La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional

Autores
Féliz, Mariano; Neffa, Julio Cesar; Perez, Pablo Ernesto; Panigo, Demian Tupac
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El  objetivo del presente trabajo es presentar una propuesta metodológica para el estudio de la persistencia en la desocupación en las distintas regiones de la Argentina. Para ello evaluamos este fenómeno desde dos perspectivas complementarias. Primero, analizamos las características macroeconómicas de la persistencia del desempleo, aplicando diversas técnicas econométricas que nos permiten deterctar la presencia de histéresis tanto en la tasa de desocupación como en las series que determinan su comportamiento, la tasa de actividad y la tasa de empleo. En segundo lugar, realizamos un análisis microeconómica a partir de la Base de Usuarios de la EPH y buscamos estudiar los factores que determinan la persistencia del desempleo en distintos subgrupos poblacionales. Tratamos de descubrir si una historia de desempleo previo afecta las probabilidades de que una persona se mantenga en la desocupación. Luego presentamos las implicaciones que para las políticas públicas tiene la existencia de persistencia en al desocupación y más adelante examinamos los resultados principales del análisis empírico. Por último, presentamos la síntesis y conclusiones de esta investigación.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Desempleo
Persistencia
Regiones
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43168

id CONICETDig_8dfa2432af4deac18c82d037d2e49f2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regionalFéliz, MarianoNeffa, Julio CesarPerez, Pablo ErnestoPanigo, Demian TupacDesempleoPersistenciaRegionesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El  objetivo del presente trabajo es presentar una propuesta metodológica para el estudio de la persistencia en la desocupación en las distintas regiones de la Argentina. Para ello evaluamos este fenómeno desde dos perspectivas complementarias. Primero, analizamos las características macroeconómicas de la persistencia del desempleo, aplicando diversas técnicas econométricas que nos permiten deterctar la presencia de histéresis tanto en la tasa de desocupación como en las series que determinan su comportamiento, la tasa de actividad y la tasa de empleo. En segundo lugar, realizamos un análisis microeconómica a partir de la Base de Usuarios de la EPH y buscamos estudiar los factores que determinan la persistencia del desempleo en distintos subgrupos poblacionales. Tratamos de descubrir si una historia de desempleo previo afecta las probabilidades de que una persona se mantenga en la desocupación. Luego presentamos las implicaciones que para las políticas públicas tiene la existencia de persistencia en al desocupación y más adelante examinamos los resultados principales del análisis empírico. Por último, presentamos la síntesis y conclusiones de esta investigación.Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43168Féliz, Mariano; Neffa, Julio Cesar; Perez, Pablo Ernesto; Panigo, Demian Tupac; La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional; Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 24; 12-2002; 39-680327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aset.org.ar/revista.php?rid=13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:59.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional
title La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional
spellingShingle La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional
Féliz, Mariano
Desempleo
Persistencia
Regiones
Argentina
title_short La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional
title_full La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional
title_fullStr La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional
title_full_unstemmed La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional
title_sort La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
Neffa, Julio Cesar
Perez, Pablo Ernesto
Panigo, Demian Tupac
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
Neffa, Julio Cesar
Perez, Pablo Ernesto
Panigo, Demian Tupac
author_role author
author2 Neffa, Julio Cesar
Perez, Pablo Ernesto
Panigo, Demian Tupac
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desempleo
Persistencia
Regiones
Argentina
topic Desempleo
Persistencia
Regiones
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El  objetivo del presente trabajo es presentar una propuesta metodológica para el estudio de la persistencia en la desocupación en las distintas regiones de la Argentina. Para ello evaluamos este fenómeno desde dos perspectivas complementarias. Primero, analizamos las características macroeconómicas de la persistencia del desempleo, aplicando diversas técnicas econométricas que nos permiten deterctar la presencia de histéresis tanto en la tasa de desocupación como en las series que determinan su comportamiento, la tasa de actividad y la tasa de empleo. En segundo lugar, realizamos un análisis microeconómica a partir de la Base de Usuarios de la EPH y buscamos estudiar los factores que determinan la persistencia del desempleo en distintos subgrupos poblacionales. Tratamos de descubrir si una historia de desempleo previo afecta las probabilidades de que una persona se mantenga en la desocupación. Luego presentamos las implicaciones que para las políticas públicas tiene la existencia de persistencia en al desocupación y más adelante examinamos los resultados principales del análisis empírico. Por último, presentamos la síntesis y conclusiones de esta investigación.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El  objetivo del presente trabajo es presentar una propuesta metodológica para el estudio de la persistencia en la desocupación en las distintas regiones de la Argentina. Para ello evaluamos este fenómeno desde dos perspectivas complementarias. Primero, analizamos las características macroeconómicas de la persistencia del desempleo, aplicando diversas técnicas econométricas que nos permiten deterctar la presencia de histéresis tanto en la tasa de desocupación como en las series que determinan su comportamiento, la tasa de actividad y la tasa de empleo. En segundo lugar, realizamos un análisis microeconómica a partir de la Base de Usuarios de la EPH y buscamos estudiar los factores que determinan la persistencia del desempleo en distintos subgrupos poblacionales. Tratamos de descubrir si una historia de desempleo previo afecta las probabilidades de que una persona se mantenga en la desocupación. Luego presentamos las implicaciones que para las políticas públicas tiene la existencia de persistencia en al desocupación y más adelante examinamos los resultados principales del análisis empírico. Por último, presentamos la síntesis y conclusiones de esta investigación.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43168
Féliz, Mariano; Neffa, Julio Cesar; Perez, Pablo Ernesto; Panigo, Demian Tupac; La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional; Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 24; 12-2002; 39-68
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43168
identifier_str_mv Féliz, Mariano; Neffa, Julio Cesar; Perez, Pablo Ernesto; Panigo, Demian Tupac; La persistencia del desempleo en la Argentina: Análisis micro y macroeconómico de su incidencia regional; Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 24; 12-2002; 39-68
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aset.org.ar/revista.php?rid=13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082839447076864
score 13.216834