Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos
- Autores
- Aguilar, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urquijo, Sebastian
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- La teoría de la mente refiere a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender sus conductas en función de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Investigaciones recientes proponen diferenciar entre una teoría de la mente afectiva y una cognitiva, adjudicando a cada una un funcionamiento neuroanatómico diferencial. El Síndrome de Turner es un trastorno genético, determinado por la deleción del cromosoma X en el sexo femenino. Las características biológicas, psicologías y sociales que se expresan en el síndrome permiten considerar a las mujeres con este diagnóstico como una población susceptible de indagar aspectos diferenciales de la teoría de la mente. El objetivo general de la tesis fue caracterizar los aspectos funcionales cognitivos y afectivos de la teoría de mente en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y, determinar si existen perfiles distintivos en función de parámetros biológicos. Los resultados evidenciaron un rendimiento diferencial en la teoría de la mente en las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner mostrando mayor déficit en el aspecto cognitivo de la misma. Dicho rendimiento se vincula por un lado, con otras funciones cognitivas como son la inhibición y la memoria de trabajo y por otro con ciertos parámetros biológicos como son el cariotipo y la producción de estrógeno.
Fil: Aguilar, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
neurociencia social
cognición social
teoría de la mente cognitiva
teoría de la mente afectiva
síndrome de turner
parámetros biológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/554
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_ac36da23fd86f352e2c5f406d1ac0977 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/554 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenosAguilar, María Joséneurociencia socialcognición socialteoría de la mente cognitivateoría de la mente afectivasíndrome de turnerparámetros biológicosLa teoría de la mente refiere a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender sus conductas en función de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Investigaciones recientes proponen diferenciar entre una teoría de la mente afectiva y una cognitiva, adjudicando a cada una un funcionamiento neuroanatómico diferencial. El Síndrome de Turner es un trastorno genético, determinado por la deleción del cromosoma X en el sexo femenino. Las características biológicas, psicologías y sociales que se expresan en el síndrome permiten considerar a las mujeres con este diagnóstico como una población susceptible de indagar aspectos diferenciales de la teoría de la mente. El objetivo general de la tesis fue caracterizar los aspectos funcionales cognitivos y afectivos de la teoría de mente en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y, determinar si existen perfiles distintivos en función de parámetros biológicos. Los resultados evidenciaron un rendimiento diferencial en la teoría de la mente en las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner mostrando mayor déficit en el aspecto cognitivo de la misma. Dicho rendimiento se vincula por un lado, con otras funciones cognitivas como son la inhibición y la memoria de trabajo y por otro con ciertos parámetros biológicos como son el cariotipo y la producción de estrógeno.Fil: Aguilar, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUrquijo, SebastianUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-03-23Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:41Zoai:localhost:123456789/554instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:41.598RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos |
title |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos |
spellingShingle |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos Aguilar, María José neurociencia social cognición social teoría de la mente cognitiva teoría de la mente afectiva síndrome de turner parámetros biológicos |
title_short |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos |
title_full |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos |
title_fullStr |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos |
title_full_unstemmed |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos |
title_sort |
Aspectos cognitivos y afectivos de la Teoría de la Mente en niñas y adolescentes con diagnósticos de Síndrome de Turner. Relaciones con cariotipo y producción de estrógenos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar, María José |
author |
Aguilar, María José |
author_facet |
Aguilar, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urquijo, Sebastian Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
neurociencia social cognición social teoría de la mente cognitiva teoría de la mente afectiva síndrome de turner parámetros biológicos |
topic |
neurociencia social cognición social teoría de la mente cognitiva teoría de la mente afectiva síndrome de turner parámetros biológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la mente refiere a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender sus conductas en función de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Investigaciones recientes proponen diferenciar entre una teoría de la mente afectiva y una cognitiva, adjudicando a cada una un funcionamiento neuroanatómico diferencial. El Síndrome de Turner es un trastorno genético, determinado por la deleción del cromosoma X en el sexo femenino. Las características biológicas, psicologías y sociales que se expresan en el síndrome permiten considerar a las mujeres con este diagnóstico como una población susceptible de indagar aspectos diferenciales de la teoría de la mente. El objetivo general de la tesis fue caracterizar los aspectos funcionales cognitivos y afectivos de la teoría de mente en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y, determinar si existen perfiles distintivos en función de parámetros biológicos. Los resultados evidenciaron un rendimiento diferencial en la teoría de la mente en las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner mostrando mayor déficit en el aspecto cognitivo de la misma. Dicho rendimiento se vincula por un lado, con otras funciones cognitivas como son la inhibición y la memoria de trabajo y por otro con ciertos parámetros biológicos como son el cariotipo y la producción de estrógeno. Fil: Aguilar, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
La teoría de la mente refiere a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender sus conductas en función de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Investigaciones recientes proponen diferenciar entre una teoría de la mente afectiva y una cognitiva, adjudicando a cada una un funcionamiento neuroanatómico diferencial. El Síndrome de Turner es un trastorno genético, determinado por la deleción del cromosoma X en el sexo femenino. Las características biológicas, psicologías y sociales que se expresan en el síndrome permiten considerar a las mujeres con este diagnóstico como una población susceptible de indagar aspectos diferenciales de la teoría de la mente. El objetivo general de la tesis fue caracterizar los aspectos funcionales cognitivos y afectivos de la teoría de mente en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y, determinar si existen perfiles distintivos en función de parámetros biológicos. Los resultados evidenciaron un rendimiento diferencial en la teoría de la mente en las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner mostrando mayor déficit en el aspecto cognitivo de la misma. Dicho rendimiento se vincula por un lado, con otras funciones cognitivas como son la inhibición y la memoria de trabajo y por otro con ciertos parámetros biológicos como son el cariotipo y la producción de estrógeno. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/554 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341333627305984 |
score |
12.623145 |