Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller

Autores
Kiel, Ramiro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una aproximación a la relación entre el Estado y el derecho a partir de un abordaje de la tradición alemana de la teoría del Estado, en particular de tres de sus exponentes más célebres: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller. Nos concentramos en dos aspectos de esta relación: en los límites jurídicos del Estado y en su justificación moral mediante una apelación a un concepto suprapositivo del derecho. La exposición se divide en tres partes, cada una dedicada a uno de estos teóricos. En la primera nos ocupamos de la teoría de las dos caras de la estatalidad de Jellinek, según la cual el Estado es, por un lado, una construcción social y, por el otro, una institución jurídica. El corolario de esta teoría es la doctrina de la auto-obligación del Estado al derecho. Luego introducimos la perspectiva de Kelsen, que rechaza la idea de que el Estado es originariamente un fenómeno social y afirma que es, en realidad, un sinónimo del orden jurídico, de modo tal que elimina la pregunta por los límites jurídicos del Estado. El último apartado está dedicado a Heller, que impugna la identificación kelseniana entre Estado y derecho, pero plantea, a diferencia de Jellinek, que el Estado ya nace limitado normativamente. Por eso, desplaza el foco de interés a la pregunta por la justificación moral del Estado. Para finalizar resumimos lo dicho y ofrecemos algunas conclusiones.
This article presents an approach to the relationship between the State and law based on an analysis of the German tradition of State theory, particularly focusing on three of its most celebrated exponents: Georg Jellinek, Hans Kelsen, and Hermann Heller. We focus on two aspects of this relationship: the legal limits of the State and its moral justifcation through an appeal to a supra-legal concept of law. The exposition is divided into three parts, each dedicated to one of these theorists. In the frst part, we address Jellinek’s theory of the two faces of the State, according to which the State is, on the one hand, a social construction and, on the other, a legal institution. The corollary of this theory is the doctrine of the State’s self-obligation to the law. We then introduce Kelsen’s perspective, which rejects the idea that the State is originally a social phenomenon and asserts that it is, in fact, synonymous with the legal order, thereby eliminating the question of the legal limits of the State. The fnal section is dedicated to Heller, who challenges the Kelsenian identifcation of the State with law, but proposes, unlike Jellinek, that the State is already normatively limited at its inception. Therefore, the focus of interest shifts to the question of the moral justifcation of the State. Finally, we summarize our discussion and offer some conclusions.
Fil: Kiel, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
Materia
Estado
Derecho
límites jurídicos
justificación moral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247255

id CONICETDig_8d3e99f9464e456dbbc42d5d34d5d42c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann HellerAn approach to the relationship between State and Law from the German tradition of State theory: Georg Jellinek, Hans Kelsen, and Hermann HellerKiel, RamiroEstadoDerecholímites jurídicosjustificación moralhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una aproximación a la relación entre el Estado y el derecho a partir de un abordaje de la tradición alemana de la teoría del Estado, en particular de tres de sus exponentes más célebres: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller. Nos concentramos en dos aspectos de esta relación: en los límites jurídicos del Estado y en su justificación moral mediante una apelación a un concepto suprapositivo del derecho. La exposición se divide en tres partes, cada una dedicada a uno de estos teóricos. En la primera nos ocupamos de la teoría de las dos caras de la estatalidad de Jellinek, según la cual el Estado es, por un lado, una construcción social y, por el otro, una institución jurídica. El corolario de esta teoría es la doctrina de la auto-obligación del Estado al derecho. Luego introducimos la perspectiva de Kelsen, que rechaza la idea de que el Estado es originariamente un fenómeno social y afirma que es, en realidad, un sinónimo del orden jurídico, de modo tal que elimina la pregunta por los límites jurídicos del Estado. El último apartado está dedicado a Heller, que impugna la identificación kelseniana entre Estado y derecho, pero plantea, a diferencia de Jellinek, que el Estado ya nace limitado normativamente. Por eso, desplaza el foco de interés a la pregunta por la justificación moral del Estado. Para finalizar resumimos lo dicho y ofrecemos algunas conclusiones.This article presents an approach to the relationship between the State and law based on an analysis of the German tradition of State theory, particularly focusing on three of its most celebrated exponents: Georg Jellinek, Hans Kelsen, and Hermann Heller. We focus on two aspects of this relationship: the legal limits of the State and its moral justifcation through an appeal to a supra-legal concept of law. The exposition is divided into three parts, each dedicated to one of these theorists. In the frst part, we address Jellinek’s theory of the two faces of the State, according to which the State is, on the one hand, a social construction and, on the other, a legal institution. The corollary of this theory is the doctrine of the State’s self-obligation to the law. We then introduce Kelsen’s perspective, which rejects the idea that the State is originally a social phenomenon and asserts that it is, in fact, synonymous with the legal order, thereby eliminating the question of the legal limits of the State. The fnal section is dedicated to Heller, who challenges the Kelsenian identifcation of the State with law, but proposes, unlike Jellinek, that the State is already normatively limited at its inception. Therefore, the focus of interest shifts to the question of the moral justifcation of the State. Finally, we summarize our discussion and offer some conclusions.Fil: Kiel, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247255Kiel, Ramiro; Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 61; 4-2024; 4–251669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5590/7417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:22.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller
An approach to the relationship between State and Law from the German tradition of State theory: Georg Jellinek, Hans Kelsen, and Hermann Heller
title Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller
spellingShingle Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller
Kiel, Ramiro
Estado
Derecho
límites jurídicos
justificación moral
title_short Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller
title_full Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller
title_fullStr Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller
title_full_unstemmed Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller
title_sort Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller
dc.creator.none.fl_str_mv Kiel, Ramiro
author Kiel, Ramiro
author_facet Kiel, Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Derecho
límites jurídicos
justificación moral
topic Estado
Derecho
límites jurídicos
justificación moral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una aproximación a la relación entre el Estado y el derecho a partir de un abordaje de la tradición alemana de la teoría del Estado, en particular de tres de sus exponentes más célebres: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller. Nos concentramos en dos aspectos de esta relación: en los límites jurídicos del Estado y en su justificación moral mediante una apelación a un concepto suprapositivo del derecho. La exposición se divide en tres partes, cada una dedicada a uno de estos teóricos. En la primera nos ocupamos de la teoría de las dos caras de la estatalidad de Jellinek, según la cual el Estado es, por un lado, una construcción social y, por el otro, una institución jurídica. El corolario de esta teoría es la doctrina de la auto-obligación del Estado al derecho. Luego introducimos la perspectiva de Kelsen, que rechaza la idea de que el Estado es originariamente un fenómeno social y afirma que es, en realidad, un sinónimo del orden jurídico, de modo tal que elimina la pregunta por los límites jurídicos del Estado. El último apartado está dedicado a Heller, que impugna la identificación kelseniana entre Estado y derecho, pero plantea, a diferencia de Jellinek, que el Estado ya nace limitado normativamente. Por eso, desplaza el foco de interés a la pregunta por la justificación moral del Estado. Para finalizar resumimos lo dicho y ofrecemos algunas conclusiones.
This article presents an approach to the relationship between the State and law based on an analysis of the German tradition of State theory, particularly focusing on three of its most celebrated exponents: Georg Jellinek, Hans Kelsen, and Hermann Heller. We focus on two aspects of this relationship: the legal limits of the State and its moral justifcation through an appeal to a supra-legal concept of law. The exposition is divided into three parts, each dedicated to one of these theorists. In the frst part, we address Jellinek’s theory of the two faces of the State, according to which the State is, on the one hand, a social construction and, on the other, a legal institution. The corollary of this theory is the doctrine of the State’s self-obligation to the law. We then introduce Kelsen’s perspective, which rejects the idea that the State is originally a social phenomenon and asserts that it is, in fact, synonymous with the legal order, thereby eliminating the question of the legal limits of the State. The fnal section is dedicated to Heller, who challenges the Kelsenian identifcation of the State with law, but proposes, unlike Jellinek, that the State is already normatively limited at its inception. Therefore, the focus of interest shifts to the question of the moral justifcation of the State. Finally, we summarize our discussion and offer some conclusions.
Fil: Kiel, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
description Este artículo presenta una aproximación a la relación entre el Estado y el derecho a partir de un abordaje de la tradición alemana de la teoría del Estado, en particular de tres de sus exponentes más célebres: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller. Nos concentramos en dos aspectos de esta relación: en los límites jurídicos del Estado y en su justificación moral mediante una apelación a un concepto suprapositivo del derecho. La exposición se divide en tres partes, cada una dedicada a uno de estos teóricos. En la primera nos ocupamos de la teoría de las dos caras de la estatalidad de Jellinek, según la cual el Estado es, por un lado, una construcción social y, por el otro, una institución jurídica. El corolario de esta teoría es la doctrina de la auto-obligación del Estado al derecho. Luego introducimos la perspectiva de Kelsen, que rechaza la idea de que el Estado es originariamente un fenómeno social y afirma que es, en realidad, un sinónimo del orden jurídico, de modo tal que elimina la pregunta por los límites jurídicos del Estado. El último apartado está dedicado a Heller, que impugna la identificación kelseniana entre Estado y derecho, pero plantea, a diferencia de Jellinek, que el Estado ya nace limitado normativamente. Por eso, desplaza el foco de interés a la pregunta por la justificación moral del Estado. Para finalizar resumimos lo dicho y ofrecemos algunas conclusiones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247255
Kiel, Ramiro; Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 61; 4-2024; 4–25
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247255
identifier_str_mv Kiel, Ramiro; Una aproximación a la relación entre Estado y derecho desde la tradición alemana de la teoría del Estado: Georg Jellinek, Hans Kelsen y Hermann Heller; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 61; 4-2024; 4–25
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5590/7417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614214873776128
score 13.070432