Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres
- Autores
- Salvia, Hector Agustin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Estado moderno tiene como centro de su gestión social la producción y administración de datos estadísticos cuyos contenidos y procesos metodológicos constituyen una decisión política fundada en demandas sociales y/o necesidades de control social. En ese marco, los datos estadísticos no son un reflejo directo de la “realidad” sino una representación fundada en convenciones tanto teóricometodológicas como político-culturales. El régimen de producción de “verdades” de una sociedad juega un papel importante en el modo en que se desarrolla el conflicto social; así como la temática de la pobreza constituye un eje transversal que nutre de manera transversal el conflicto distributivo. El caso de la manipulación fraudulenta de la información generada por el instituto oficial de estadísticas es un caso extremo de intervención política. Tomando el caso de los índices de indigencia y pobreza, se comparan diversas series de datos estadísticos surgidos de diferentes fuentes. El ejercicio muestra la inconsistencia de los datos gubernamentales, responde a las críticas hechas por los comunicadores oficiales y evalúa los efectos político-estratégicos de la manipulación estadística. Al respecto, se interpreta esta maniobra “intervencionista” como soporte para la construir de un relato favorable de gestión oficial. Aunque no menos importante es destacar que bajo este mismo procedimiento se busca amordazar el conflicto social, en particular, aquel en donde los sectores empobrecidos reclaman por una más justa distribución del ingreso y un modelo de crecimiento que los haga partícipes.
The modern State has as its social management centre the production and administration of statistics, whose contents and methodological processes constitute a political decision founded on social demands and/or social control needs. In this context, statistics are not a direct reflection of reality but a representation founded on theoretical-methodological conventions as well as political-cultural ones. Society’s truth-production- factory plays a very important part in the way the social conflict develops; just like poverty constitutes a transversal axis that transversally nurtures the distributional conflict. Fraudulent manipulation of information produced by the official statistics’ institute is an extreme case of political intervention. Regarding indigence and poverty indexes, several different statistics are compared. This exercise demonstrates the government’s inconsistence when producing data, responds to critics made by official spokespersons and evaluates the political-strategical effects of statistics’ handling. This “interventionist” manoeuvre is interpreted as the support of the construction of a tale propitious to official management. Last but not least, it’s important to highlight that gagging the social conflict is one of the things sought by this very same procedure, particularly, those impoverished sectors that demand a fairer income distribution and a growth model which they can take part in.
Fil: Salvia, Hector Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RELATO
INDEC
PODER
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45381
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c6b24b56e20c4d803834c05acb0cd8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45381 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobresPoverty numbers under suspicion: political need to build a management tale at the expense of the poorSalvia, Hector AgustinRELATOINDECPODERPOBREZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Estado moderno tiene como centro de su gestión social la producción y administración de datos estadísticos cuyos contenidos y procesos metodológicos constituyen una decisión política fundada en demandas sociales y/o necesidades de control social. En ese marco, los datos estadísticos no son un reflejo directo de la “realidad” sino una representación fundada en convenciones tanto teóricometodológicas como político-culturales. El régimen de producción de “verdades” de una sociedad juega un papel importante en el modo en que se desarrolla el conflicto social; así como la temática de la pobreza constituye un eje transversal que nutre de manera transversal el conflicto distributivo. El caso de la manipulación fraudulenta de la información generada por el instituto oficial de estadísticas es un caso extremo de intervención política. Tomando el caso de los índices de indigencia y pobreza, se comparan diversas series de datos estadísticos surgidos de diferentes fuentes. El ejercicio muestra la inconsistencia de los datos gubernamentales, responde a las críticas hechas por los comunicadores oficiales y evalúa los efectos político-estratégicos de la manipulación estadística. Al respecto, se interpreta esta maniobra “intervencionista” como soporte para la construir de un relato favorable de gestión oficial. Aunque no menos importante es destacar que bajo este mismo procedimiento se busca amordazar el conflicto social, en particular, aquel en donde los sectores empobrecidos reclaman por una más justa distribución del ingreso y un modelo de crecimiento que los haga partícipes.The modern State has as its social management centre the production and administration of statistics, whose contents and methodological processes constitute a political decision founded on social demands and/or social control needs. In this context, statistics are not a direct reflection of reality but a representation founded on theoretical-methodological conventions as well as political-cultural ones. Society’s truth-production- factory plays a very important part in the way the social conflict develops; just like poverty constitutes a transversal axis that transversally nurtures the distributional conflict. Fraudulent manipulation of information produced by the official statistics’ institute is an extreme case of political intervention. Regarding indigence and poverty indexes, several different statistics are compared. This exercise demonstrates the government’s inconsistence when producing data, responds to critics made by official spokespersons and evaluates the political-strategical effects of statistics’ handling. This “interventionist” manoeuvre is interpreted as the support of the construction of a tale propitious to official management. Last but not least, it’s important to highlight that gagging the social conflict is one of the things sought by this very same procedure, particularly, those impoverished sectors that demand a fairer income distribution and a growth model which they can take part in.Fil: Salvia, Hector Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45381Salvia, Hector Agustin; Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres ; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 8; 10-2014; 50-621853-6190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/128info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:52.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres Poverty numbers under suspicion: political need to build a management tale at the expense of the poor |
title |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres |
spellingShingle |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres Salvia, Hector Agustin RELATO INDEC PODER POBREZA |
title_short |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres |
title_full |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres |
title_fullStr |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres |
title_full_unstemmed |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres |
title_sort |
Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Hector Agustin |
author |
Salvia, Hector Agustin |
author_facet |
Salvia, Hector Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELATO INDEC PODER POBREZA |
topic |
RELATO INDEC PODER POBREZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Estado moderno tiene como centro de su gestión social la producción y administración de datos estadísticos cuyos contenidos y procesos metodológicos constituyen una decisión política fundada en demandas sociales y/o necesidades de control social. En ese marco, los datos estadísticos no son un reflejo directo de la “realidad” sino una representación fundada en convenciones tanto teóricometodológicas como político-culturales. El régimen de producción de “verdades” de una sociedad juega un papel importante en el modo en que se desarrolla el conflicto social; así como la temática de la pobreza constituye un eje transversal que nutre de manera transversal el conflicto distributivo. El caso de la manipulación fraudulenta de la información generada por el instituto oficial de estadísticas es un caso extremo de intervención política. Tomando el caso de los índices de indigencia y pobreza, se comparan diversas series de datos estadísticos surgidos de diferentes fuentes. El ejercicio muestra la inconsistencia de los datos gubernamentales, responde a las críticas hechas por los comunicadores oficiales y evalúa los efectos político-estratégicos de la manipulación estadística. Al respecto, se interpreta esta maniobra “intervencionista” como soporte para la construir de un relato favorable de gestión oficial. Aunque no menos importante es destacar que bajo este mismo procedimiento se busca amordazar el conflicto social, en particular, aquel en donde los sectores empobrecidos reclaman por una más justa distribución del ingreso y un modelo de crecimiento que los haga partícipes. The modern State has as its social management centre the production and administration of statistics, whose contents and methodological processes constitute a political decision founded on social demands and/or social control needs. In this context, statistics are not a direct reflection of reality but a representation founded on theoretical-methodological conventions as well as political-cultural ones. Society’s truth-production- factory plays a very important part in the way the social conflict develops; just like poverty constitutes a transversal axis that transversally nurtures the distributional conflict. Fraudulent manipulation of information produced by the official statistics’ institute is an extreme case of political intervention. Regarding indigence and poverty indexes, several different statistics are compared. This exercise demonstrates the government’s inconsistence when producing data, responds to critics made by official spokespersons and evaluates the political-strategical effects of statistics’ handling. This “interventionist” manoeuvre is interpreted as the support of the construction of a tale propitious to official management. Last but not least, it’s important to highlight that gagging the social conflict is one of the things sought by this very same procedure, particularly, those impoverished sectors that demand a fairer income distribution and a growth model which they can take part in. Fil: Salvia, Hector Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El Estado moderno tiene como centro de su gestión social la producción y administración de datos estadísticos cuyos contenidos y procesos metodológicos constituyen una decisión política fundada en demandas sociales y/o necesidades de control social. En ese marco, los datos estadísticos no son un reflejo directo de la “realidad” sino una representación fundada en convenciones tanto teóricometodológicas como político-culturales. El régimen de producción de “verdades” de una sociedad juega un papel importante en el modo en que se desarrolla el conflicto social; así como la temática de la pobreza constituye un eje transversal que nutre de manera transversal el conflicto distributivo. El caso de la manipulación fraudulenta de la información generada por el instituto oficial de estadísticas es un caso extremo de intervención política. Tomando el caso de los índices de indigencia y pobreza, se comparan diversas series de datos estadísticos surgidos de diferentes fuentes. El ejercicio muestra la inconsistencia de los datos gubernamentales, responde a las críticas hechas por los comunicadores oficiales y evalúa los efectos político-estratégicos de la manipulación estadística. Al respecto, se interpreta esta maniobra “intervencionista” como soporte para la construir de un relato favorable de gestión oficial. Aunque no menos importante es destacar que bajo este mismo procedimiento se busca amordazar el conflicto social, en particular, aquel en donde los sectores empobrecidos reclaman por una más justa distribución del ingreso y un modelo de crecimiento que los haga partícipes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45381 Salvia, Hector Agustin; Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres ; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 8; 10-2014; 50-62 1853-6190 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45381 |
identifier_str_mv |
Salvia, Hector Agustin; Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres ; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 8; 10-2014; 50-62 1853-6190 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269547514560512 |
score |
13.13397 |