Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas

Autores
del Socorro Foio, María; Perez, Ana Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo, situándose en el ámbito latinoamericano de la primera década del siglo XXI, pretende debatir acerca de cuáles son y cómo se garantizan las condiciones básicas para la existencia autónoma de las personas en la sociedad. Para ello se analizan algunos casos empíricos identificando las distintas acciones implementadas en el marco de políticas públicas resultantes del empobrecimiento general que tuvo lugar en Argentina desde los años 90 y hasta mediados de la década actual, enmarcadas en la lógica del discurso neo-liberal. Abordaremos críticamente estas cuestiones en tres planos. El primero expone el discurso de las agencias multilaterales de crédito y otras instituciones internacionales. El segundo plano refiere al modo cómo éste es retomado en Argentina para el diseño de políticas públicas orientadas, según los casos, al desarrollo local, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión de espacios multiactorales, la micro-regionalización, el sostenimiento de ingresos o el aumento de la empleabilidad y la capacitación para el autoempleo. Ambos planos operan como marco referencial para comprender los procesos y resultados de la ejecución de las políticas de atención a la pobreza, que configuran el tercer plano, en el que se concentra nuestro análisis. Abordaremos críticamente estas cuestiones en tres planos. El primero expone el discurso de las agencias multilaterales de crédito y otras instituciones internacionales. El segundo plano refiere al modo cómo éste es retomado en Argentina para el diseño de políticas públicas orientadas, según los casos, al desarrollo local, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión de espacios multiactorales, la micro-regionalización, el sostenimiento de ingresos o el aumento de la empleabilidad y la capacitación para el autoempleo. Ambos planos operan como marco referencial para comprender los procesos y resultados de la ejecución de las políticas de atención a la pobreza, que configuran el tercer plano, en el que se concentra nuestro análisis.
Fil: del Socorro Foio, María. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Perez, Ana Maria. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
POLÍTICAS PUBLICAS
POBREZA
COMUNIDADES EPISTEMICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130938

id CONICETDig_8d076b49f7088a668e7ae910eca9b7bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticasdel Socorro Foio, MaríaPerez, Ana MariaPOLÍTICAS PUBLICASPOBREZACOMUNIDADES EPISTEMICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo, situándose en el ámbito latinoamericano de la primera década del siglo XXI, pretende debatir acerca de cuáles son y cómo se garantizan las condiciones básicas para la existencia autónoma de las personas en la sociedad. Para ello se analizan algunos casos empíricos identificando las distintas acciones implementadas en el marco de políticas públicas resultantes del empobrecimiento general que tuvo lugar en Argentina desde los años 90 y hasta mediados de la década actual, enmarcadas en la lógica del discurso neo-liberal. Abordaremos críticamente estas cuestiones en tres planos. El primero expone el discurso de las agencias multilaterales de crédito y otras instituciones internacionales. El segundo plano refiere al modo cómo éste es retomado en Argentina para el diseño de políticas públicas orientadas, según los casos, al desarrollo local, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión de espacios multiactorales, la micro-regionalización, el sostenimiento de ingresos o el aumento de la empleabilidad y la capacitación para el autoempleo. Ambos planos operan como marco referencial para comprender los procesos y resultados de la ejecución de las políticas de atención a la pobreza, que configuran el tercer plano, en el que se concentra nuestro análisis. Abordaremos críticamente estas cuestiones en tres planos. El primero expone el discurso de las agencias multilaterales de crédito y otras instituciones internacionales. El segundo plano refiere al modo cómo éste es retomado en Argentina para el diseño de políticas públicas orientadas, según los casos, al desarrollo local, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión de espacios multiactorales, la micro-regionalización, el sostenimiento de ingresos o el aumento de la empleabilidad y la capacitación para el autoempleo. Ambos planos operan como marco referencial para comprender los procesos y resultados de la ejecución de las políticas de atención a la pobreza, que configuran el tercer plano, en el que se concentra nuestro análisis.Fil: del Socorro Foio, María. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Perez, Ana Maria. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesPerez, Ana MariaAntequera Durán, Nelson2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130938del Socorro Foio, María; Perez, Ana Maria; Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2012; 189-216978-987-1543-93-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120716122727/PerezAntequera.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:50.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas
title Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas
spellingShingle Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas
del Socorro Foio, María
POLÍTICAS PUBLICAS
POBREZA
COMUNIDADES EPISTEMICAS
title_short Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas
title_full Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas
title_fullStr Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas
title_full_unstemmed Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas
title_sort Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv del Socorro Foio, María
Perez, Ana Maria
author del Socorro Foio, María
author_facet del Socorro Foio, María
Perez, Ana Maria
author_role author
author2 Perez, Ana Maria
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perez, Ana Maria
Antequera Durán, Nelson
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS PUBLICAS
POBREZA
COMUNIDADES EPISTEMICAS
topic POLÍTICAS PUBLICAS
POBREZA
COMUNIDADES EPISTEMICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, situándose en el ámbito latinoamericano de la primera década del siglo XXI, pretende debatir acerca de cuáles son y cómo se garantizan las condiciones básicas para la existencia autónoma de las personas en la sociedad. Para ello se analizan algunos casos empíricos identificando las distintas acciones implementadas en el marco de políticas públicas resultantes del empobrecimiento general que tuvo lugar en Argentina desde los años 90 y hasta mediados de la década actual, enmarcadas en la lógica del discurso neo-liberal. Abordaremos críticamente estas cuestiones en tres planos. El primero expone el discurso de las agencias multilaterales de crédito y otras instituciones internacionales. El segundo plano refiere al modo cómo éste es retomado en Argentina para el diseño de políticas públicas orientadas, según los casos, al desarrollo local, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión de espacios multiactorales, la micro-regionalización, el sostenimiento de ingresos o el aumento de la empleabilidad y la capacitación para el autoempleo. Ambos planos operan como marco referencial para comprender los procesos y resultados de la ejecución de las políticas de atención a la pobreza, que configuran el tercer plano, en el que se concentra nuestro análisis. Abordaremos críticamente estas cuestiones en tres planos. El primero expone el discurso de las agencias multilaterales de crédito y otras instituciones internacionales. El segundo plano refiere al modo cómo éste es retomado en Argentina para el diseño de políticas públicas orientadas, según los casos, al desarrollo local, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión de espacios multiactorales, la micro-regionalización, el sostenimiento de ingresos o el aumento de la empleabilidad y la capacitación para el autoempleo. Ambos planos operan como marco referencial para comprender los procesos y resultados de la ejecución de las políticas de atención a la pobreza, que configuran el tercer plano, en el que se concentra nuestro análisis.
Fil: del Socorro Foio, María. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Perez, Ana Maria. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description El presente artículo, situándose en el ámbito latinoamericano de la primera década del siglo XXI, pretende debatir acerca de cuáles son y cómo se garantizan las condiciones básicas para la existencia autónoma de las personas en la sociedad. Para ello se analizan algunos casos empíricos identificando las distintas acciones implementadas en el marco de políticas públicas resultantes del empobrecimiento general que tuvo lugar en Argentina desde los años 90 y hasta mediados de la década actual, enmarcadas en la lógica del discurso neo-liberal. Abordaremos críticamente estas cuestiones en tres planos. El primero expone el discurso de las agencias multilaterales de crédito y otras instituciones internacionales. El segundo plano refiere al modo cómo éste es retomado en Argentina para el diseño de políticas públicas orientadas, según los casos, al desarrollo local, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión de espacios multiactorales, la micro-regionalización, el sostenimiento de ingresos o el aumento de la empleabilidad y la capacitación para el autoempleo. Ambos planos operan como marco referencial para comprender los procesos y resultados de la ejecución de las políticas de atención a la pobreza, que configuran el tercer plano, en el que se concentra nuestro análisis. Abordaremos críticamente estas cuestiones en tres planos. El primero expone el discurso de las agencias multilaterales de crédito y otras instituciones internacionales. El segundo plano refiere al modo cómo éste es retomado en Argentina para el diseño de políticas públicas orientadas, según los casos, al desarrollo local, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión de espacios multiactorales, la micro-regionalización, el sostenimiento de ingresos o el aumento de la empleabilidad y la capacitación para el autoempleo. Ambos planos operan como marco referencial para comprender los procesos y resultados de la ejecución de las políticas de atención a la pobreza, que configuran el tercer plano, en el que se concentra nuestro análisis.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130938
del Socorro Foio, María; Perez, Ana Maria; Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2012; 189-216
978-987-1543-93-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130938
identifier_str_mv del Socorro Foio, María; Perez, Ana Maria; Pobreza y Políticas Públicas: Discurso y prácticas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2012; 189-216
978-987-1543-93-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120716122727/PerezAntequera.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269250234875904
score 13.13397