas en la antigua Escandinavia.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MONTAÑA SAGRADA
ARTE RUPESTRE
TANUM
SUECIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e3300125754d2bcf0fdca39db2f6710 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131096 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia)Ceruti, Maria ConstanzaMONTAÑA SAGRADAARTE RUPESTRETANUMSUECIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Situado al sudoeste de Suecia, el paraje de Tanum sobresale mundialmente por la riqueza y variedad de su arte rupestre, que se remonta a la Edad del Bronce Escandinava (1800 a 500 BC) y comprende alrededor de quinientos sitios y más de diez mil motivos grabados sobre superficies rocosas alisadas por glaciares. Los petroglifos revelan aspectos vinculados a la vida social, las experiencias espirituales, las creencias religiosas y los rituales de los antiguos habitantes escandinavos.Uno de los más famosos paneles rupestres se encuentra en Vitlycke, donde se nuclean decenas de motivos incisos que incluyen barcos, discos solares, líneas de puntos, antropomorfos, zoomorfos (renos) y tacitas, entre otros. Se destaca por su plasticidad una escena de duelo fúnebre y una escena con dos personajes abrazados, a los que se denomina coloquialmente Los Amantes. También se distingue un motivo antropomorfo que ha sido interpretado como una deidad del clima. El panel de Litsleby se destaca por el gran tamaño de una representación masculina denominada La Deidad de la Lanza, precursora de la figura del dios nórdico Odín, que constituye el petroglifo antropomorfo más grande de Escandinavia. También aparecen en Litsleby representaciones de barcas, discos solares y pisadas humanas, y en un panel vecino, motivos de jinetes a caballo con escudos y lanzas. La colina de Aspeberget merece el calificativo de montaña sagrada, según la folletería de Tanum. Se encuentra cubierta con motivos incisos que representan barcas y discos solares, escenas de caza, acróbatas a bordo de barcos, entre otros. El presente trabajo analiza e interpreta el arte rupestre de Tanum en relación con la importancia ritual y simbólica de la montaña, en los ritos fúnebres, las prácticas shamánicas y los depósitos de ofrendas votivas en la antigua Escandinavia.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFuster, Teresa2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131096Ceruti, Maria Constanza; Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia); Fuster, Teresa; Histopía; 2; 11; 12-2020; 26-332683-6904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistahistopia.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:33.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia) |
title |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia) |
spellingShingle |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia) Ceruti, Maria Constanza MONTAÑA SAGRADA ARTE RUPESTRE TANUM SUECIA |
title_short |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia) |
title_full |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia) |
title_fullStr |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia) |
title_full_unstemmed |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia) |
title_sort |
Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza |
author |
Ceruti, Maria Constanza |
author_facet |
Ceruti, Maria Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTAÑA SAGRADA ARTE RUPESTRE TANUM SUECIA |
topic |
MONTAÑA SAGRADA ARTE RUPESTRE TANUM SUECIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Situado al sudoeste de Suecia, el paraje de Tanum sobresale mundialmente por la riqueza y variedad de su arte rupestre, que se remonta a la Edad del Bronce Escandinava (1800 a 500 BC) y comprende alrededor de quinientos sitios y más de diez mil motivos grabados sobre superficies rocosas alisadas por glaciares. Los petroglifos revelan aspectos vinculados a la vida social, las experiencias espirituales, las creencias religiosas y los rituales de los antiguos habitantes escandinavos.Uno de los más famosos paneles rupestres se encuentra en Vitlycke, donde se nuclean decenas de motivos incisos que incluyen barcos, discos solares, líneas de puntos, antropomorfos, zoomorfos (renos) y tacitas, entre otros. Se destaca por su plasticidad una escena de duelo fúnebre y una escena con dos personajes abrazados, a los que se denomina coloquialmente Los Amantes. También se distingue un motivo antropomorfo que ha sido interpretado como una deidad del clima. El panel de Litsleby se destaca por el gran tamaño de una representación masculina denominada La Deidad de la Lanza, precursora de la figura del dios nórdico Odín, que constituye el petroglifo antropomorfo más grande de Escandinavia. También aparecen en Litsleby representaciones de barcas, discos solares y pisadas humanas, y en un panel vecino, motivos de jinetes a caballo con escudos y lanzas. La colina de Aspeberget merece el calificativo de montaña sagrada, según la folletería de Tanum. Se encuentra cubierta con motivos incisos que representan barcas y discos solares, escenas de caza, acróbatas a bordo de barcos, entre otros. El presente trabajo analiza e interpreta el arte rupestre de Tanum en relación con la importancia ritual y simbólica de la montaña, en los ritos fúnebres, las prácticas shamánicas y los depósitos de ofrendas votivas en la antigua Escandinavia. Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Situado al sudoeste de Suecia, el paraje de Tanum sobresale mundialmente por la riqueza y variedad de su arte rupestre, que se remonta a la Edad del Bronce Escandinava (1800 a 500 BC) y comprende alrededor de quinientos sitios y más de diez mil motivos grabados sobre superficies rocosas alisadas por glaciares. Los petroglifos revelan aspectos vinculados a la vida social, las experiencias espirituales, las creencias religiosas y los rituales de los antiguos habitantes escandinavos.Uno de los más famosos paneles rupestres se encuentra en Vitlycke, donde se nuclean decenas de motivos incisos que incluyen barcos, discos solares, líneas de puntos, antropomorfos, zoomorfos (renos) y tacitas, entre otros. Se destaca por su plasticidad una escena de duelo fúnebre y una escena con dos personajes abrazados, a los que se denomina coloquialmente Los Amantes. También se distingue un motivo antropomorfo que ha sido interpretado como una deidad del clima. El panel de Litsleby se destaca por el gran tamaño de una representación masculina denominada La Deidad de la Lanza, precursora de la figura del dios nórdico Odín, que constituye el petroglifo antropomorfo más grande de Escandinavia. También aparecen en Litsleby representaciones de barcas, discos solares y pisadas humanas, y en un panel vecino, motivos de jinetes a caballo con escudos y lanzas. La colina de Aspeberget merece el calificativo de montaña sagrada, según la folletería de Tanum. Se encuentra cubierta con motivos incisos que representan barcas y discos solares, escenas de caza, acróbatas a bordo de barcos, entre otros. El presente trabajo analiza e interpreta el arte rupestre de Tanum en relación con la importancia ritual y simbólica de la montaña, en los ritos fúnebres, las prácticas shamánicas y los depósitos de ofrendas votivas en la antigua Escandinavia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131096 Ceruti, Maria Constanza; Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia); Fuster, Teresa; Histopía; 2; 11; 12-2020; 26-33 2683-6904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131096 |
identifier_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza; Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia); Fuster, Teresa; Histopía; 2; 11; 12-2020; 26-33 2683-6904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistahistopia.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fuster, Teresa |
publisher.none.fl_str_mv |
Fuster, Teresa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269526911090688 |
score |
13.13397 |