Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico

Autores
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La palabra no puede abarcar la complejidad desde los límites de sus categorías analíticas. El sentido cambia en un constante devenir (Nietzsche, 1990, p. 35). Si bien es absurdo negar la figura del autor porque hay obra, si podremos invisibilizarlo a los fines de otorgar preponderancia al discurso (Borges, 1974, p. 641). El salto del autor es inmediato porque su constitución está en su producción. No hay voces de autoridad, sino escritos en circulación (Borges, 1974, p. 698).La lectura vehiculiza la forma en que luego se constituirá la obra, por ello se destaca y resalta el rol que cumple el lector. Un lector contextualizado y creado en cada una de sus lecturas. Los significados en constante movimiento, las capas textuales sobre las cuales se superponen y conviven los saberes, el recorrido caótico, arbitrario e incierto en que se vinculan las obras, en definitiva, la múltiple y necesaria intertextualidad. Esta articulación explícita o implícita de varios textos entre sí, será un rasgo distinto en el entramado que permite la estructuración y funcionamiento de los saberes. Los códigos que se van intercalando y dando lugar a los textos, darán la impronta dialógica que habita en cada uno de ellos. La polifonía es intervenida tanto a nivel intersticial de la obra (espacios, tiempo, personajes) como en su externalidad (autor, género). La confusión de voces permitirá esa comunicación desde una horizontalidad, que rompe con toda una perspectiva heredada de asepsia metodológica y linealidad temporal, capaz de organizar la forma en que comprendemos la cultura.
Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
DERECHO
FILOSOFÍA
TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO
DISCURSO JURÍDICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170371

id CONICETDig_332a1c2d1f83754555fb9bb0ab211215
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídicoMargins of law: Iusphilosophy critical study of the legal speechAna Dobratinich, Héctor GonzaloDERECHOFILOSOFÍATEORÍA CRÍTICA DEL DERECHODISCURSO JURÍDICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La palabra no puede abarcar la complejidad desde los límites de sus categorías analíticas. El sentido cambia en un constante devenir (Nietzsche, 1990, p. 35). Si bien es absurdo negar la figura del autor porque hay obra, si podremos invisibilizarlo a los fines de otorgar preponderancia al discurso (Borges, 1974, p. 641). El salto del autor es inmediato porque su constitución está en su producción. No hay voces de autoridad, sino escritos en circulación (Borges, 1974, p. 698).La lectura vehiculiza la forma en que luego se constituirá la obra, por ello se destaca y resalta el rol que cumple el lector. Un lector contextualizado y creado en cada una de sus lecturas. Los significados en constante movimiento, las capas textuales sobre las cuales se superponen y conviven los saberes, el recorrido caótico, arbitrario e incierto en que se vinculan las obras, en definitiva, la múltiple y necesaria intertextualidad. Esta articulación explícita o implícita de varios textos entre sí, será un rasgo distinto en el entramado que permite la estructuración y funcionamiento de los saberes. Los códigos que se van intercalando y dando lugar a los textos, darán la impronta dialógica que habita en cada uno de ellos. La polifonía es intervenida tanto a nivel intersticial de la obra (espacios, tiempo, personajes) como en su externalidad (autor, género). La confusión de voces permitirá esa comunicación desde una horizontalidad, que rompe con toda una perspectiva heredada de asepsia metodológica y linealidad temporal, capaz de organizar la forma en que comprendemos la cultura.Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170371Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derechos en Acción; 15; 15; 7-2020; 525-5412525-16782525-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/10248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:58.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico
Margins of law: Iusphilosophy critical study of the legal speech
title Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico
spellingShingle Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
DERECHO
FILOSOFÍA
TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO
DISCURSO JURÍDICO
title_short Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico
title_full Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico
title_fullStr Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico
title_full_unstemmed Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico
title_sort Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author_facet Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO
FILOSOFÍA
TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO
DISCURSO JURÍDICO
topic DERECHO
FILOSOFÍA
TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO
DISCURSO JURÍDICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La palabra no puede abarcar la complejidad desde los límites de sus categorías analíticas. El sentido cambia en un constante devenir (Nietzsche, 1990, p. 35). Si bien es absurdo negar la figura del autor porque hay obra, si podremos invisibilizarlo a los fines de otorgar preponderancia al discurso (Borges, 1974, p. 641). El salto del autor es inmediato porque su constitución está en su producción. No hay voces de autoridad, sino escritos en circulación (Borges, 1974, p. 698).La lectura vehiculiza la forma en que luego se constituirá la obra, por ello se destaca y resalta el rol que cumple el lector. Un lector contextualizado y creado en cada una de sus lecturas. Los significados en constante movimiento, las capas textuales sobre las cuales se superponen y conviven los saberes, el recorrido caótico, arbitrario e incierto en que se vinculan las obras, en definitiva, la múltiple y necesaria intertextualidad. Esta articulación explícita o implícita de varios textos entre sí, será un rasgo distinto en el entramado que permite la estructuración y funcionamiento de los saberes. Los códigos que se van intercalando y dando lugar a los textos, darán la impronta dialógica que habita en cada uno de ellos. La polifonía es intervenida tanto a nivel intersticial de la obra (espacios, tiempo, personajes) como en su externalidad (autor, género). La confusión de voces permitirá esa comunicación desde una horizontalidad, que rompe con toda una perspectiva heredada de asepsia metodológica y linealidad temporal, capaz de organizar la forma en que comprendemos la cultura.
Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description La palabra no puede abarcar la complejidad desde los límites de sus categorías analíticas. El sentido cambia en un constante devenir (Nietzsche, 1990, p. 35). Si bien es absurdo negar la figura del autor porque hay obra, si podremos invisibilizarlo a los fines de otorgar preponderancia al discurso (Borges, 1974, p. 641). El salto del autor es inmediato porque su constitución está en su producción. No hay voces de autoridad, sino escritos en circulación (Borges, 1974, p. 698).La lectura vehiculiza la forma en que luego se constituirá la obra, por ello se destaca y resalta el rol que cumple el lector. Un lector contextualizado y creado en cada una de sus lecturas. Los significados en constante movimiento, las capas textuales sobre las cuales se superponen y conviven los saberes, el recorrido caótico, arbitrario e incierto en que se vinculan las obras, en definitiva, la múltiple y necesaria intertextualidad. Esta articulación explícita o implícita de varios textos entre sí, será un rasgo distinto en el entramado que permite la estructuración y funcionamiento de los saberes. Los códigos que se van intercalando y dando lugar a los textos, darán la impronta dialógica que habita en cada uno de ellos. La polifonía es intervenida tanto a nivel intersticial de la obra (espacios, tiempo, personajes) como en su externalidad (autor, género). La confusión de voces permitirá esa comunicación desde una horizontalidad, que rompe con toda una perspectiva heredada de asepsia metodológica y linealidad temporal, capaz de organizar la forma en que comprendemos la cultura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170371
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derechos en Acción; 15; 15; 7-2020; 525-541
2525-1678
2525-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170371
identifier_str_mv Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Márgenes del derecho: Estudio iusfilosófico crítico del discurso jurídico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derechos en Acción; 15; 15; 7-2020; 525-541
2525-1678
2525-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/10248
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613902440071168
score 13.070432