Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno
- Autores
- Juárez, Jorgelina; Pastorino, Nina Fiorella; Missana, Liliana Raquel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para estimular la regeneración ósea se utilizan materiales de relleno (MR) naturales, sintéticos o combinados. Los naturales pueden ser Autógenos, Aloinjertos y Xenoinjertos y entre los sintéticos se encuentra el Ácido Poliláctico-Poliglicólico (PLA-PGA). Objetivo: comparar la formación ósea en alvéolos pos-extracción de ratas utilizando PLA-PGA (polvo) y partículas de hueso molido humano (HMH). Materiales y Método: 45 ratas Wistar (90 gr) divididas en 3 Grupos recibieron extracciones dentales del 1º molar superior derecho. GA: rellenó con PLA-PGA (Fisiograft). GB: rellenó con HMH (Matriz Ósea UNC) y GC: sin relleno. Los sacrificios fueron a 1, 2 y 3 semanas(s). Se fijaron en formol buffer al 10% y se descalcificaron con solución Morse modificada. Las muestras recibieron procesamiento histológico de rutina y coloreadas con H&E. Se realizaron estudios histológicos e histométricos. Resultados: Se observó GA: 1ºs: tejido fibroblástico y partículas de PLA-PGA rodeado por células gigantes multinucleadas. 2ºs: neoformación ósea y material hialino vecino al PLA-PGA. 3ºs: tejido óseo neoformado incluyendo las partículas de PLA- PGA. GB: 1ºs: tejido fibroblástico. 2ºs: congestión y neoformación ósea. 3ºs: tejido óseo neoformado alrededor de partículas de HMH. GC: 1ºs: tejido de granulación con escaso infiltrado inflamatorio. 2°s: tejido fibroso y hueso reticular. 3ºs: tejido óseo neoformado. Histometría: Los valores del hueso a 1°s: GC: 27.3 ± 10.76; GA: 47.71± 13.13; GB: 52,86 ± 6.87. 2°s: GC: 48,71± 5,79; GA: 44,14± 14,07; GB: 60.00± 10.52. 3°s: GC: 64.86±5.43; GA: 81.71±11.14; GB: 72.71±3,89. Se analizaron utilizando el Test de Kruskal-Wallis encontrando a 1°s diferencias significativas (p=0,017), 2°s valores semejantes (p=0.085) y 3°s diferencias significativas (p=0.026). Conclusiones: El PLA-PGA es osteoconductor aunque generó inicialmente una respuesta inflamatoria. El HMH estimuló regeneración ósea incorporándose en el hueso neoformado. Los MR aumentan la cantidad de hueso neoformado, disminuyendo inicialmente la reabsorción alveolar pos- extracción
Fil: Juárez, Jorgelina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; Argentina
Fil: Pastorino, Nina Fiorella. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; Argentina
XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
San Javier
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica - Materia
-
POST-EXTRACTION DENTAL POCKET
OSTEOPROMOTION
BONE GRAFT SUBSTITUTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8cb7ed00d4f2abe85629c9f3822bb0aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de rellenoJuárez, JorgelinaPastorino, Nina FiorellaMissana, Liliana RaquelPOST-EXTRACTION DENTAL POCKETOSTEOPROMOTIONBONE GRAFT SUBSTITUTEShttps://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3Para estimular la regeneración ósea se utilizan materiales de relleno (MR) naturales, sintéticos o combinados. Los naturales pueden ser Autógenos, Aloinjertos y Xenoinjertos y entre los sintéticos se encuentra el Ácido Poliláctico-Poliglicólico (PLA-PGA). Objetivo: comparar la formación ósea en alvéolos pos-extracción de ratas utilizando PLA-PGA (polvo) y partículas de hueso molido humano (HMH). Materiales y Método: 45 ratas Wistar (90 gr) divididas en 3 Grupos recibieron extracciones dentales del 1º molar superior derecho. GA: rellenó con PLA-PGA (Fisiograft). GB: rellenó con HMH (Matriz Ósea UNC) y GC: sin relleno. Los sacrificios fueron a 1, 2 y 3 semanas(s). Se fijaron en formol buffer al 10% y se descalcificaron con solución Morse modificada. Las muestras recibieron procesamiento histológico de rutina y coloreadas con H&E. Se realizaron estudios histológicos e histométricos. Resultados: Se observó GA: 1ºs: tejido fibroblástico y partículas de PLA-PGA rodeado por células gigantes multinucleadas. 2ºs: neoformación ósea y material hialino vecino al PLA-PGA. 3ºs: tejido óseo neoformado incluyendo las partículas de PLA- PGA. GB: 1ºs: tejido fibroblástico. 2ºs: congestión y neoformación ósea. 3ºs: tejido óseo neoformado alrededor de partículas de HMH. GC: 1ºs: tejido de granulación con escaso infiltrado inflamatorio. 2°s: tejido fibroso y hueso reticular. 3ºs: tejido óseo neoformado. Histometría: Los valores del hueso a 1°s: GC: 27.3 ± 10.76; GA: 47.71± 13.13; GB: 52,86 ± 6.87. 2°s: GC: 48,71± 5,79; GA: 44,14± 14,07; GB: 60.00± 10.52. 3°s: GC: 64.86±5.43; GA: 81.71±11.14; GB: 72.71±3,89. Se analizaron utilizando el Test de Kruskal-Wallis encontrando a 1°s diferencias significativas (p=0,017), 2°s valores semejantes (p=0.085) y 3°s diferencias significativas (p=0.026). Conclusiones: El PLA-PGA es osteoconductor aunque generó inicialmente una respuesta inflamatoria. El HMH estimuló regeneración ósea incorporándose en el hueso neoformado. Los MR aumentan la cantidad de hueso neoformado, disminuyendo inicialmente la reabsorción alveolar pos- extracciónFil: Juárez, Jorgelina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; ArgentinaFil: Pastorino, Nina Fiorella. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; ArgentinaFil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; ArgentinaXLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación OdontológicaSan JavierArgentinaSociedad Argentina de Investigación OdontológicaSociedad Argentina de Investigación Odontológica2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194933Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno; XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; San Javier; Argentina; 2011; 97-97CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saio.org.ar/oldsaio/new/descargas/Libro_XLIV_Reunion_Cientifica_Anual.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:44.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno |
title |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno |
spellingShingle |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno Juárez, Jorgelina POST-EXTRACTION DENTAL POCKET OSTEOPROMOTION BONE GRAFT SUBSTITUTES |
title_short |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno |
title_full |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno |
title_fullStr |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno |
title_full_unstemmed |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno |
title_sort |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Jorgelina Pastorino, Nina Fiorella Missana, Liliana Raquel |
author |
Juárez, Jorgelina |
author_facet |
Juárez, Jorgelina Pastorino, Nina Fiorella Missana, Liliana Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Pastorino, Nina Fiorella Missana, Liliana Raquel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POST-EXTRACTION DENTAL POCKET OSTEOPROMOTION BONE GRAFT SUBSTITUTES |
topic |
POST-EXTRACTION DENTAL POCKET OSTEOPROMOTION BONE GRAFT SUBSTITUTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.4 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para estimular la regeneración ósea se utilizan materiales de relleno (MR) naturales, sintéticos o combinados. Los naturales pueden ser Autógenos, Aloinjertos y Xenoinjertos y entre los sintéticos se encuentra el Ácido Poliláctico-Poliglicólico (PLA-PGA). Objetivo: comparar la formación ósea en alvéolos pos-extracción de ratas utilizando PLA-PGA (polvo) y partículas de hueso molido humano (HMH). Materiales y Método: 45 ratas Wistar (90 gr) divididas en 3 Grupos recibieron extracciones dentales del 1º molar superior derecho. GA: rellenó con PLA-PGA (Fisiograft). GB: rellenó con HMH (Matriz Ósea UNC) y GC: sin relleno. Los sacrificios fueron a 1, 2 y 3 semanas(s). Se fijaron en formol buffer al 10% y se descalcificaron con solución Morse modificada. Las muestras recibieron procesamiento histológico de rutina y coloreadas con H&E. Se realizaron estudios histológicos e histométricos. Resultados: Se observó GA: 1ºs: tejido fibroblástico y partículas de PLA-PGA rodeado por células gigantes multinucleadas. 2ºs: neoformación ósea y material hialino vecino al PLA-PGA. 3ºs: tejido óseo neoformado incluyendo las partículas de PLA- PGA. GB: 1ºs: tejido fibroblástico. 2ºs: congestión y neoformación ósea. 3ºs: tejido óseo neoformado alrededor de partículas de HMH. GC: 1ºs: tejido de granulación con escaso infiltrado inflamatorio. 2°s: tejido fibroso y hueso reticular. 3ºs: tejido óseo neoformado. Histometría: Los valores del hueso a 1°s: GC: 27.3 ± 10.76; GA: 47.71± 13.13; GB: 52,86 ± 6.87. 2°s: GC: 48,71± 5,79; GA: 44,14± 14,07; GB: 60.00± 10.52. 3°s: GC: 64.86±5.43; GA: 81.71±11.14; GB: 72.71±3,89. Se analizaron utilizando el Test de Kruskal-Wallis encontrando a 1°s diferencias significativas (p=0,017), 2°s valores semejantes (p=0.085) y 3°s diferencias significativas (p=0.026). Conclusiones: El PLA-PGA es osteoconductor aunque generó inicialmente una respuesta inflamatoria. El HMH estimuló regeneración ósea incorporándose en el hueso neoformado. Los MR aumentan la cantidad de hueso neoformado, disminuyendo inicialmente la reabsorción alveolar pos- extracción Fil: Juárez, Jorgelina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; Argentina Fil: Pastorino, Nina Fiorella. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; Argentina Fil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Odontologia. Cat.de Anatomia Patologica/laboratorio de Patologia Molecular; Argentina XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica San Javier Argentina Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
description |
Para estimular la regeneración ósea se utilizan materiales de relleno (MR) naturales, sintéticos o combinados. Los naturales pueden ser Autógenos, Aloinjertos y Xenoinjertos y entre los sintéticos se encuentra el Ácido Poliláctico-Poliglicólico (PLA-PGA). Objetivo: comparar la formación ósea en alvéolos pos-extracción de ratas utilizando PLA-PGA (polvo) y partículas de hueso molido humano (HMH). Materiales y Método: 45 ratas Wistar (90 gr) divididas en 3 Grupos recibieron extracciones dentales del 1º molar superior derecho. GA: rellenó con PLA-PGA (Fisiograft). GB: rellenó con HMH (Matriz Ósea UNC) y GC: sin relleno. Los sacrificios fueron a 1, 2 y 3 semanas(s). Se fijaron en formol buffer al 10% y se descalcificaron con solución Morse modificada. Las muestras recibieron procesamiento histológico de rutina y coloreadas con H&E. Se realizaron estudios histológicos e histométricos. Resultados: Se observó GA: 1ºs: tejido fibroblástico y partículas de PLA-PGA rodeado por células gigantes multinucleadas. 2ºs: neoformación ósea y material hialino vecino al PLA-PGA. 3ºs: tejido óseo neoformado incluyendo las partículas de PLA- PGA. GB: 1ºs: tejido fibroblástico. 2ºs: congestión y neoformación ósea. 3ºs: tejido óseo neoformado alrededor de partículas de HMH. GC: 1ºs: tejido de granulación con escaso infiltrado inflamatorio. 2°s: tejido fibroso y hueso reticular. 3ºs: tejido óseo neoformado. Histometría: Los valores del hueso a 1°s: GC: 27.3 ± 10.76; GA: 47.71± 13.13; GB: 52,86 ± 6.87. 2°s: GC: 48,71± 5,79; GA: 44,14± 14,07; GB: 60.00± 10.52. 3°s: GC: 64.86±5.43; GA: 81.71±11.14; GB: 72.71±3,89. Se analizaron utilizando el Test de Kruskal-Wallis encontrando a 1°s diferencias significativas (p=0,017), 2°s valores semejantes (p=0.085) y 3°s diferencias significativas (p=0.026). Conclusiones: El PLA-PGA es osteoconductor aunque generó inicialmente una respuesta inflamatoria. El HMH estimuló regeneración ósea incorporándose en el hueso neoformado. Los MR aumentan la cantidad de hueso neoformado, disminuyendo inicialmente la reabsorción alveolar pos- extracción |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194933 Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno; XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; San Javier; Argentina; 2011; 97-97 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194933 |
identifier_str_mv |
Reparación ósea en alveolos dentarios post-extracción utilizando materiales de relleno; XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; San Javier; Argentina; 2011; 97-97 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saio.org.ar/oldsaio/new/descargas/Libro_XLIV_Reunion_Cientifica_Anual.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.rar application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082587243577344 |
score |
13.22299 |