Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas

Autores
Cruz, Pablo; Alvarez Larrain, Alina; Joffre, Richard; Winkel, Thierry
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La existencia en Coctaca de grandes áreas agrícolas prehispánicas cautivó tempranamente la atención de los arqueólogos, siendo considerada como uno de los principales referentes de la agricultura nativa. Los nuevos estudios indican que, con el establecimiento de los inkas en la región, tuvo lugar en Coctaca una dinámica de neta intensificación de la producción agrícola en la que se readecuaron espacios de cultivo prexistentes y se crearon otros nuevos, en un área aproximada de 450 ha. Se resalta particularmente en las características del sistema agrícola el aprovechamiento pormenorizado de los recursos hídricos y la mitigación de las limitantes am-bientales. Más allá de la agricultura, la colosal inversión volcada en este desarrollo productivo hace de Coctaca una de las mayores y más evidentes manifestaciones del poder del Estado inkaico en esta parte de los Andes.
The existence of large pre-Hispanic agricultural areas in Coctaca early captured the attention of archaeologists, being considered one of the main references of native agriculture. New studies indicate that, with the establishment of the Inkas in the region, a dynamic of net intensification of agricultural production took place in Coctaca, in which pre-existing cultivation areas were readapted and new ones were created, on an area of approximately 450 ha. In this agricultural system, the detailed use of water resources and the mitigation of environmental constraints are particularly noteworthy. Regardless of agriculture, the colossal investment in this productive development turns Coctaca into one of the greatest and most evident manifestations of the power of the Inka State in this part of the Andes.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Joffre, Richard. Centre de Écologie Fonctionnelle Et Évolutive; Francia
Fil: Winkel, Thierry. Centre de Écologie Fonctionnelle Et Évolutive; Francia
Materia
QUEBRADA DE HUMAHUACA
PERIODO INKA
PRODUCCION AGRICOLA
MANEJO HIDRICO
INKA PERIOD
AGRICULTURAL PRODUCTION
WATER MANAGEMENT
POWER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228466

id CONICETDig_8e25ab72bfd93d9be61d371810bf8415
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incasCruz, PabloAlvarez Larrain, AlinaJoffre, RichardWinkel, ThierryQUEBRADA DE HUMAHUACAPERIODO INKAPRODUCCION AGRICOLAMANEJO HIDRICOINKA PERIODAGRICULTURAL PRODUCTIONWATER MANAGEMENTPOWERhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La existencia en Coctaca de grandes áreas agrícolas prehispánicas cautivó tempranamente la atención de los arqueólogos, siendo considerada como uno de los principales referentes de la agricultura nativa. Los nuevos estudios indican que, con el establecimiento de los inkas en la región, tuvo lugar en Coctaca una dinámica de neta intensificación de la producción agrícola en la que se readecuaron espacios de cultivo prexistentes y se crearon otros nuevos, en un área aproximada de 450 ha. Se resalta particularmente en las características del sistema agrícola el aprovechamiento pormenorizado de los recursos hídricos y la mitigación de las limitantes am-bientales. Más allá de la agricultura, la colosal inversión volcada en este desarrollo productivo hace de Coctaca una de las mayores y más evidentes manifestaciones del poder del Estado inkaico en esta parte de los Andes.The existence of large pre-Hispanic agricultural areas in Coctaca early captured the attention of archaeologists, being considered one of the main references of native agriculture. New studies indicate that, with the establishment of the Inkas in the region, a dynamic of net intensification of agricultural production took place in Coctaca, in which pre-existing cultivation areas were readapted and new ones were created, on an area of approximately 450 ha. In this agricultural system, the detailed use of water resources and the mitigation of environmental constraints are particularly noteworthy. Regardless of agriculture, the colossal investment in this productive development turns Coctaca into one of the greatest and most evident manifestations of the power of the Inka State in this part of the Andes.Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Joffre, Richard. Centre de Écologie Fonctionnelle Et Évolutive; FranciaFil: Winkel, Thierry. Centre de Écologie Fonctionnelle Et Évolutive; FranciaSociedad Argentina de Antropología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228466Cruz, Pablo; Alvarez Larrain, Alina; Joffre, Richard; Winkel, Thierry; Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 2; 12-2023; 1-190325222118521479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14905info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e084info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:35.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas
title Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas
spellingShingle Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas
Cruz, Pablo
QUEBRADA DE HUMAHUACA
PERIODO INKA
PRODUCCION AGRICOLA
MANEJO HIDRICO
INKA PERIOD
AGRICULTURAL PRODUCTION
WATER MANAGEMENT
POWER
title_short Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas
title_full Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas
title_fullStr Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas
title_full_unstemmed Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas
title_sort Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Pablo
Alvarez Larrain, Alina
Joffre, Richard
Winkel, Thierry
author Cruz, Pablo
author_facet Cruz, Pablo
Alvarez Larrain, Alina
Joffre, Richard
Winkel, Thierry
author_role author
author2 Alvarez Larrain, Alina
Joffre, Richard
Winkel, Thierry
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QUEBRADA DE HUMAHUACA
PERIODO INKA
PRODUCCION AGRICOLA
MANEJO HIDRICO
INKA PERIOD
AGRICULTURAL PRODUCTION
WATER MANAGEMENT
POWER
topic QUEBRADA DE HUMAHUACA
PERIODO INKA
PRODUCCION AGRICOLA
MANEJO HIDRICO
INKA PERIOD
AGRICULTURAL PRODUCTION
WATER MANAGEMENT
POWER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La existencia en Coctaca de grandes áreas agrícolas prehispánicas cautivó tempranamente la atención de los arqueólogos, siendo considerada como uno de los principales referentes de la agricultura nativa. Los nuevos estudios indican que, con el establecimiento de los inkas en la región, tuvo lugar en Coctaca una dinámica de neta intensificación de la producción agrícola en la que se readecuaron espacios de cultivo prexistentes y se crearon otros nuevos, en un área aproximada de 450 ha. Se resalta particularmente en las características del sistema agrícola el aprovechamiento pormenorizado de los recursos hídricos y la mitigación de las limitantes am-bientales. Más allá de la agricultura, la colosal inversión volcada en este desarrollo productivo hace de Coctaca una de las mayores y más evidentes manifestaciones del poder del Estado inkaico en esta parte de los Andes.
The existence of large pre-Hispanic agricultural areas in Coctaca early captured the attention of archaeologists, being considered one of the main references of native agriculture. New studies indicate that, with the establishment of the Inkas in the region, a dynamic of net intensification of agricultural production took place in Coctaca, in which pre-existing cultivation areas were readapted and new ones were created, on an area of approximately 450 ha. In this agricultural system, the detailed use of water resources and the mitigation of environmental constraints are particularly noteworthy. Regardless of agriculture, the colossal investment in this productive development turns Coctaca into one of the greatest and most evident manifestations of the power of the Inka State in this part of the Andes.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Joffre, Richard. Centre de Écologie Fonctionnelle Et Évolutive; Francia
Fil: Winkel, Thierry. Centre de Écologie Fonctionnelle Et Évolutive; Francia
description La existencia en Coctaca de grandes áreas agrícolas prehispánicas cautivó tempranamente la atención de los arqueólogos, siendo considerada como uno de los principales referentes de la agricultura nativa. Los nuevos estudios indican que, con el establecimiento de los inkas en la región, tuvo lugar en Coctaca una dinámica de neta intensificación de la producción agrícola en la que se readecuaron espacios de cultivo prexistentes y se crearon otros nuevos, en un área aproximada de 450 ha. Se resalta particularmente en las características del sistema agrícola el aprovechamiento pormenorizado de los recursos hídricos y la mitigación de las limitantes am-bientales. Más allá de la agricultura, la colosal inversión volcada en este desarrollo productivo hace de Coctaca una de las mayores y más evidentes manifestaciones del poder del Estado inkaico en esta parte de los Andes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228466
Cruz, Pablo; Alvarez Larrain, Alina; Joffre, Richard; Winkel, Thierry; Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 2; 12-2023; 1-19
03252221
18521479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228466
identifier_str_mv Cruz, Pablo; Alvarez Larrain, Alina; Joffre, Richard; Winkel, Thierry; Coctaca: Dinámicas agrícolas bajo el manto de los incas; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 2; 12-2023; 1-19
03252221
18521479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14905
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614339540025344
score 13.070432