Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después

Autores
Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia por Covid-19 produjo el apagón mundial de las actividades que mueven el capitalismo. Traspasó lo sanitario para instalarse en el escenario político, económico y social del planeta. Entre los colectivos laborales afectados por esta situación, los más perjudicados resultan ser quienes trabajan por cuenta propia, asociativa o autogestiva, y que conforman lo que se ha dado en llamar economía popular, social, solidaria (EPSS). En este artículo, contrastaremos las voces de integrantes de organizaciones de la EPSS del Gran Rosario con las políticas nacionales para el sector desarrolladas durante la pandemia, con el propósito de reconocer el alcance y la eficacia de las medidas implementadas, las necesidades o problemas aún persistentes y las propuestas de las propias organizaciones para la formulación de políticas para esta coyuntura y el después
The Covid-19 pandemic caused the global blackout of the activities that move capitalism. It went beyond the health sector to settle on the political, economic, and social scene of the planet. Among the labor groups affected by this situation, the most affected are those who work on their own, associative or self-managed, and who make up what has been called popular, social, solidarity economy (EPSS). In this article we will contrast the voices of members of the EPSS of Rosario organizations with the national policies for the sector developed during the pandemic in order to recognize the scope and effectiveness of the implemented measures, the needs or problems that are still persistent and the proposals of the organizations themselves for the formulation of policies for this conjuncture and afterwards.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
Materia
EMERGENCIA
PANDEMIA
POLÍTICAS PUBLICAS
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129094

id CONICETDig_8de50b035ce440ac3dcda92f2c18ad62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129094
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y despuésPolicies and Organizations in the Pandemic Context: The Popular, Social and Solidarity Economy in the Conjuncture and AfterDeux Marzi, Maria VictoriaHintze, SusanaEMERGENCIAPANDEMIAPOLÍTICAS PUBLICASECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia por Covid-19 produjo el apagón mundial de las actividades que mueven el capitalismo. Traspasó lo sanitario para instalarse en el escenario político, económico y social del planeta. Entre los colectivos laborales afectados por esta situación, los más perjudicados resultan ser quienes trabajan por cuenta propia, asociativa o autogestiva, y que conforman lo que se ha dado en llamar economía popular, social, solidaria (EPSS). En este artículo, contrastaremos las voces de integrantes de organizaciones de la EPSS del Gran Rosario con las políticas nacionales para el sector desarrolladas durante la pandemia, con el propósito de reconocer el alcance y la eficacia de las medidas implementadas, las necesidades o problemas aún persistentes y las propuestas de las propias organizaciones para la formulación de políticas para esta coyuntura y el despuésThe Covid-19 pandemic caused the global blackout of the activities that move capitalism. It went beyond the health sector to settle on the political, economic, and social scene of the planet. Among the labor groups affected by this situation, the most affected are those who work on their own, associative or self-managed, and who make up what has been called popular, social, solidarity economy (EPSS). In this article we will contrast the voices of members of the EPSS of Rosario organizations with the national policies for the sector developed during the pandemic in order to recognize the scope and effectiveness of the implemented measures, the needs or problems that are still persistent and the proposals of the organizations themselves for the formulation of policies for this conjuncture and afterwards.Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2021-02-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129094Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 2021; Especial; 11-2-2021; 227-2391853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/499info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i0.499info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:14.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después
Policies and Organizations in the Pandemic Context: The Popular, Social and Solidarity Economy in the Conjuncture and After
title Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después
spellingShingle Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después
Deux Marzi, Maria Victoria
EMERGENCIA
PANDEMIA
POLÍTICAS PUBLICAS
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
COVID-19
title_short Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después
title_full Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después
title_fullStr Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después
title_full_unstemmed Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después
title_sort Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después
dc.creator.none.fl_str_mv Deux Marzi, Maria Victoria
Hintze, Susana
author Deux Marzi, Maria Victoria
author_facet Deux Marzi, Maria Victoria
Hintze, Susana
author_role author
author2 Hintze, Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMERGENCIA
PANDEMIA
POLÍTICAS PUBLICAS
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
COVID-19
topic EMERGENCIA
PANDEMIA
POLÍTICAS PUBLICAS
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia por Covid-19 produjo el apagón mundial de las actividades que mueven el capitalismo. Traspasó lo sanitario para instalarse en el escenario político, económico y social del planeta. Entre los colectivos laborales afectados por esta situación, los más perjudicados resultan ser quienes trabajan por cuenta propia, asociativa o autogestiva, y que conforman lo que se ha dado en llamar economía popular, social, solidaria (EPSS). En este artículo, contrastaremos las voces de integrantes de organizaciones de la EPSS del Gran Rosario con las políticas nacionales para el sector desarrolladas durante la pandemia, con el propósito de reconocer el alcance y la eficacia de las medidas implementadas, las necesidades o problemas aún persistentes y las propuestas de las propias organizaciones para la formulación de políticas para esta coyuntura y el después
The Covid-19 pandemic caused the global blackout of the activities that move capitalism. It went beyond the health sector to settle on the political, economic, and social scene of the planet. Among the labor groups affected by this situation, the most affected are those who work on their own, associative or self-managed, and who make up what has been called popular, social, solidarity economy (EPSS). In this article we will contrast the voices of members of the EPSS of Rosario organizations with the national policies for the sector developed during the pandemic in order to recognize the scope and effectiveness of the implemented measures, the needs or problems that are still persistent and the proposals of the organizations themselves for the formulation of policies for this conjuncture and afterwards.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
description La pandemia por Covid-19 produjo el apagón mundial de las actividades que mueven el capitalismo. Traspasó lo sanitario para instalarse en el escenario político, económico y social del planeta. Entre los colectivos laborales afectados por esta situación, los más perjudicados resultan ser quienes trabajan por cuenta propia, asociativa o autogestiva, y que conforman lo que se ha dado en llamar economía popular, social, solidaria (EPSS). En este artículo, contrastaremos las voces de integrantes de organizaciones de la EPSS del Gran Rosario con las políticas nacionales para el sector desarrolladas durante la pandemia, con el propósito de reconocer el alcance y la eficacia de las medidas implementadas, las necesidades o problemas aún persistentes y las propuestas de las propias organizaciones para la formulación de políticas para esta coyuntura y el después
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129094
Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 2021; Especial; 11-2-2021; 227-239
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129094
identifier_str_mv Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 2021; Especial; 11-2-2021; 227-239
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/499
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i0.499
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613057758625792
score 13.070432