Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino

Autores
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis del espacio jurídico, requiere no solo indagar en torno a su estructuración normativa sino también en torno a su funcionalidad. Ubicado desde la auto-legitimación como discurso central y hegemónico, desplegará sus mecanismos y dispositivos a los fines de constituir una determinada articulación del imaginario social. Esa extensión se esparcirá por todo el espacio que sus enunciados impliquen. Frente a esta función endogámica del derecho, consideramos necesario un abordaje desde otras perspectivas narrativas que emergen en los márgenes de ese discurso hegemónico. Será en esos límites externos, en donde encontraremos el discurso literario, capaz de visibilizar otras realidades culturales existentes más allá de las fronteras legales y de proponer nuevas lecturas desde la atomización y resignificación de los sentidos. Al igual que el derecho, la literatura no solo debe pensarse como un discurso estético-estructural sino también ético-funcional. En este sentido, las herramientas y materiales conceptuales que aporta la obra Una excursión de los indios ranqueles nos ofrecerá categorías e instrumentos teóricos capaces de desarticular la epistemología jurídica, frente a la multiplicidad cultural que exige su participación en espacios no solo físicos sino también legales.
Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Materia
DERECHO
LITERATURA
DISCURSO JURÍDICO
MULTICULTURALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161281

id CONICETDig_8d022dd0b7a7f6241463824afe6835ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161281
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentinoAna Dobratinich, Héctor GonzaloDERECHOLITERATURADISCURSO JURÍDICOMULTICULTURALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El análisis del espacio jurídico, requiere no solo indagar en torno a su estructuración normativa sino también en torno a su funcionalidad. Ubicado desde la auto-legitimación como discurso central y hegemónico, desplegará sus mecanismos y dispositivos a los fines de constituir una determinada articulación del imaginario social. Esa extensión se esparcirá por todo el espacio que sus enunciados impliquen. Frente a esta función endogámica del derecho, consideramos necesario un abordaje desde otras perspectivas narrativas que emergen en los márgenes de ese discurso hegemónico. Será en esos límites externos, en donde encontraremos el discurso literario, capaz de visibilizar otras realidades culturales existentes más allá de las fronteras legales y de proponer nuevas lecturas desde la atomización y resignificación de los sentidos. Al igual que el derecho, la literatura no solo debe pensarse como un discurso estético-estructural sino también ético-funcional. En este sentido, las herramientas y materiales conceptuales que aporta la obra Una excursión de los indios ranqueles nos ofrecerá categorías e instrumentos teóricos capaces de desarticular la epistemología jurídica, frente a la multiplicidad cultural que exige su participación en espacios no solo físicos sino también legales.Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaLiberArsRodrigues Held, Thaisa MairaResende Botelho, Tiago2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161281Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino; LiberArs; 2020; 301-328978-65-86123-50-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.ufgd.edu.br/jspui/handle/prefix/4408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161281instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:49.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino
title Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino
spellingShingle Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
DERECHO
LITERATURA
DISCURSO JURÍDICO
MULTICULTURALISMO
title_short Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino
title_full Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino
title_fullStr Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino
title_full_unstemmed Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino
title_sort Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author_facet Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodrigues Held, Thaisa Maira
Resende Botelho, Tiago
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO
LITERATURA
DISCURSO JURÍDICO
MULTICULTURALISMO
topic DERECHO
LITERATURA
DISCURSO JURÍDICO
MULTICULTURALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis del espacio jurídico, requiere no solo indagar en torno a su estructuración normativa sino también en torno a su funcionalidad. Ubicado desde la auto-legitimación como discurso central y hegemónico, desplegará sus mecanismos y dispositivos a los fines de constituir una determinada articulación del imaginario social. Esa extensión se esparcirá por todo el espacio que sus enunciados impliquen. Frente a esta función endogámica del derecho, consideramos necesario un abordaje desde otras perspectivas narrativas que emergen en los márgenes de ese discurso hegemónico. Será en esos límites externos, en donde encontraremos el discurso literario, capaz de visibilizar otras realidades culturales existentes más allá de las fronteras legales y de proponer nuevas lecturas desde la atomización y resignificación de los sentidos. Al igual que el derecho, la literatura no solo debe pensarse como un discurso estético-estructural sino también ético-funcional. En este sentido, las herramientas y materiales conceptuales que aporta la obra Una excursión de los indios ranqueles nos ofrecerá categorías e instrumentos teóricos capaces de desarticular la epistemología jurídica, frente a la multiplicidad cultural que exige su participación en espacios no solo físicos sino también legales.
Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
description El análisis del espacio jurídico, requiere no solo indagar en torno a su estructuración normativa sino también en torno a su funcionalidad. Ubicado desde la auto-legitimación como discurso central y hegemónico, desplegará sus mecanismos y dispositivos a los fines de constituir una determinada articulación del imaginario social. Esa extensión se esparcirá por todo el espacio que sus enunciados impliquen. Frente a esta función endogámica del derecho, consideramos necesario un abordaje desde otras perspectivas narrativas que emergen en los márgenes de ese discurso hegemónico. Será en esos límites externos, en donde encontraremos el discurso literario, capaz de visibilizar otras realidades culturales existentes más allá de las fronteras legales y de proponer nuevas lecturas desde la atomización y resignificación de los sentidos. Al igual que el derecho, la literatura no solo debe pensarse como un discurso estético-estructural sino también ético-funcional. En este sentido, las herramientas y materiales conceptuales que aporta la obra Una excursión de los indios ranqueles nos ofrecerá categorías e instrumentos teóricos capaces de desarticular la epistemología jurídica, frente a la multiplicidad cultural que exige su participación en espacios no solo físicos sino también legales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161281
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino; LiberArs; 2020; 301-328
978-65-86123-50-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161281
identifier_str_mv Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Centralidad y bordes del discurso jurídico: Intervenciones narrativas en el imaginario del territorio argentino; LiberArs; 2020; 301-328
978-65-86123-50-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.ufgd.edu.br/jspui/handle/prefix/4408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv LiberArs
publisher.none.fl_str_mv LiberArs
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614437135187968
score 13.070432