“¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega

Autores
Calvo, Florencia Nora
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizaremos la primera parte del poema mitológico La Filomena incluida en el libro del mismo nombre de Lope de Vega publicado en 1621; con el objeto de describir el funcionamiento de la variatio ya no como principio constructivo del volumen sino dentro del poema. Para ello me detendré en los paisajes que el poema construye para presentar la historia de la violación, la mutilación, el relato y la metamorfosis de Filomena: fuentes, mar y selvas e intentaré demostrar que el manejo de dichos espacios supone también la reflexión sobre coordenadas poéticas y genéricas que refuerzan la multiplicidad de sentido y la variedad en la escritura.
This work intends to analyze the first part of the mythological poem La Filomena included in Lope de Vega´s miscelanea of the same name published in 1621. We will try to describe the variatio as a constructive principle of volume but also of the poem. For this we will focus on the landscapes that the poem builds to present the history of the rape, mutilation, and metamorphosis of Filomena: fountains, sea and jungles. In this way we will try to show that the management of these spaces also involves reflection on coordinates poetic and generic that reinforce the multiplicity of meaning and the variety in writing.
Fil: Calvo, Florencia Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
La Filomena
Fábula mitológica
Lope de Vega
Poesía Barroca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147804

id CONICETDig_8ca5f45f37a405ae120e86ded226ba8f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147804
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de VegaCalvo, Florencia NoraLa FilomenaFábula mitológicaLope de VegaPoesía Barrocahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizaremos la primera parte del poema mitológico La Filomena incluida en el libro del mismo nombre de Lope de Vega publicado en 1621; con el objeto de describir el funcionamiento de la variatio ya no como principio constructivo del volumen sino dentro del poema. Para ello me detendré en los paisajes que el poema construye para presentar la historia de la violación, la mutilación, el relato y la metamorfosis de Filomena: fuentes, mar y selvas e intentaré demostrar que el manejo de dichos espacios supone también la reflexión sobre coordenadas poéticas y genéricas que refuerzan la multiplicidad de sentido y la variedad en la escritura.This work intends to analyze the first part of the mythological poem La Filomena included in Lope de Vega´s miscelanea of the same name published in 1621. We will try to describe the variatio as a constructive principle of volume but also of the poem. For this we will focus on the landscapes that the poem builds to present the history of the rape, mutilation, and metamorphosis of Filomena: fountains, sea and jungles. In this way we will try to show that the management of these spaces also involves reflection on coordinates poetic and generic that reinforce the multiplicity of meaning and the variety in writing.Fil: Calvo, Florencia Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade da Coruña2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147804Calvo, Florencia Nora; “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega; Universidade da Coruña; Janus; 2021; 10; 1-2021; 39-542254-7290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=166info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51472/JESO20211002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:02.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
title “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
spellingShingle “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
Calvo, Florencia Nora
La Filomena
Fábula mitológica
Lope de Vega
Poesía Barroca
title_short “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
title_full “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
title_fullStr “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
title_full_unstemmed “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
title_sort “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Florencia Nora
author Calvo, Florencia Nora
author_facet Calvo, Florencia Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv La Filomena
Fábula mitológica
Lope de Vega
Poesía Barroca
topic La Filomena
Fábula mitológica
Lope de Vega
Poesía Barroca
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizaremos la primera parte del poema mitológico La Filomena incluida en el libro del mismo nombre de Lope de Vega publicado en 1621; con el objeto de describir el funcionamiento de la variatio ya no como principio constructivo del volumen sino dentro del poema. Para ello me detendré en los paisajes que el poema construye para presentar la historia de la violación, la mutilación, el relato y la metamorfosis de Filomena: fuentes, mar y selvas e intentaré demostrar que el manejo de dichos espacios supone también la reflexión sobre coordenadas poéticas y genéricas que refuerzan la multiplicidad de sentido y la variedad en la escritura.
This work intends to analyze the first part of the mythological poem La Filomena included in Lope de Vega´s miscelanea of the same name published in 1621. We will try to describe the variatio as a constructive principle of volume but also of the poem. For this we will focus on the landscapes that the poem builds to present the history of the rape, mutilation, and metamorphosis of Filomena: fountains, sea and jungles. In this way we will try to show that the management of these spaces also involves reflection on coordinates poetic and generic that reinforce the multiplicity of meaning and the variety in writing.
Fil: Calvo, Florencia Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo analizaremos la primera parte del poema mitológico La Filomena incluida en el libro del mismo nombre de Lope de Vega publicado en 1621; con el objeto de describir el funcionamiento de la variatio ya no como principio constructivo del volumen sino dentro del poema. Para ello me detendré en los paisajes que el poema construye para presentar la historia de la violación, la mutilación, el relato y la metamorfosis de Filomena: fuentes, mar y selvas e intentaré demostrar que el manejo de dichos espacios supone también la reflexión sobre coordenadas poéticas y genéricas que refuerzan la multiplicidad de sentido y la variedad en la escritura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147804
Calvo, Florencia Nora; “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega; Universidade da Coruña; Janus; 2021; 10; 1-2021; 39-54
2254-7290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147804
identifier_str_mv Calvo, Florencia Nora; “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega; Universidade da Coruña; Janus; 2021; 10; 1-2021; 39-54
2254-7290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=166
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51472/JESO20211002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade da Coruña
publisher.none.fl_str_mv Universidade da Coruña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269780350861312
score 13.13397