Formosa 1895: las boletas censales revisitadas
- Autores
- Telesca, Ignacio; Figueredo, Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación forma parte de un proyecto de mayor envergadura: "Lo propio y la alteridad en las discursividades de frontera en Formosa territoriana (1879-1950)" que intenta comprender la construcción identitaria del Territorio Nacional de Formosa en dicho período (Proyecto de la Secretaría de Ciencia yTécnica de la Universidad Nacional de Formosa, 54-H-123/14). Dentro de este contexto es preciso regresar a las boletas censales del Segundo Censo de la República Argentina llevado a cabo el 10 de mayo de 1895. No es la intención cuestionar los Resultados Generales presentados en 1898, sino re-ordenar los datos a la luz de los objetivos de nuestra investigación. Temas inéditos en su problematización desde los estudios poblacionales, como la "presencia indígena" o los extranjeros de la "población fluvial" (no discriminados en el resultado general) puestos en un contexto identitario cobran un peso particular.Cabe destacar en ese sentido que la presencia indígena no fue tenida en cuenta en lo Resultados Generales, dado el corto número existente, absoluto y relativo [por lo que] la investigación carecía de importancia.Sin embargo, debido a la escasa población total censada en el Territorio Nacional de Formosa en 1895, de apenas 4.829 personas, la población indígena censada llegaba al 5%. Estos fueron censados como argentinos y nacidos en Formosa (por más que no existiese tal organización), por lo que en un porcentaje global de "argentinos" y formoseños su presencia no deja de ser importante. Su revisita, a partir de la digitación de los microdatos, ofrece las condiciones de posibilidad de un abordaje utilizando información inédita.Nuestro objetivo entonces es tener una primera radiografía de la composición étnica y por nacionalidad -así como las características de esas poblaciones minorizadas- del Territorio Nacional de Formosa que nos puede brindar las boletas censales.
Fil: Telesca, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Figueredo, Oscar. Universidad Nacional de Formosa; Argentina
XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Materia
-
FORMOSA
POBLACIÓN
INDÍGENA
MIGRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212847
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_41fda6266e738a20601dab3560fcfeee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212847 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadasTelesca, IgnacioFigueredo, OscarFORMOSAPOBLACIÓNINDÍGENAMIGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La investigación forma parte de un proyecto de mayor envergadura: "Lo propio y la alteridad en las discursividades de frontera en Formosa territoriana (1879-1950)" que intenta comprender la construcción identitaria del Territorio Nacional de Formosa en dicho período (Proyecto de la Secretaría de Ciencia yTécnica de la Universidad Nacional de Formosa, 54-H-123/14). Dentro de este contexto es preciso regresar a las boletas censales del Segundo Censo de la República Argentina llevado a cabo el 10 de mayo de 1895. No es la intención cuestionar los Resultados Generales presentados en 1898, sino re-ordenar los datos a la luz de los objetivos de nuestra investigación. Temas inéditos en su problematización desde los estudios poblacionales, como la "presencia indígena" o los extranjeros de la "población fluvial" (no discriminados en el resultado general) puestos en un contexto identitario cobran un peso particular.Cabe destacar en ese sentido que la presencia indígena no fue tenida en cuenta en lo Resultados Generales, dado el corto número existente, absoluto y relativo [por lo que] la investigación carecía de importancia.Sin embargo, debido a la escasa población total censada en el Territorio Nacional de Formosa en 1895, de apenas 4.829 personas, la población indígena censada llegaba al 5%. Estos fueron censados como argentinos y nacidos en Formosa (por más que no existiese tal organización), por lo que en un porcentaje global de "argentinos" y formoseños su presencia no deja de ser importante. Su revisita, a partir de la digitación de los microdatos, ofrece las condiciones de posibilidad de un abordaje utilizando información inédita.Nuestro objetivo entonces es tener una primera radiografía de la composición étnica y por nacionalidad -así como las características de esas poblaciones minorizadas- del Territorio Nacional de Formosa que nos puede brindar las boletas censales.Fil: Telesca, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Figueredo, Oscar. Universidad Nacional de Formosa; ArgentinaXXXIV Encuentro de Geohistoria RegionalResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212847Formosa 1895: las boletas censales revisitadas; XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 1-9978-987-28041-4-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:20.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas |
title |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas |
spellingShingle |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas Telesca, Ignacio FORMOSA POBLACIÓN INDÍGENA MIGRACIÓN |
title_short |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas |
title_full |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas |
title_fullStr |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas |
title_full_unstemmed |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas |
title_sort |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Telesca, Ignacio Figueredo, Oscar |
author |
Telesca, Ignacio |
author_facet |
Telesca, Ignacio Figueredo, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Figueredo, Oscar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMOSA POBLACIÓN INDÍGENA MIGRACIÓN |
topic |
FORMOSA POBLACIÓN INDÍGENA MIGRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación forma parte de un proyecto de mayor envergadura: "Lo propio y la alteridad en las discursividades de frontera en Formosa territoriana (1879-1950)" que intenta comprender la construcción identitaria del Territorio Nacional de Formosa en dicho período (Proyecto de la Secretaría de Ciencia yTécnica de la Universidad Nacional de Formosa, 54-H-123/14). Dentro de este contexto es preciso regresar a las boletas censales del Segundo Censo de la República Argentina llevado a cabo el 10 de mayo de 1895. No es la intención cuestionar los Resultados Generales presentados en 1898, sino re-ordenar los datos a la luz de los objetivos de nuestra investigación. Temas inéditos en su problematización desde los estudios poblacionales, como la "presencia indígena" o los extranjeros de la "población fluvial" (no discriminados en el resultado general) puestos en un contexto identitario cobran un peso particular.Cabe destacar en ese sentido que la presencia indígena no fue tenida en cuenta en lo Resultados Generales, dado el corto número existente, absoluto y relativo [por lo que] la investigación carecía de importancia.Sin embargo, debido a la escasa población total censada en el Territorio Nacional de Formosa en 1895, de apenas 4.829 personas, la población indígena censada llegaba al 5%. Estos fueron censados como argentinos y nacidos en Formosa (por más que no existiese tal organización), por lo que en un porcentaje global de "argentinos" y formoseños su presencia no deja de ser importante. Su revisita, a partir de la digitación de los microdatos, ofrece las condiciones de posibilidad de un abordaje utilizando información inédita.Nuestro objetivo entonces es tener una primera radiografía de la composición étnica y por nacionalidad -así como las características de esas poblaciones minorizadas- del Territorio Nacional de Formosa que nos puede brindar las boletas censales. Fil: Telesca, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Figueredo, Oscar. Universidad Nacional de Formosa; Argentina XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional Resistencia Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
description |
La investigación forma parte de un proyecto de mayor envergadura: "Lo propio y la alteridad en las discursividades de frontera en Formosa territoriana (1879-1950)" que intenta comprender la construcción identitaria del Territorio Nacional de Formosa en dicho período (Proyecto de la Secretaría de Ciencia yTécnica de la Universidad Nacional de Formosa, 54-H-123/14). Dentro de este contexto es preciso regresar a las boletas censales del Segundo Censo de la República Argentina llevado a cabo el 10 de mayo de 1895. No es la intención cuestionar los Resultados Generales presentados en 1898, sino re-ordenar los datos a la luz de los objetivos de nuestra investigación. Temas inéditos en su problematización desde los estudios poblacionales, como la "presencia indígena" o los extranjeros de la "población fluvial" (no discriminados en el resultado general) puestos en un contexto identitario cobran un peso particular.Cabe destacar en ese sentido que la presencia indígena no fue tenida en cuenta en lo Resultados Generales, dado el corto número existente, absoluto y relativo [por lo que] la investigación carecía de importancia.Sin embargo, debido a la escasa población total censada en el Territorio Nacional de Formosa en 1895, de apenas 4.829 personas, la población indígena censada llegaba al 5%. Estos fueron censados como argentinos y nacidos en Formosa (por más que no existiese tal organización), por lo que en un porcentaje global de "argentinos" y formoseños su presencia no deja de ser importante. Su revisita, a partir de la digitación de los microdatos, ofrece las condiciones de posibilidad de un abordaje utilizando información inédita.Nuestro objetivo entonces es tener una primera radiografía de la composición étnica y por nacionalidad -así como las características de esas poblaciones minorizadas- del Territorio Nacional de Formosa que nos puede brindar las boletas censales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212847 Formosa 1895: las boletas censales revisitadas; XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 1-9 978-987-28041-4-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212847 |
identifier_str_mv |
Formosa 1895: las boletas censales revisitadas; XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 1-9 978-987-28041-4-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269851032223744 |
score |
13.13397 |