Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico

Autores
San Martin, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo refiere un estudio de caso desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación, Desarrollo y Transferencia “Obra Abierta: Dispositivos Hipermediales Dinámicos para educar e investigar” que propone un modelo teórico y metodológico centrado en el taller físico-virtual como modalidad pedagógica, investigativa y de producción en el nivel de Educación Superior de formación de grado, posgrado y capacitación profesional. Se toma como caso, problemáticas académicas de rediseño curricular presentadas por la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. El objetivo específico, se centró en que la comunidad de profesores de la EIM pudiera comprender y realizar conjuntamente un nuevo diseño curricular de la carrera, conociendo, explorando, utilizando y evaluando las posibilidades que brindan los Dispositivos Hipermediales Dinámicos para el desarrollo de estrategias participativas que permitan el abordaje didáctico de problemáticas inherentes al campo profesional, a través de la metodología de proyecto, utilizando los entornos disponibles en el Campus Virtual de la UNR. La metodología implementada respondió a la perspectiva cualitativa atendiendo al contexto específico, utilizándose preferentemente instrumentos y técnicas propias de la Investigación-Acción. Los resultados muestran originales diseños e implementaciones de talleres físicos-virtuales por competencias profesionales, mayor interactividad organizacional entre las asignaturas con un alto porcentaje articulado en el nuevo plan de carrera. Se ha logrado motivación y actitud responsable de parte de los docentes para continuar profundizando en la perspectiva planteada y los alcances de la experiencia indican que puede ser transferida a otros campos disciplinares.
This article refers to a case study developed within the Project of Research, Development, and Transfer “Obra Abierta: Dynamic Hypermedia Devices for education and research”. This projects proposes a theoretical and methodological model centered on virtual and real life workshops as pedagogical, research and knowledge construction model for the education and training of undergraduates, graduates, and professionals. The case is based on the academic issues of the design process of the new curriculum for the School of Mechanical Engineering of the College of Exact Sciences, Engineering and Surveying of the National University of Rosario, Argentina (Escuela de Ingeniería Mecánica - EIM - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - FCEIA - de la Universidad Nacional de Rosario - UNR). The specific objective was that teachers from the EIM could comprehend and develop the syllabus design of their courses for the new curriculum exploring, using and evaluating the possibilities of the Dynamic Hypermedia Devices from the project, while developing participative strategies and considering the development of the students’ professional skills, by using the tools available on the Virtual Campus of the UNR. The implemented methodology was developed with a quality perspective in mind, and taking into account the case context. The results show several original designs and implementations of virtual and real life workgroups based on skills, and a greater degree of organizational interaction between the different courses, which articulate better with the new curriculum. It was also achieved a high level of motivation and a responsible attitude from the teachers, that would allow to continue the process. The results obtained also suggest that the experience could be transferred to other fields of study.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Materia
Diseño Curricular
Formación Docente
Competencias Profesionales
Ingeniería Mecánica
Dispositivo Hipermedial Dinámico
Investigación-Acción
Tecnologías de la Información y Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106190

id CONICETDig_8d77e377993766253a8584d55d3b9276
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámicoSan Martin, Patricia SilvanaRodríguez, Guillermo LujánDiseño CurricularFormación DocenteCompetencias ProfesionalesIngeniería MecánicaDispositivo Hipermedial DinámicoInvestigación-AcciónTecnologías de la Información y Comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo refiere un estudio de caso desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación, Desarrollo y Transferencia “Obra Abierta: Dispositivos Hipermediales Dinámicos para educar e investigar” que propone un modelo teórico y metodológico centrado en el taller físico-virtual como modalidad pedagógica, investigativa y de producción en el nivel de Educación Superior de formación de grado, posgrado y capacitación profesional. Se toma como caso, problemáticas académicas de rediseño curricular presentadas por la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. El objetivo específico, se centró en que la comunidad de profesores de la EIM pudiera comprender y realizar conjuntamente un nuevo diseño curricular de la carrera, conociendo, explorando, utilizando y evaluando las posibilidades que brindan los Dispositivos Hipermediales Dinámicos para el desarrollo de estrategias participativas que permitan el abordaje didáctico de problemáticas inherentes al campo profesional, a través de la metodología de proyecto, utilizando los entornos disponibles en el Campus Virtual de la UNR. La metodología implementada respondió a la perspectiva cualitativa atendiendo al contexto específico, utilizándose preferentemente instrumentos y técnicas propias de la Investigación-Acción. Los resultados muestran originales diseños e implementaciones de talleres físicos-virtuales por competencias profesionales, mayor interactividad organizacional entre las asignaturas con un alto porcentaje articulado en el nuevo plan de carrera. Se ha logrado motivación y actitud responsable de parte de los docentes para continuar profundizando en la perspectiva planteada y los alcances de la experiencia indican que puede ser transferida a otros campos disciplinares.This article refers to a case study developed within the Project of Research, Development, and Transfer “Obra Abierta: Dynamic Hypermedia Devices for education and research”. This projects proposes a theoretical and methodological model centered on virtual and real life workshops as pedagogical, research and knowledge construction model for the education and training of undergraduates, graduates, and professionals. The case is based on the academic issues of the design process of the new curriculum for the School of Mechanical Engineering of the College of Exact Sciences, Engineering and Surveying of the National University of Rosario, Argentina (Escuela de Ingeniería Mecánica - EIM - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - FCEIA - de la Universidad Nacional de Rosario - UNR). The specific objective was that teachers from the EIM could comprehend and develop the syllabus design of their courses for the new curriculum exploring, using and evaluating the possibilities of the Dynamic Hypermedia Devices from the project, while developing participative strategies and considering the development of the students’ professional skills, by using the tools available on the Virtual Campus of the UNR. The implemented methodology was developed with a quality perspective in mind, and taking into account the case context. The results show several original designs and implementations of virtual and real life workgroups based on skills, and a greater degree of organizational interaction between the different courses, which articulate better with the new curriculum. It was also achieved a high level of motivation and a responsible attitude from the teachers, that would allow to continue the process. The results obtained also suggest that the experience could be transferred to other fields of study.Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaFil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaInstituto Latinoamericano de Investigación Educativa2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106190San Martin, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico; Instituto Latinoamericano de Investigación Educativa; Cognición; 22; 9-2009; 1-81850-1974CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=275&Itemid=200info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:40:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:40:17.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico
title Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico
spellingShingle Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico
San Martin, Patricia Silvana
Diseño Curricular
Formación Docente
Competencias Profesionales
Ingeniería Mecánica
Dispositivo Hipermedial Dinámico
Investigación-Acción
Tecnologías de la Información y Comunicación
title_short Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico
title_full Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico
title_fullStr Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico
title_full_unstemmed Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico
title_sort Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico
dc.creator.none.fl_str_mv San Martin, Patricia Silvana
Rodríguez, Guillermo Luján
author San Martin, Patricia Silvana
author_facet San Martin, Patricia Silvana
Rodríguez, Guillermo Luján
author_role author
author2 Rodríguez, Guillermo Luján
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Curricular
Formación Docente
Competencias Profesionales
Ingeniería Mecánica
Dispositivo Hipermedial Dinámico
Investigación-Acción
Tecnologías de la Información y Comunicación
topic Diseño Curricular
Formación Docente
Competencias Profesionales
Ingeniería Mecánica
Dispositivo Hipermedial Dinámico
Investigación-Acción
Tecnologías de la Información y Comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo refiere un estudio de caso desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación, Desarrollo y Transferencia “Obra Abierta: Dispositivos Hipermediales Dinámicos para educar e investigar” que propone un modelo teórico y metodológico centrado en el taller físico-virtual como modalidad pedagógica, investigativa y de producción en el nivel de Educación Superior de formación de grado, posgrado y capacitación profesional. Se toma como caso, problemáticas académicas de rediseño curricular presentadas por la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. El objetivo específico, se centró en que la comunidad de profesores de la EIM pudiera comprender y realizar conjuntamente un nuevo diseño curricular de la carrera, conociendo, explorando, utilizando y evaluando las posibilidades que brindan los Dispositivos Hipermediales Dinámicos para el desarrollo de estrategias participativas que permitan el abordaje didáctico de problemáticas inherentes al campo profesional, a través de la metodología de proyecto, utilizando los entornos disponibles en el Campus Virtual de la UNR. La metodología implementada respondió a la perspectiva cualitativa atendiendo al contexto específico, utilizándose preferentemente instrumentos y técnicas propias de la Investigación-Acción. Los resultados muestran originales diseños e implementaciones de talleres físicos-virtuales por competencias profesionales, mayor interactividad organizacional entre las asignaturas con un alto porcentaje articulado en el nuevo plan de carrera. Se ha logrado motivación y actitud responsable de parte de los docentes para continuar profundizando en la perspectiva planteada y los alcances de la experiencia indican que puede ser transferida a otros campos disciplinares.
This article refers to a case study developed within the Project of Research, Development, and Transfer “Obra Abierta: Dynamic Hypermedia Devices for education and research”. This projects proposes a theoretical and methodological model centered on virtual and real life workshops as pedagogical, research and knowledge construction model for the education and training of undergraduates, graduates, and professionals. The case is based on the academic issues of the design process of the new curriculum for the School of Mechanical Engineering of the College of Exact Sciences, Engineering and Surveying of the National University of Rosario, Argentina (Escuela de Ingeniería Mecánica - EIM - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - FCEIA - de la Universidad Nacional de Rosario - UNR). The specific objective was that teachers from the EIM could comprehend and develop the syllabus design of their courses for the new curriculum exploring, using and evaluating the possibilities of the Dynamic Hypermedia Devices from the project, while developing participative strategies and considering the development of the students’ professional skills, by using the tools available on the Virtual Campus of the UNR. The implemented methodology was developed with a quality perspective in mind, and taking into account the case context. The results show several original designs and implementations of virtual and real life workgroups based on skills, and a greater degree of organizational interaction between the different courses, which articulate better with the new curriculum. It was also achieved a high level of motivation and a responsible attitude from the teachers, that would allow to continue the process. The results obtained also suggest that the experience could be transferred to other fields of study.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
description El artículo refiere un estudio de caso desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación, Desarrollo y Transferencia “Obra Abierta: Dispositivos Hipermediales Dinámicos para educar e investigar” que propone un modelo teórico y metodológico centrado en el taller físico-virtual como modalidad pedagógica, investigativa y de producción en el nivel de Educación Superior de formación de grado, posgrado y capacitación profesional. Se toma como caso, problemáticas académicas de rediseño curricular presentadas por la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. El objetivo específico, se centró en que la comunidad de profesores de la EIM pudiera comprender y realizar conjuntamente un nuevo diseño curricular de la carrera, conociendo, explorando, utilizando y evaluando las posibilidades que brindan los Dispositivos Hipermediales Dinámicos para el desarrollo de estrategias participativas que permitan el abordaje didáctico de problemáticas inherentes al campo profesional, a través de la metodología de proyecto, utilizando los entornos disponibles en el Campus Virtual de la UNR. La metodología implementada respondió a la perspectiva cualitativa atendiendo al contexto específico, utilizándose preferentemente instrumentos y técnicas propias de la Investigación-Acción. Los resultados muestran originales diseños e implementaciones de talleres físicos-virtuales por competencias profesionales, mayor interactividad organizacional entre las asignaturas con un alto porcentaje articulado en el nuevo plan de carrera. Se ha logrado motivación y actitud responsable de parte de los docentes para continuar profundizando en la perspectiva planteada y los alcances de la experiencia indican que puede ser transferida a otros campos disciplinares.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106190
San Martin, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico; Instituto Latinoamericano de Investigación Educativa; Cognición; 22; 9-2009; 1-8
1850-1974
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106190
identifier_str_mv San Martin, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Construir un nuevo diseño curricular participando de un dispositivo hipermedial dinámico; Instituto Latinoamericano de Investigación Educativa; Cognición; 22; 9-2009; 1-8
1850-1974
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=275&Itemid=200
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Latinoamericano de Investigación Educativa
publisher.none.fl_str_mv Instituto Latinoamericano de Investigación Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978102383181824
score 13.084122