Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle
- Autores
- Zangrando, Atilio Francisco Javier; Tivoli, Angelica Montserrat; Ponce, Juan Federico; Alunni, Daniela Verónica; Fernández Ropero, María del Carmen; Martinoli, Maria Paz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partimos de algunas predicciones derivadas del modelo biogeográfico propuesto por Luis Borrero (1989-90) para analizar las ocupaciones humanas más tempranas identificadas en la costa norte del canal Beagle (8600-6500 años cal. AP). Examinamos la información cronológica, estratigráfica y composición de los depósitos basales de Imiwaia I, Binushmuka I y Túnel I con el fin de explorar los procesos de formación y estructura temporal de los contextos arqueológicos enmomentos previos al máximo alcance de la transgresión marina del Holoceno. Se observa una actividad humana continua en la costa sur de Tierra del Fuego desde hace al menos 8600 añoscal. AP. Las estructuras de los depósitos más tempranos marcan ocupaciones con baja intensidad y discretas en el tiempo. La señal arqueológica se mantiene débil hasta que la transgresión marina del Holoceno alcanzó su máximo nivel en un momento cercano a los 7000 años cal. AP, cuando la formación de depósitos arqueológicos multicomponentes (concheros) comenzó a hacerse visible en la región. Por último, se discuten las implicaciones de esta información para el poblamiento del archipiélago fueguino.
We address some predictions derived from the biogeographic model proposed by Luis Borrero (1989-90) in order to analyze the earliest human occupations identified on the north coast of the Beagle Channel (8600-6500 cal. years BP). We examined the chronological, stratigraphic and archaeological information from the basal deposits of Imiwaia I, Binushmuka I and Túnel I to explore the formational processes and temporal structure of the archaeological contexts during the maximum extension of the Holocene marine transgression. Continuous human activity is inferred from 8600 cal. years BP on the southern coast of Tierra del Fuego. The structures of the earliest archaeological deposits indicate low-intensity and discrete occupations over time. The archaeological signal remains weak until the Holocene marine transgression reached its maximum level at approximately 7000 cal. years BP, when the formation of multicomponent archaeological deposits (shell middens) becomes visible in the region. Lastly, we discuss the implications of this information for the colonization of the Fuegian archipelago.
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Tivoli, Angelica Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Alunni, Daniela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Fernández Ropero, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGIA DE COSTAS
TRANSGRESION MARINA
TIERRA DEL FUEGO
DATOS RADIOCARBONICOS
CAZADORES-RECOLECTORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ccc65376e94e703bbf09829903a3a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal BeagleHuman colonization of Tierra del Fuego: Pre-transgressive archaeological contexts on the north coast of the Beagle ChannelZangrando, Atilio Francisco JavierTivoli, Angelica MontserratPonce, Juan FedericoAlunni, Daniela VerónicaFernández Ropero, María del CarmenMartinoli, Maria PazARQUEOLOGIA DE COSTASTRANSGRESION MARINATIERRA DEL FUEGODATOS RADIOCARBONICOSCAZADORES-RECOLECTOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Partimos de algunas predicciones derivadas del modelo biogeográfico propuesto por Luis Borrero (1989-90) para analizar las ocupaciones humanas más tempranas identificadas en la costa norte del canal Beagle (8600-6500 años cal. AP). Examinamos la información cronológica, estratigráfica y composición de los depósitos basales de Imiwaia I, Binushmuka I y Túnel I con el fin de explorar los procesos de formación y estructura temporal de los contextos arqueológicos enmomentos previos al máximo alcance de la transgresión marina del Holoceno. Se observa una actividad humana continua en la costa sur de Tierra del Fuego desde hace al menos 8600 añoscal. AP. Las estructuras de los depósitos más tempranos marcan ocupaciones con baja intensidad y discretas en el tiempo. La señal arqueológica se mantiene débil hasta que la transgresión marina del Holoceno alcanzó su máximo nivel en un momento cercano a los 7000 años cal. AP, cuando la formación de depósitos arqueológicos multicomponentes (concheros) comenzó a hacerse visible en la región. Por último, se discuten las implicaciones de esta información para el poblamiento del archipiélago fueguino.We address some predictions derived from the biogeographic model proposed by Luis Borrero (1989-90) in order to analyze the earliest human occupations identified on the north coast of the Beagle Channel (8600-6500 cal. years BP). We examined the chronological, stratigraphic and archaeological information from the basal deposits of Imiwaia I, Binushmuka I and Túnel I to explore the formational processes and temporal structure of the archaeological contexts during the maximum extension of the Holocene marine transgression. Continuous human activity is inferred from 8600 cal. years BP on the southern coast of Tierra del Fuego. The structures of the earliest archaeological deposits indicate low-intensity and discrete occupations over time. The archaeological signal remains weak until the Holocene marine transgression reached its maximum level at approximately 7000 cal. years BP, when the formation of multicomponent archaeological deposits (shell middens) becomes visible in the region. Lastly, we discuss the implications of this information for the colonization of the Fuegian archipelago.Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Tivoli, Angelica Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Alunni, Daniela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Fernández Ropero, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194197Zangrando, Atilio Francisco Javier; Tivoli, Angelica Montserrat; Ponce, Juan Federico; Alunni, Daniela Verónica; Fernández Ropero, María del Carmen; et al.; Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle; Universidad de Tarapacá; Chungará; 54; 3; 3-2022; 557-5770717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562022005000401info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562022000300557&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:54.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle Human colonization of Tierra del Fuego: Pre-transgressive archaeological contexts on the north coast of the Beagle Channel |
title |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle |
spellingShingle |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle Zangrando, Atilio Francisco Javier ARQUEOLOGIA DE COSTAS TRANSGRESION MARINA TIERRA DEL FUEGO DATOS RADIOCARBONICOS CAZADORES-RECOLECTORES |
title_short |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle |
title_full |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle |
title_fullStr |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle |
title_full_unstemmed |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle |
title_sort |
Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zangrando, Atilio Francisco Javier Tivoli, Angelica Montserrat Ponce, Juan Federico Alunni, Daniela Verónica Fernández Ropero, María del Carmen Martinoli, Maria Paz |
author |
Zangrando, Atilio Francisco Javier |
author_facet |
Zangrando, Atilio Francisco Javier Tivoli, Angelica Montserrat Ponce, Juan Federico Alunni, Daniela Verónica Fernández Ropero, María del Carmen Martinoli, Maria Paz |
author_role |
author |
author2 |
Tivoli, Angelica Montserrat Ponce, Juan Federico Alunni, Daniela Verónica Fernández Ropero, María del Carmen Martinoli, Maria Paz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGIA DE COSTAS TRANSGRESION MARINA TIERRA DEL FUEGO DATOS RADIOCARBONICOS CAZADORES-RECOLECTORES |
topic |
ARQUEOLOGIA DE COSTAS TRANSGRESION MARINA TIERRA DEL FUEGO DATOS RADIOCARBONICOS CAZADORES-RECOLECTORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partimos de algunas predicciones derivadas del modelo biogeográfico propuesto por Luis Borrero (1989-90) para analizar las ocupaciones humanas más tempranas identificadas en la costa norte del canal Beagle (8600-6500 años cal. AP). Examinamos la información cronológica, estratigráfica y composición de los depósitos basales de Imiwaia I, Binushmuka I y Túnel I con el fin de explorar los procesos de formación y estructura temporal de los contextos arqueológicos enmomentos previos al máximo alcance de la transgresión marina del Holoceno. Se observa una actividad humana continua en la costa sur de Tierra del Fuego desde hace al menos 8600 añoscal. AP. Las estructuras de los depósitos más tempranos marcan ocupaciones con baja intensidad y discretas en el tiempo. La señal arqueológica se mantiene débil hasta que la transgresión marina del Holoceno alcanzó su máximo nivel en un momento cercano a los 7000 años cal. AP, cuando la formación de depósitos arqueológicos multicomponentes (concheros) comenzó a hacerse visible en la región. Por último, se discuten las implicaciones de esta información para el poblamiento del archipiélago fueguino. We address some predictions derived from the biogeographic model proposed by Luis Borrero (1989-90) in order to analyze the earliest human occupations identified on the north coast of the Beagle Channel (8600-6500 cal. years BP). We examined the chronological, stratigraphic and archaeological information from the basal deposits of Imiwaia I, Binushmuka I and Túnel I to explore the formational processes and temporal structure of the archaeological contexts during the maximum extension of the Holocene marine transgression. Continuous human activity is inferred from 8600 cal. years BP on the southern coast of Tierra del Fuego. The structures of the earliest archaeological deposits indicate low-intensity and discrete occupations over time. The archaeological signal remains weak until the Holocene marine transgression reached its maximum level at approximately 7000 cal. years BP, when the formation of multicomponent archaeological deposits (shell middens) becomes visible in the region. Lastly, we discuss the implications of this information for the colonization of the Fuegian archipelago. Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Tivoli, Angelica Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Alunni, Daniela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina Fil: Fernández Ropero, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
Partimos de algunas predicciones derivadas del modelo biogeográfico propuesto por Luis Borrero (1989-90) para analizar las ocupaciones humanas más tempranas identificadas en la costa norte del canal Beagle (8600-6500 años cal. AP). Examinamos la información cronológica, estratigráfica y composición de los depósitos basales de Imiwaia I, Binushmuka I y Túnel I con el fin de explorar los procesos de formación y estructura temporal de los contextos arqueológicos enmomentos previos al máximo alcance de la transgresión marina del Holoceno. Se observa una actividad humana continua en la costa sur de Tierra del Fuego desde hace al menos 8600 añoscal. AP. Las estructuras de los depósitos más tempranos marcan ocupaciones con baja intensidad y discretas en el tiempo. La señal arqueológica se mantiene débil hasta que la transgresión marina del Holoceno alcanzó su máximo nivel en un momento cercano a los 7000 años cal. AP, cuando la formación de depósitos arqueológicos multicomponentes (concheros) comenzó a hacerse visible en la región. Por último, se discuten las implicaciones de esta información para el poblamiento del archipiélago fueguino. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194197 Zangrando, Atilio Francisco Javier; Tivoli, Angelica Montserrat; Ponce, Juan Federico; Alunni, Daniela Verónica; Fernández Ropero, María del Carmen; et al.; Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle; Universidad de Tarapacá; Chungará; 54; 3; 3-2022; 557-577 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194197 |
identifier_str_mv |
Zangrando, Atilio Francisco Javier; Tivoli, Angelica Montserrat; Ponce, Juan Federico; Alunni, Daniela Verónica; Fernández Ropero, María del Carmen; et al.; Colonización humana de Tierra del Fuego: Contextos arqueológicos pretransgresivos en la costa norte del Canal Beagle; Universidad de Tarapacá; Chungará; 54; 3; 3-2022; 557-577 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562022005000401 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562022000300557&script=sci_abstract |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269933644283904 |
score |
13.13397 |