Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos

Autores
Alcaraz, Andrea; Caporale, Joaquín; Bardach, Ariel Esteban; Augustovski, Federico Ariel; Pichón-Riviere, Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Evaluar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Argentina y estimarel impacto sanitario y económico de aumentos de precio en los cigarrillos a través de impuestos.Métodos. Se utilizó un modelo de microsimulación para cuantificar el impacto en la mortalidad,calidad de vida y costos atribuibles al tabaquismo por enfermedad cardiovascular, cerebrovasculary pulmonar obstructiva crónica, neumonía y diez neoplasias. Se modeló el efecto dediferentes escenarios de aumento de precio en el consumo de tabaco y su impacto en los ámbitossanitario y económico. Resultados: En Argentina, se pueden atribuir 44 851 muertes, 20 620 diagnósticos decáncer, 14 405 accidentes cerebrovasculares y 68 100 hospitalizaciones por enfermedad cardiovascularpor año al tabaquismo. Cada año se pierden 998 881 años de vida por muerteprematura y discapacidad. El costo de tratar los problemas de salud atribuibles asciende a33 mil millones de pesos argentinos (ARS). Los impuestos al tabaco llegan a cubrir solo67,3% del gasto. Si Argentina aumentara el precio de los cigarrillos en 50%, en los próximos10 años se podrían evitar 25 557 muertes, 42 560 eventos cardiovasculares y 11 222 cánceresy se obtendría un beneficio económico de 122 mil millones de ARS por ahorro de costos sanitariosy aumento de la recaudación impositiva (1 USD = 8,8096 ARS). Conclusiones: La carga de enfermedad y el costo para el sistema de salud atribuibles altabaquismo son muy elevados en Argentina. Un aumento de los impuestos al cigarrillo podríatener importantes beneficios sanitarios y económicos.
Objective: Evaluate burden of disease associated with tobacco use in Argentina and estimate health and economic impacts of cigarette price increases through taxes. Methods. A microsimulation model was used to quantify smoking-attributable impact on mortality, quality of life, and costs for cardiovascular, cerebrovascular, and chronic obstructive pulmonary disease; pneumonia; and ten cancers. Modeling was done for effect of different price increase scenarios on tobacco use and their impact on health and economics. Results: In Argentina, 44 851 deaths, 20 620 cancer diagnoses, 14 405 strokes, and 68 100 hospital admissions for cardiovascular disease can be attributed to smoking every year. Every year, 998 881 years of life are lost from premature death and disability. The cost of treating tobacco-attributable health problems amounts to 33 billion Argentine pesos (ARS). Tobacco taxes only cover 67.3% of this expense. If Argentina increases cigarettes prices by 50% in the next 10 years, 25 557 deaths, 42 560 cardiovascular events, and 11 222 cancers could be prevented, with an economic benefit of 122 billion ARS from savings on health costs and from increasing tax revenues (1 US$ = 8.8096 ARS). Conclusions: Smoking-attributable burden of disease and costs to the health system are very high in Argentina. An increase in cigarette taxes could have considerable health and economic benefits.
Fil: Alcaraz, Andrea. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Caporale, Joaquín. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Augustovski, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Pichón-Riviere, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Materia
TABAQUISMO
COSTO DE ENFERMEDAD
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
IMPUESTOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48015

id CONICETDig_8df031d905aa201f6148d70f8157f6d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48015
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestosBurden of disease attributable to tobacco use in Argentina and potential impact of price increases through taxesAlcaraz, AndreaCaporale, JoaquínBardach, Ariel EstebanAugustovski, Federico ArielPichón-Riviere, AndrésTABAQUISMOCOSTO DE ENFERMEDADANÁLISIS COSTO-BENEFICIOIMPUESTOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: Evaluar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Argentina y estimarel impacto sanitario y económico de aumentos de precio en los cigarrillos a través de impuestos.Métodos. Se utilizó un modelo de microsimulación para cuantificar el impacto en la mortalidad,calidad de vida y costos atribuibles al tabaquismo por enfermedad cardiovascular, cerebrovasculary pulmonar obstructiva crónica, neumonía y diez neoplasias. Se modeló el efecto dediferentes escenarios de aumento de precio en el consumo de tabaco y su impacto en los ámbitossanitario y económico. Resultados: En Argentina, se pueden atribuir 44 851 muertes, 20 620 diagnósticos decáncer, 14 405 accidentes cerebrovasculares y 68 100 hospitalizaciones por enfermedad cardiovascularpor año al tabaquismo. Cada año se pierden 998 881 años de vida por muerteprematura y discapacidad. El costo de tratar los problemas de salud atribuibles asciende a33 mil millones de pesos argentinos (ARS). Los impuestos al tabaco llegan a cubrir solo67,3% del gasto. Si Argentina aumentara el precio de los cigarrillos en 50%, en los próximos10 años se podrían evitar 25 557 muertes, 42 560 eventos cardiovasculares y 11 222 cánceresy se obtendría un beneficio económico de 122 mil millones de ARS por ahorro de costos sanitariosy aumento de la recaudación impositiva (1 USD = 8,8096 ARS). Conclusiones: La carga de enfermedad y el costo para el sistema de salud atribuibles altabaquismo son muy elevados en Argentina. Un aumento de los impuestos al cigarrillo podríatener importantes beneficios sanitarios y económicos.Objective: Evaluate burden of disease associated with tobacco use in Argentina and estimate health and economic impacts of cigarette price increases through taxes. Methods. A microsimulation model was used to quantify smoking-attributable impact on mortality, quality of life, and costs for cardiovascular, cerebrovascular, and chronic obstructive pulmonary disease; pneumonia; and ten cancers. Modeling was done for effect of different price increase scenarios on tobacco use and their impact on health and economics. Results: In Argentina, 44 851 deaths, 20 620 cancer diagnoses, 14 405 strokes, and 68 100 hospital admissions for cardiovascular disease can be attributed to smoking every year. Every year, 998 881 years of life are lost from premature death and disability. The cost of treating tobacco-attributable health problems amounts to 33 billion Argentine pesos (ARS). Tobacco taxes only cover 67.3% of this expense. If Argentina increases cigarettes prices by 50% in the next 10 years, 25 557 deaths, 42 560 cardiovascular events, and 11 222 cancers could be prevented, with an economic benefit of 122 billion ARS from savings on health costs and from increasing tax revenues (1 US$ = 8.8096 ARS). Conclusions: Smoking-attributable burden of disease and costs to the health system are very high in Argentina. An increase in cigarette taxes could have considerable health and economic benefits.Fil: Alcaraz, Andrea. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Caporale, Joaquín. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Augustovski, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Pichón-Riviere, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaOrganización Panamericana de la Salud2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48015Alcaraz, Andrea; Caporale, Joaquín; Bardach, Ariel Esteban; Augustovski, Federico Ariel; Pichón-Riviere, Andrés; Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 40; 4; 9-2016; 1-91020-49891680-5348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielosp.org/pdf/rpsp/2016.v40n4/204-212/esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48015instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:57.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos
Burden of disease attributable to tobacco use in Argentina and potential impact of price increases through taxes
title Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos
spellingShingle Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos
Alcaraz, Andrea
TABAQUISMO
COSTO DE ENFERMEDAD
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
IMPUESTOS
ARGENTINA
title_short Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos
title_full Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos
title_fullStr Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos
title_full_unstemmed Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos
title_sort Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Alcaraz, Andrea
Caporale, Joaquín
Bardach, Ariel Esteban
Augustovski, Federico Ariel
Pichón-Riviere, Andrés
author Alcaraz, Andrea
author_facet Alcaraz, Andrea
Caporale, Joaquín
Bardach, Ariel Esteban
Augustovski, Federico Ariel
Pichón-Riviere, Andrés
author_role author
author2 Caporale, Joaquín
Bardach, Ariel Esteban
Augustovski, Federico Ariel
Pichón-Riviere, Andrés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TABAQUISMO
COSTO DE ENFERMEDAD
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
IMPUESTOS
ARGENTINA
topic TABAQUISMO
COSTO DE ENFERMEDAD
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
IMPUESTOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Evaluar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Argentina y estimarel impacto sanitario y económico de aumentos de precio en los cigarrillos a través de impuestos.Métodos. Se utilizó un modelo de microsimulación para cuantificar el impacto en la mortalidad,calidad de vida y costos atribuibles al tabaquismo por enfermedad cardiovascular, cerebrovasculary pulmonar obstructiva crónica, neumonía y diez neoplasias. Se modeló el efecto dediferentes escenarios de aumento de precio en el consumo de tabaco y su impacto en los ámbitossanitario y económico. Resultados: En Argentina, se pueden atribuir 44 851 muertes, 20 620 diagnósticos decáncer, 14 405 accidentes cerebrovasculares y 68 100 hospitalizaciones por enfermedad cardiovascularpor año al tabaquismo. Cada año se pierden 998 881 años de vida por muerteprematura y discapacidad. El costo de tratar los problemas de salud atribuibles asciende a33 mil millones de pesos argentinos (ARS). Los impuestos al tabaco llegan a cubrir solo67,3% del gasto. Si Argentina aumentara el precio de los cigarrillos en 50%, en los próximos10 años se podrían evitar 25 557 muertes, 42 560 eventos cardiovasculares y 11 222 cánceresy se obtendría un beneficio económico de 122 mil millones de ARS por ahorro de costos sanitariosy aumento de la recaudación impositiva (1 USD = 8,8096 ARS). Conclusiones: La carga de enfermedad y el costo para el sistema de salud atribuibles altabaquismo son muy elevados en Argentina. Un aumento de los impuestos al cigarrillo podríatener importantes beneficios sanitarios y económicos.
Objective: Evaluate burden of disease associated with tobacco use in Argentina and estimate health and economic impacts of cigarette price increases through taxes. Methods. A microsimulation model was used to quantify smoking-attributable impact on mortality, quality of life, and costs for cardiovascular, cerebrovascular, and chronic obstructive pulmonary disease; pneumonia; and ten cancers. Modeling was done for effect of different price increase scenarios on tobacco use and their impact on health and economics. Results: In Argentina, 44 851 deaths, 20 620 cancer diagnoses, 14 405 strokes, and 68 100 hospital admissions for cardiovascular disease can be attributed to smoking every year. Every year, 998 881 years of life are lost from premature death and disability. The cost of treating tobacco-attributable health problems amounts to 33 billion Argentine pesos (ARS). Tobacco taxes only cover 67.3% of this expense. If Argentina increases cigarettes prices by 50% in the next 10 years, 25 557 deaths, 42 560 cardiovascular events, and 11 222 cancers could be prevented, with an economic benefit of 122 billion ARS from savings on health costs and from increasing tax revenues (1 US$ = 8.8096 ARS). Conclusions: Smoking-attributable burden of disease and costs to the health system are very high in Argentina. An increase in cigarette taxes could have considerable health and economic benefits.
Fil: Alcaraz, Andrea. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Caporale, Joaquín. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Augustovski, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Pichón-Riviere, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
description Objetivo: Evaluar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Argentina y estimarel impacto sanitario y económico de aumentos de precio en los cigarrillos a través de impuestos.Métodos. Se utilizó un modelo de microsimulación para cuantificar el impacto en la mortalidad,calidad de vida y costos atribuibles al tabaquismo por enfermedad cardiovascular, cerebrovasculary pulmonar obstructiva crónica, neumonía y diez neoplasias. Se modeló el efecto dediferentes escenarios de aumento de precio en el consumo de tabaco y su impacto en los ámbitossanitario y económico. Resultados: En Argentina, se pueden atribuir 44 851 muertes, 20 620 diagnósticos decáncer, 14 405 accidentes cerebrovasculares y 68 100 hospitalizaciones por enfermedad cardiovascularpor año al tabaquismo. Cada año se pierden 998 881 años de vida por muerteprematura y discapacidad. El costo de tratar los problemas de salud atribuibles asciende a33 mil millones de pesos argentinos (ARS). Los impuestos al tabaco llegan a cubrir solo67,3% del gasto. Si Argentina aumentara el precio de los cigarrillos en 50%, en los próximos10 años se podrían evitar 25 557 muertes, 42 560 eventos cardiovasculares y 11 222 cánceresy se obtendría un beneficio económico de 122 mil millones de ARS por ahorro de costos sanitariosy aumento de la recaudación impositiva (1 USD = 8,8096 ARS). Conclusiones: La carga de enfermedad y el costo para el sistema de salud atribuibles altabaquismo son muy elevados en Argentina. Un aumento de los impuestos al cigarrillo podríatener importantes beneficios sanitarios y económicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/48015
Alcaraz, Andrea; Caporale, Joaquín; Bardach, Ariel Esteban; Augustovski, Federico Ariel; Pichón-Riviere, Andrés; Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 40; 4; 9-2016; 1-9
1020-4989
1680-5348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/48015
identifier_str_mv Alcaraz, Andrea; Caporale, Joaquín; Bardach, Ariel Esteban; Augustovski, Federico Ariel; Pichón-Riviere, Andrés; Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Argentina y potencial impacto del aumento de precio a través de impuestos; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 40; 4; 9-2016; 1-9
1020-4989
1680-5348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielosp.org/pdf/rpsp/2016.v40n4/204-212/es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización Panamericana de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Organización Panamericana de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268763717632000
score 13.13397