Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895

Autores
Ferreyra, Ana María; Cian, Janet Priscila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Entre Ríos creció a un ritmo superior a la media nacional entre los dos primeros censos nacionales. El departamento de La Paz, un territorio reducido en el oeste entrerriano creció entre 1869 y 1895 aún por encima de la media de Entre Ríos. Es objetivo del presente artículo realizar una aproximación al impacto sociodemográfico que tuvo la movilidad de las personas en este departamento. La provincia fue teatro de implantación de políticas públicas de colonización que estimuló la llegada de inmigrantes de ultramar. Sin embargo, podremos observar la importancia de las migraciones tanto internas como de países limítrofes que matizaron el tradicional enfoque aluvional de la historia demográfica argentina del período. Las fuentes de información utilizadas han sido las cédulas censales elaboradas para el departamento en ambas compulsas censales.
The province of Entre Ríos grew at a rate above the national average between the first two national censuses. The department of La Paz, a small territory in the west of Entre Ríos grew between 1869 and 1895 still above the average of Entre Ríos. The objective of this article is to analyze the sociodemographic impact of the mobility of people in this department. The province was a theatre for the implementation of public colonization policies that stimulated the arrival of overseas immigrants. However, we can observe the importance of both internal and neighbouring countries migrations that qualified the traditional alluvial approach of the Argentine demographic history of the period. This is a traditional alluvial approach to the Argentine demographic history of the period. The sources of information used have been the census cards prepared for the department in both census papers.
Fil: Ferreyra, Ana María. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Cian, Janet Priscila. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
Entre Ríos
Población
Migraciones
La Paz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173694

id CONICETDig_8e229a436c2b0d788f21cadc8ae9ad21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173694
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895Population movements in a corner of the pampa (not so) gringa: the district of La Paz according to the census of 1869 and 1895Ferreyra, Ana MaríaCian, Janet PriscilaEntre RíosPoblaciónMigracionesLa Pazhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La provincia de Entre Ríos creció a un ritmo superior a la media nacional entre los dos primeros censos nacionales. El departamento de La Paz, un territorio reducido en el oeste entrerriano creció entre 1869 y 1895 aún por encima de la media de Entre Ríos. Es objetivo del presente artículo realizar una aproximación al impacto sociodemográfico que tuvo la movilidad de las personas en este departamento. La provincia fue teatro de implantación de políticas públicas de colonización que estimuló la llegada de inmigrantes de ultramar. Sin embargo, podremos observar la importancia de las migraciones tanto internas como de países limítrofes que matizaron el tradicional enfoque aluvional de la historia demográfica argentina del período. Las fuentes de información utilizadas han sido las cédulas censales elaboradas para el departamento en ambas compulsas censales.The province of Entre Ríos grew at a rate above the national average between the first two national censuses. The department of La Paz, a small territory in the west of Entre Ríos grew between 1869 and 1895 still above the average of Entre Ríos. The objective of this article is to analyze the sociodemographic impact of the mobility of people in this department. The province was a theatre for the implementation of public colonization policies that stimulated the arrival of overseas immigrants. However, we can observe the importance of both internal and neighbouring countries migrations that qualified the traditional alluvial approach of the Argentine demographic history of the period. This is a traditional alluvial approach to the Argentine demographic history of the period. The sources of information used have been the census cards prepared for the department in both census papers.Fil: Ferreyra, Ana María. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Cian, Janet Priscila. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173694Ferreyra, Ana María; Cian, Janet Priscila; Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 5; 9; 12-2021; 186-2102591-4669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/1240info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/25914669/597info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:55.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895
Population movements in a corner of the pampa (not so) gringa: the district of La Paz according to the census of 1869 and 1895
title Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895
spellingShingle Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895
Ferreyra, Ana María
Entre Ríos
Población
Migraciones
La Paz
title_short Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895
title_full Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895
title_fullStr Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895
title_full_unstemmed Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895
title_sort Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Ana María
Cian, Janet Priscila
author Ferreyra, Ana María
author_facet Ferreyra, Ana María
Cian, Janet Priscila
author_role author
author2 Cian, Janet Priscila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Entre Ríos
Población
Migraciones
La Paz
topic Entre Ríos
Población
Migraciones
La Paz
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Entre Ríos creció a un ritmo superior a la media nacional entre los dos primeros censos nacionales. El departamento de La Paz, un territorio reducido en el oeste entrerriano creció entre 1869 y 1895 aún por encima de la media de Entre Ríos. Es objetivo del presente artículo realizar una aproximación al impacto sociodemográfico que tuvo la movilidad de las personas en este departamento. La provincia fue teatro de implantación de políticas públicas de colonización que estimuló la llegada de inmigrantes de ultramar. Sin embargo, podremos observar la importancia de las migraciones tanto internas como de países limítrofes que matizaron el tradicional enfoque aluvional de la historia demográfica argentina del período. Las fuentes de información utilizadas han sido las cédulas censales elaboradas para el departamento en ambas compulsas censales.
The province of Entre Ríos grew at a rate above the national average between the first two national censuses. The department of La Paz, a small territory in the west of Entre Ríos grew between 1869 and 1895 still above the average of Entre Ríos. The objective of this article is to analyze the sociodemographic impact of the mobility of people in this department. The province was a theatre for the implementation of public colonization policies that stimulated the arrival of overseas immigrants. However, we can observe the importance of both internal and neighbouring countries migrations that qualified the traditional alluvial approach of the Argentine demographic history of the period. This is a traditional alluvial approach to the Argentine demographic history of the period. The sources of information used have been the census cards prepared for the department in both census papers.
Fil: Ferreyra, Ana María. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Cian, Janet Priscila. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description La provincia de Entre Ríos creció a un ritmo superior a la media nacional entre los dos primeros censos nacionales. El departamento de La Paz, un territorio reducido en el oeste entrerriano creció entre 1869 y 1895 aún por encima de la media de Entre Ríos. Es objetivo del presente artículo realizar una aproximación al impacto sociodemográfico que tuvo la movilidad de las personas en este departamento. La provincia fue teatro de implantación de políticas públicas de colonización que estimuló la llegada de inmigrantes de ultramar. Sin embargo, podremos observar la importancia de las migraciones tanto internas como de países limítrofes que matizaron el tradicional enfoque aluvional de la historia demográfica argentina del período. Las fuentes de información utilizadas han sido las cédulas censales elaboradas para el departamento en ambas compulsas censales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173694
Ferreyra, Ana María; Cian, Janet Priscila; Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 5; 9; 12-2021; 186-210
2591-4669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173694
identifier_str_mv Ferreyra, Ana María; Cian, Janet Priscila; Movimientos de población en un rincón de la pampa (no tan) gringa: El distrito de La Paz según los censos de 1869 y 1895; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 5; 9; 12-2021; 186-210
2591-4669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/1240
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/25914669/597
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614425960513536
score 13.070432