Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos
- Autores
- Bardach, Ariel Esteban; Cañete, Felicia; Sequera, Víctor Guillermo; Palacios, Alfredo; Alcaraz, Andrea; Rodríguez, Belén; Caporale, Joaquín; Augustovski, Federico Ariel; Pichón-Riviere, Andrés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos. Estimar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Paraguay y evaluar el potencial efecto económico y sanitario del aumento de precio mediante impuestos. Materiales y métodos. Se diseñó un modelo de microsimulación de Monte Carlo que incorporó la historia natural, costos y calidad de vida de enfermedades asociadas al tabaquismo para el 2015. Asimismo, se estimó el impacto en varios escenarios de aumento de impuestos sobre la prevalencia de tabaquismo y la recaudación fiscal. Resultados. 3354 personas mueren al año en Paraguay por consecuencia del tabaquismo. El 19 % de las muertes son por enfermedad isquémica cardíaca, el 15 % por accidentes cerebrovasculares. El 77 % de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el 83 % de cáncer de pulmón son atribuibles al tabaquismo. Estas enfermedades en Paraguay representan un costo médico directo anual de más de 1,5 x 106 millones de guaraníes, mientras la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos apenas llega a cubrir un 20 % de este gasto. Un aumento en el precio de los cigarrillos del 50 % vía impuestos, podría llevar a evitar 2507 muertes en diez años y generar recursos por 2,4 x 106 millones por ahorro en gastos sanitarios y aumento de recaudación. Conclusiones. El costo y la carga de enfermedad asociado al consumo de tabaco en el sistema de salud es elevado en Paraguay. Un aumento del precio de los cigarrillos a través de los impuestos tendría importantes beneficios sanitarios y podría compensar parcialmente los costos sanitarios.
Objectives. To consider the burden of disease associated to tobacco consumption in Paraguay and to evaluate the potential economic and health effect of price increase through taxes. Materials and Methods. A Monte Carlo simulation model was designed incorporating natural history, costs, and quality of life of diseases associated to smoking for 2015. Also, several scenarios were considered for the impact of tax raises on the prevalence of smoking and fiscal collection. Results. In Paraguay, 3,354 people die every year as a consequence of smoking. Nineteen percent of deaths are due to cardiac ischemia, 15% due to stroke. 77% of deaths due to chronic obstructive pulmonary disease (COPD), and 83% of lung cancer can be attributed to smoking. These diseases in Paraguay represent an annual direct medical cost of more than 1.5 trillion PYG, while the tax collection from cigarette sales barely covers 20% of this expense. A 50% increase in the price of cigarettes via taxes could avoid 2507 deaths in ten years and generate resources by 2.4 trillion in savings in health expenses and tax of collection. Conclusions. The cost and the burden of disease associated to tobacco consumption is high in the health system in Paraguay. An increase in cigarette price through taxes could have significant health benefits and could offset health costs in part.
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Cañete, Felicia. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Paraguay
Fil: Sequera, Víctor Guillermo. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Paraguay
Fil: Palacios, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alcaraz, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Rodríguez, Belén. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Caporale, Joaquín. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Augustovski, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Pichón-Riviere, Andrés. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COST OF ILLNESS
COST-EFFECTIVENESS EVALUATION
PARAGUAY (SOURCE: MESH NLM)
TAXES
TOBACCO USE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96954
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9667e44f6a53450c45c2caafa2cc5cf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96954 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestosBurden of disease attributable to tobacco use in Paraguay, and potential health and financial impact of increasing prices through taxingBardach, Ariel EstebanCañete, FeliciaSequera, Víctor GuillermoPalacios, AlfredoAlcaraz, AndreaRodríguez, BelénCaporale, JoaquínAugustovski, Federico ArielPichón-Riviere, AndrésCOST OF ILLNESSCOST-EFFECTIVENESS EVALUATIONPARAGUAY (SOURCE: MESH NLM)TAXESTOBACCO USEhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos. Estimar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Paraguay y evaluar el potencial efecto económico y sanitario del aumento de precio mediante impuestos. Materiales y métodos. Se diseñó un modelo de microsimulación de Monte Carlo que incorporó la historia natural, costos y calidad de vida de enfermedades asociadas al tabaquismo para el 2015. Asimismo, se estimó el impacto en varios escenarios de aumento de impuestos sobre la prevalencia de tabaquismo y la recaudación fiscal. Resultados. 3354 personas mueren al año en Paraguay por consecuencia del tabaquismo. El 19 % de las muertes son por enfermedad isquémica cardíaca, el 15 % por accidentes cerebrovasculares. El 77 % de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el 83 % de cáncer de pulmón son atribuibles al tabaquismo. Estas enfermedades en Paraguay representan un costo médico directo anual de más de 1,5 x 106 millones de guaraníes, mientras la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos apenas llega a cubrir un 20 % de este gasto. Un aumento en el precio de los cigarrillos del 50 % vía impuestos, podría llevar a evitar 2507 muertes en diez años y generar recursos por 2,4 x 106 millones por ahorro en gastos sanitarios y aumento de recaudación. Conclusiones. El costo y la carga de enfermedad asociado al consumo de tabaco en el sistema de salud es elevado en Paraguay. Un aumento del precio de los cigarrillos a través de los impuestos tendría importantes beneficios sanitarios y podría compensar parcialmente los costos sanitarios.Objectives. To consider the burden of disease associated to tobacco consumption in Paraguay and to evaluate the potential economic and health effect of price increase through taxes. Materials and Methods. A Monte Carlo simulation model was designed incorporating natural history, costs, and quality of life of diseases associated to smoking for 2015. Also, several scenarios were considered for the impact of tax raises on the prevalence of smoking and fiscal collection. Results. In Paraguay, 3,354 people die every year as a consequence of smoking. Nineteen percent of deaths are due to cardiac ischemia, 15% due to stroke. 77% of deaths due to chronic obstructive pulmonary disease (COPD), and 83% of lung cancer can be attributed to smoking. These diseases in Paraguay represent an annual direct medical cost of more than 1.5 trillion PYG, while the tax collection from cigarette sales barely covers 20% of this expense. A 50% increase in the price of cigarettes via taxes could avoid 2507 deaths in ten years and generate resources by 2.4 trillion in savings in health expenses and tax of collection. Conclusions. The cost and the burden of disease associated to tobacco consumption is high in the health system in Paraguay. An increase in cigarette price through taxes could have significant health benefits and could offset health costs in part.Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Cañete, Felicia. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; ParaguayFil: Sequera, Víctor Guillermo. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; ParaguayFil: Palacios, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alcaraz, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Rodríguez, Belén. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Caporale, Joaquín. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Augustovski, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Pichón-Riviere, Andrés. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Salud2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96954Bardach, Ariel Esteban; Cañete, Felicia; Sequera, Víctor Guillermo; Palacios, Alfredo; Alcaraz, Andrea; et al.; Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos; Instituto Nacional de Salud; Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica; 35; 4; 10-2018; 599-6091726-4642CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17843/rpmesp.2018.354.3708info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3708info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000400007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:00.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos Burden of disease attributable to tobacco use in Paraguay, and potential health and financial impact of increasing prices through taxing |
title |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos |
spellingShingle |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos Bardach, Ariel Esteban COST OF ILLNESS COST-EFFECTIVENESS EVALUATION PARAGUAY (SOURCE: MESH NLM) TAXES TOBACCO USE |
title_short |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos |
title_full |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos |
title_fullStr |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos |
title_full_unstemmed |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos |
title_sort |
Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bardach, Ariel Esteban Cañete, Felicia Sequera, Víctor Guillermo Palacios, Alfredo Alcaraz, Andrea Rodríguez, Belén Caporale, Joaquín Augustovski, Federico Ariel Pichón-Riviere, Andrés |
author |
Bardach, Ariel Esteban |
author_facet |
Bardach, Ariel Esteban Cañete, Felicia Sequera, Víctor Guillermo Palacios, Alfredo Alcaraz, Andrea Rodríguez, Belén Caporale, Joaquín Augustovski, Federico Ariel Pichón-Riviere, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Cañete, Felicia Sequera, Víctor Guillermo Palacios, Alfredo Alcaraz, Andrea Rodríguez, Belén Caporale, Joaquín Augustovski, Federico Ariel Pichón-Riviere, Andrés |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COST OF ILLNESS COST-EFFECTIVENESS EVALUATION PARAGUAY (SOURCE: MESH NLM) TAXES TOBACCO USE |
topic |
COST OF ILLNESS COST-EFFECTIVENESS EVALUATION PARAGUAY (SOURCE: MESH NLM) TAXES TOBACCO USE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos. Estimar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Paraguay y evaluar el potencial efecto económico y sanitario del aumento de precio mediante impuestos. Materiales y métodos. Se diseñó un modelo de microsimulación de Monte Carlo que incorporó la historia natural, costos y calidad de vida de enfermedades asociadas al tabaquismo para el 2015. Asimismo, se estimó el impacto en varios escenarios de aumento de impuestos sobre la prevalencia de tabaquismo y la recaudación fiscal. Resultados. 3354 personas mueren al año en Paraguay por consecuencia del tabaquismo. El 19 % de las muertes son por enfermedad isquémica cardíaca, el 15 % por accidentes cerebrovasculares. El 77 % de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el 83 % de cáncer de pulmón son atribuibles al tabaquismo. Estas enfermedades en Paraguay representan un costo médico directo anual de más de 1,5 x 106 millones de guaraníes, mientras la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos apenas llega a cubrir un 20 % de este gasto. Un aumento en el precio de los cigarrillos del 50 % vía impuestos, podría llevar a evitar 2507 muertes en diez años y generar recursos por 2,4 x 106 millones por ahorro en gastos sanitarios y aumento de recaudación. Conclusiones. El costo y la carga de enfermedad asociado al consumo de tabaco en el sistema de salud es elevado en Paraguay. Un aumento del precio de los cigarrillos a través de los impuestos tendría importantes beneficios sanitarios y podría compensar parcialmente los costos sanitarios. Objectives. To consider the burden of disease associated to tobacco consumption in Paraguay and to evaluate the potential economic and health effect of price increase through taxes. Materials and Methods. A Monte Carlo simulation model was designed incorporating natural history, costs, and quality of life of diseases associated to smoking for 2015. Also, several scenarios were considered for the impact of tax raises on the prevalence of smoking and fiscal collection. Results. In Paraguay, 3,354 people die every year as a consequence of smoking. Nineteen percent of deaths are due to cardiac ischemia, 15% due to stroke. 77% of deaths due to chronic obstructive pulmonary disease (COPD), and 83% of lung cancer can be attributed to smoking. These diseases in Paraguay represent an annual direct medical cost of more than 1.5 trillion PYG, while the tax collection from cigarette sales barely covers 20% of this expense. A 50% increase in the price of cigarettes via taxes could avoid 2507 deaths in ten years and generate resources by 2.4 trillion in savings in health expenses and tax of collection. Conclusions. The cost and the burden of disease associated to tobacco consumption is high in the health system in Paraguay. An increase in cigarette price through taxes could have significant health benefits and could offset health costs in part. Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina Fil: Cañete, Felicia. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Paraguay Fil: Sequera, Víctor Guillermo. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Paraguay Fil: Palacios, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alcaraz, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina Fil: Rodríguez, Belén. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina Fil: Caporale, Joaquín. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina Fil: Augustovski, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina Fil: Pichón-Riviere, Andrés. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Objetivos. Estimar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Paraguay y evaluar el potencial efecto económico y sanitario del aumento de precio mediante impuestos. Materiales y métodos. Se diseñó un modelo de microsimulación de Monte Carlo que incorporó la historia natural, costos y calidad de vida de enfermedades asociadas al tabaquismo para el 2015. Asimismo, se estimó el impacto en varios escenarios de aumento de impuestos sobre la prevalencia de tabaquismo y la recaudación fiscal. Resultados. 3354 personas mueren al año en Paraguay por consecuencia del tabaquismo. El 19 % de las muertes son por enfermedad isquémica cardíaca, el 15 % por accidentes cerebrovasculares. El 77 % de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el 83 % de cáncer de pulmón son atribuibles al tabaquismo. Estas enfermedades en Paraguay representan un costo médico directo anual de más de 1,5 x 106 millones de guaraníes, mientras la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos apenas llega a cubrir un 20 % de este gasto. Un aumento en el precio de los cigarrillos del 50 % vía impuestos, podría llevar a evitar 2507 muertes en diez años y generar recursos por 2,4 x 106 millones por ahorro en gastos sanitarios y aumento de recaudación. Conclusiones. El costo y la carga de enfermedad asociado al consumo de tabaco en el sistema de salud es elevado en Paraguay. Un aumento del precio de los cigarrillos a través de los impuestos tendría importantes beneficios sanitarios y podría compensar parcialmente los costos sanitarios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/96954 Bardach, Ariel Esteban; Cañete, Felicia; Sequera, Víctor Guillermo; Palacios, Alfredo; Alcaraz, Andrea; et al.; Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos; Instituto Nacional de Salud; Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica; 35; 4; 10-2018; 599-609 1726-4642 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/96954 |
identifier_str_mv |
Bardach, Ariel Esteban; Cañete, Felicia; Sequera, Víctor Guillermo; Palacios, Alfredo; Alcaraz, Andrea; et al.; Carga de enfermedad atribuible al uso del tabaco en Paraguay y potencial impacto sanitario y económico del aumento de precio a través de impuestos; Instituto Nacional de Salud; Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica; 35; 4; 10-2018; 599-609 1726-4642 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17843/rpmesp.2018.354.3708 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3708 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000400007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269377042317312 |
score |
13.13397 |