Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad

Autores
Diaz, Mariela Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es retomar y problematizar algunos de los rasgos fundamentales del proceso de urbanización de América Latina, explicitados por diversos autores latinoamericanos. Esto último se enmarca en investigaciones concretas desarrolladas en el periodo actual denominado “postneoliberal”. En general, los conceptos a desarrollar y con cuales se debatirán son los siguientes: la informalidad urbana y laboral; la segregación residencial; la cuestión de la autoconstrucción y la producción social del hábitat; y la llamada “isla de ruralidad”. Estos elementos se abordarán desde una perspectiva que permita comprender el espacio social en sus dos dimensiones: el hábitat (lo diseñado, lo instituido); y el “habitar” y la apropiación de la ciudad.
The aim of this work is to resume some of the fundamental features of urbanization in Latin America, spelled out by various Latin American authors. The latter is part of speciic research carried out in the current period called “post-neoliberal”. In general, the concepts to develop and which will be discussed are: urban and labor informality; residential segregation; the self and the social production of habitat; and the “island of rurality”. These elements will be addressed from a perspective for understanding the social space in its two dimensions: the habitat (as designed, the instituted); and the “dwell” and the appropriation of the city.
Fil: Diaz, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
URBANIZACION LATINOAMERICANA
HABITAT POPULAR
INFORMALIDAD LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266298

id CONICETDig_8d1c3f5313fcd9fdb27ab7a8b4dc6d90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266298
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudadDiaz, Mariela PaulaURBANIZACION LATINOAMERICANAHABITAT POPULARINFORMALIDAD LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es retomar y problematizar algunos de los rasgos fundamentales del proceso de urbanización de América Latina, explicitados por diversos autores latinoamericanos. Esto último se enmarca en investigaciones concretas desarrolladas en el periodo actual denominado “postneoliberal”. En general, los conceptos a desarrollar y con cuales se debatirán son los siguientes: la informalidad urbana y laboral; la segregación residencial; la cuestión de la autoconstrucción y la producción social del hábitat; y la llamada “isla de ruralidad”. Estos elementos se abordarán desde una perspectiva que permita comprender el espacio social en sus dos dimensiones: el hábitat (lo diseñado, lo instituido); y el “habitar” y la apropiación de la ciudad.The aim of this work is to resume some of the fundamental features of urbanization in Latin America, spelled out by various Latin American authors. The latter is part of speciic research carried out in the current period called “post-neoliberal”. In general, the concepts to develop and which will be discussed are: urban and labor informality; residential segregation; the self and the social production of habitat; and the “island of rurality”. These elements will be addressed from a perspective for understanding the social space in its two dimensions: the habitat (as designed, the instituted); and the “dwell” and the appropriation of the city.Fil: Diaz, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaTonkonof, Sergio EstebanTonkonoff, Sergio EstebanIpar, Ezequiel2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266298Diaz, Mariela Paula; Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad; Tonkonof, Sergio Esteban; 2018; 315-333978-987-42-74298CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180409031436/Teoria_politica_sociedad.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:52:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:52:27.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad
title Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad
spellingShingle Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad
Diaz, Mariela Paula
URBANIZACION LATINOAMERICANA
HABITAT POPULAR
INFORMALIDAD LABORAL
title_short Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad
title_full Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad
title_fullStr Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad
title_full_unstemmed Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad
title_sort Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Mariela Paula
author Diaz, Mariela Paula
author_facet Diaz, Mariela Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tonkonoff, Sergio Esteban
Ipar, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACION LATINOAMERICANA
HABITAT POPULAR
INFORMALIDAD LABORAL
topic URBANIZACION LATINOAMERICANA
HABITAT POPULAR
INFORMALIDAD LABORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es retomar y problematizar algunos de los rasgos fundamentales del proceso de urbanización de América Latina, explicitados por diversos autores latinoamericanos. Esto último se enmarca en investigaciones concretas desarrolladas en el periodo actual denominado “postneoliberal”. En general, los conceptos a desarrollar y con cuales se debatirán son los siguientes: la informalidad urbana y laboral; la segregación residencial; la cuestión de la autoconstrucción y la producción social del hábitat; y la llamada “isla de ruralidad”. Estos elementos se abordarán desde una perspectiva que permita comprender el espacio social en sus dos dimensiones: el hábitat (lo diseñado, lo instituido); y el “habitar” y la apropiación de la ciudad.
The aim of this work is to resume some of the fundamental features of urbanization in Latin America, spelled out by various Latin American authors. The latter is part of speciic research carried out in the current period called “post-neoliberal”. In general, the concepts to develop and which will be discussed are: urban and labor informality; residential segregation; the self and the social production of habitat; and the “island of rurality”. These elements will be addressed from a perspective for understanding the social space in its two dimensions: the habitat (as designed, the instituted); and the “dwell” and the appropriation of the city.
Fil: Diaz, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es retomar y problematizar algunos de los rasgos fundamentales del proceso de urbanización de América Latina, explicitados por diversos autores latinoamericanos. Esto último se enmarca en investigaciones concretas desarrolladas en el periodo actual denominado “postneoliberal”. En general, los conceptos a desarrollar y con cuales se debatirán son los siguientes: la informalidad urbana y laboral; la segregación residencial; la cuestión de la autoconstrucción y la producción social del hábitat; y la llamada “isla de ruralidad”. Estos elementos se abordarán desde una perspectiva que permita comprender el espacio social en sus dos dimensiones: el hábitat (lo diseñado, lo instituido); y el “habitar” y la apropiación de la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266298
Diaz, Mariela Paula; Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad; Tonkonof, Sergio Esteban; 2018; 315-333
978-987-42-74298
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266298
identifier_str_mv Diaz, Mariela Paula; Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad; Tonkonof, Sergio Esteban; 2018; 315-333
978-987-42-74298
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180409031436/Teoria_politica_sociedad.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tonkonof, Sergio Esteban
publisher.none.fl_str_mv Tonkonof, Sergio Esteban
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598181881839616
score 13.24909