Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)

Autores
Tapia, Justo Roque
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo procura indagar en la circulación de bienes como forma concertada de cancelación de obligaciones registradas ante escribano en Córdoba del Tucumán, entre su fundación y el final del siglo XVI. Se recurre como soporte empírico a los tomos de Protocolos Notariales del Registro 1 (Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba) en el período referido, tomando en consideración las escrituras que dieron cuenta de movilidades de personas y bienes desde y hacia la jurisdicción, incorporando además documentos complementarios.Se propone como objetivo establecer cuáles fueron los objetos que cumplieron el rol de medio de pago acordado en esa situación, como así también su volumen y proporción respecto al uso registrado de metálico con igual fin. Además se propone reconocer los lugares vinculados en el universo documental referido como puntos donde habrían de tener lugar distintas instancias de la acción económica registrada.El período reviste un particular interés por corresponderse con la configuración social inicial de la jurisdicción y con la construcción de Córdoba como lugar para el tránsito y detención seguras tanto de personas como de bienes. Se postula que el uso de bienes-moneda o “monedas de la tierra” formó parte de las previsiones económicas de quienes escrituraron en la notaría de la Córdoba temprana, contribuyendo a la articulación de personas de distintos segmentos sociales en relaciones económicas que enlazaron lugares en un amplio espacio, a una escala espacial superior a la de los tratos internos a la jurisdicción.
The article seeks to investigate the circulation of goods as concerted form of cancellation of obligations registered in view of a notary in Córdoba del Tucumán, between the foundation of the city and the end of the 16th century. The volumes of Notarial Protocols from Registry 1 (Historical Archive of Córdoba Province) are used as empirical support, taking into consideration the registries that account for the mobility of people and goods to and from the jurisdiction, also incorporating supplementary documents. The objective is to establish which were the objects that fulfilled the role of agreed means of payment in that situation, as well as their volume and proportion respect to the registered use of metallic money. Furthermore, the article proposes to recognize the places linked in that documentary universe, as points where different instances of the recorded economic action would take place. The period is of particular interest, because it corresponds with the initial social configuration of the jurisdiction and the construction of Córdoba as a place for the safe transit and detention of both people and goods. It is postulated that the use of money-goods or “monedas de la tierra” was part of the economic forecasts of those who placed records in the notary of early Córdoba, contributing to the articulation of people from different social segments in economic relations that linked places in a wide space, at a spatial scale greater than that of the internal dealings of the jurisdiction.
Fil: Tapia, Justo Roque. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
Materia
CIRCULACION DE BIENES Y PERSONAS
MONEDA DE LA TIERRA
BIENES-MONEDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230569

id CONICETDig_8d054fa49e49f619d846c6ee9293e816
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)Tapia, Justo RoqueCIRCULACION DE BIENES Y PERSONASMONEDA DE LA TIERRABIENES-MONEDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo procura indagar en la circulación de bienes como forma concertada de cancelación de obligaciones registradas ante escribano en Córdoba del Tucumán, entre su fundación y el final del siglo XVI. Se recurre como soporte empírico a los tomos de Protocolos Notariales del Registro 1 (Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba) en el período referido, tomando en consideración las escrituras que dieron cuenta de movilidades de personas y bienes desde y hacia la jurisdicción, incorporando además documentos complementarios.Se propone como objetivo establecer cuáles fueron los objetos que cumplieron el rol de medio de pago acordado en esa situación, como así también su volumen y proporción respecto al uso registrado de metálico con igual fin. Además se propone reconocer los lugares vinculados en el universo documental referido como puntos donde habrían de tener lugar distintas instancias de la acción económica registrada.El período reviste un particular interés por corresponderse con la configuración social inicial de la jurisdicción y con la construcción de Córdoba como lugar para el tránsito y detención seguras tanto de personas como de bienes. Se postula que el uso de bienes-moneda o “monedas de la tierra” formó parte de las previsiones económicas de quienes escrituraron en la notaría de la Córdoba temprana, contribuyendo a la articulación de personas de distintos segmentos sociales en relaciones económicas que enlazaron lugares en un amplio espacio, a una escala espacial superior a la de los tratos internos a la jurisdicción.The article seeks to investigate the circulation of goods as concerted form of cancellation of obligations registered in view of a notary in Córdoba del Tucumán, between the foundation of the city and the end of the 16th century. The volumes of Notarial Protocols from Registry 1 (Historical Archive of Córdoba Province) are used as empirical support, taking into consideration the registries that account for the mobility of people and goods to and from the jurisdiction, also incorporating supplementary documents. The objective is to establish which were the objects that fulfilled the role of agreed means of payment in that situation, as well as their volume and proportion respect to the registered use of metallic money. Furthermore, the article proposes to recognize the places linked in that documentary universe, as points where different instances of the recorded economic action would take place. The period is of particular interest, because it corresponds with the initial social configuration of the jurisdiction and the construction of Córdoba as a place for the safe transit and detention of both people and goods. It is postulated that the use of money-goods or “monedas de la tierra” was part of the economic forecasts of those who placed records in the notary of early Córdoba, contributing to the articulation of people from different social segments in economic relations that linked places in a wide space, at a spatial scale greater than that of the internal dealings of the jurisdiction.Fil: Tapia, Justo Roque. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaJunta Provincial de Historia de Córdoba2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230569Tapia, Justo Roque; Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600); Junta Provincial de Historia de Córdoba; Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba; 34; 12-2023; 167-1930327-55232953-4127CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RJPHC/article/view/44450info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:57.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)
title Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)
spellingShingle Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)
Tapia, Justo Roque
CIRCULACION DE BIENES Y PERSONAS
MONEDA DE LA TIERRA
BIENES-MONEDA
title_short Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)
title_full Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)
title_fullStr Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)
title_full_unstemmed Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)
title_sort Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600)
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Justo Roque
author Tapia, Justo Roque
author_facet Tapia, Justo Roque
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIRCULACION DE BIENES Y PERSONAS
MONEDA DE LA TIERRA
BIENES-MONEDA
topic CIRCULACION DE BIENES Y PERSONAS
MONEDA DE LA TIERRA
BIENES-MONEDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo procura indagar en la circulación de bienes como forma concertada de cancelación de obligaciones registradas ante escribano en Córdoba del Tucumán, entre su fundación y el final del siglo XVI. Se recurre como soporte empírico a los tomos de Protocolos Notariales del Registro 1 (Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba) en el período referido, tomando en consideración las escrituras que dieron cuenta de movilidades de personas y bienes desde y hacia la jurisdicción, incorporando además documentos complementarios.Se propone como objetivo establecer cuáles fueron los objetos que cumplieron el rol de medio de pago acordado en esa situación, como así también su volumen y proporción respecto al uso registrado de metálico con igual fin. Además se propone reconocer los lugares vinculados en el universo documental referido como puntos donde habrían de tener lugar distintas instancias de la acción económica registrada.El período reviste un particular interés por corresponderse con la configuración social inicial de la jurisdicción y con la construcción de Córdoba como lugar para el tránsito y detención seguras tanto de personas como de bienes. Se postula que el uso de bienes-moneda o “monedas de la tierra” formó parte de las previsiones económicas de quienes escrituraron en la notaría de la Córdoba temprana, contribuyendo a la articulación de personas de distintos segmentos sociales en relaciones económicas que enlazaron lugares en un amplio espacio, a una escala espacial superior a la de los tratos internos a la jurisdicción.
The article seeks to investigate the circulation of goods as concerted form of cancellation of obligations registered in view of a notary in Córdoba del Tucumán, between the foundation of the city and the end of the 16th century. The volumes of Notarial Protocols from Registry 1 (Historical Archive of Córdoba Province) are used as empirical support, taking into consideration the registries that account for the mobility of people and goods to and from the jurisdiction, also incorporating supplementary documents. The objective is to establish which were the objects that fulfilled the role of agreed means of payment in that situation, as well as their volume and proportion respect to the registered use of metallic money. Furthermore, the article proposes to recognize the places linked in that documentary universe, as points where different instances of the recorded economic action would take place. The period is of particular interest, because it corresponds with the initial social configuration of the jurisdiction and the construction of Córdoba as a place for the safe transit and detention of both people and goods. It is postulated that the use of money-goods or “monedas de la tierra” was part of the economic forecasts of those who placed records in the notary of early Córdoba, contributing to the articulation of people from different social segments in economic relations that linked places in a wide space, at a spatial scale greater than that of the internal dealings of the jurisdiction.
Fil: Tapia, Justo Roque. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
description El artículo procura indagar en la circulación de bienes como forma concertada de cancelación de obligaciones registradas ante escribano en Córdoba del Tucumán, entre su fundación y el final del siglo XVI. Se recurre como soporte empírico a los tomos de Protocolos Notariales del Registro 1 (Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba) en el período referido, tomando en consideración las escrituras que dieron cuenta de movilidades de personas y bienes desde y hacia la jurisdicción, incorporando además documentos complementarios.Se propone como objetivo establecer cuáles fueron los objetos que cumplieron el rol de medio de pago acordado en esa situación, como así también su volumen y proporción respecto al uso registrado de metálico con igual fin. Además se propone reconocer los lugares vinculados en el universo documental referido como puntos donde habrían de tener lugar distintas instancias de la acción económica registrada.El período reviste un particular interés por corresponderse con la configuración social inicial de la jurisdicción y con la construcción de Córdoba como lugar para el tránsito y detención seguras tanto de personas como de bienes. Se postula que el uso de bienes-moneda o “monedas de la tierra” formó parte de las previsiones económicas de quienes escrituraron en la notaría de la Córdoba temprana, contribuyendo a la articulación de personas de distintos segmentos sociales en relaciones económicas que enlazaron lugares en un amplio espacio, a una escala espacial superior a la de los tratos internos a la jurisdicción.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230569
Tapia, Justo Roque; Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600); Junta Provincial de Historia de Córdoba; Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba; 34; 12-2023; 167-193
0327-5523
2953-4127
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230569
identifier_str_mv Tapia, Justo Roque; Circulación de objetos como formas de cancelación de obligaciones en la construcción de vínculos económicos desde Córdoba del Tucumán (1573-1600); Junta Provincial de Historia de Córdoba; Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba; 34; 12-2023; 167-193
0327-5523
2953-4127
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RJPHC/article/view/44450
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Junta Provincial de Historia de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Junta Provincial de Historia de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613518624555008
score 13.070432