Descorriendo el velo sobre la pobreza

Autores
Gasparini, Leonardo Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hace unas semanas el INDEC publicó los esperados números sobre pobreza. Según los cálculos del organismo oficial de estadística, el 32,2% de la población argentina es pobre. La definición general de pobreza adoptada por el INDEC es estándar: son indigentes quienes no tienen un ingreso suficiente para comprar una canasta básica de alimentos, y pobres quienes no superan un nivel más alto, que incluye otros bienes más allá de los alimentos. El INDEC fijó esa línea en $4.090 por mes por adulto equivalente, lo que implica que una familia tipo de cuatro miembros requiere un ingreso superior a $12.638 para no ser pobre. Más allá de las controversias técnicas sobre varias decisiones metodológicas tomadas por el INDEC para fijar estos valores, debe celebrarse que Argentina vuelva a la normalidad y publique una metodología transparente, replicablepor cualquier investigador. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Economía
Pobreza
INDEC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154744

id SEDICI_c154f4e4c75dcc5f866a804a1c05bd44
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Descorriendo el velo sobre la pobrezaGasparini, Leonardo CarlosEconomíaPobrezaINDECHace unas semanas el INDEC publicó los esperados números sobre pobreza. Según los cálculos del organismo oficial de estadística, el 32,2% de la población argentina es pobre. La definición general de pobreza adoptada por el INDEC es estándar: son indigentes quienes no tienen un ingreso suficiente para comprar una canasta básica de alimentos, y pobres quienes no superan un nivel más alto, que incluye otros bienes más allá de los alimentos. El INDEC fijó esa línea en $4.090 por mes por adulto equivalente, lo que implica que una familia tipo de cuatro miembros requiere un ingreso superior a $12.638 para no ser pobre. Más allá de las controversias técnicas sobre varias decisiones metodológicas tomadas por el INDEC para fijar estos valores, debe celebrarse que Argentina vuelva a la normalidad y publique una metodología transparente, replicablepor cualquier investigador. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas (UNLP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf267-268http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1599-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/117868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:00.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descorriendo el velo sobre la pobreza
title Descorriendo el velo sobre la pobreza
spellingShingle Descorriendo el velo sobre la pobreza
Gasparini, Leonardo Carlos
Economía
Pobreza
INDEC
title_short Descorriendo el velo sobre la pobreza
title_full Descorriendo el velo sobre la pobreza
title_fullStr Descorriendo el velo sobre la pobreza
title_full_unstemmed Descorriendo el velo sobre la pobreza
title_sort Descorriendo el velo sobre la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo Carlos
author Gasparini, Leonardo Carlos
author_facet Gasparini, Leonardo Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Pobreza
INDEC
topic Economía
Pobreza
INDEC
dc.description.none.fl_txt_mv Hace unas semanas el INDEC publicó los esperados números sobre pobreza. Según los cálculos del organismo oficial de estadística, el 32,2% de la población argentina es pobre. La definición general de pobreza adoptada por el INDEC es estándar: son indigentes quienes no tienen un ingreso suficiente para comprar una canasta básica de alimentos, y pobres quienes no superan un nivel más alto, que incluye otros bienes más allá de los alimentos. El INDEC fijó esa línea en $4.090 por mes por adulto equivalente, lo que implica que una familia tipo de cuatro miembros requiere un ingreso superior a $12.638 para no ser pobre. Más allá de las controversias técnicas sobre varias decisiones metodológicas tomadas por el INDEC para fijar estos valores, debe celebrarse que Argentina vuelva a la normalidad y publique una metodología transparente, replicablepor cualquier investigador. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Ciencias Económicas
description Hace unas semanas el INDEC publicó los esperados números sobre pobreza. Según los cálculos del organismo oficial de estadística, el 32,2% de la población argentina es pobre. La definición general de pobreza adoptada por el INDEC es estándar: son indigentes quienes no tienen un ingreso suficiente para comprar una canasta básica de alimentos, y pobres quienes no superan un nivel más alto, que incluye otros bienes más allá de los alimentos. El INDEC fijó esa línea en $4.090 por mes por adulto equivalente, lo que implica que una familia tipo de cuatro miembros requiere un ingreso superior a $12.638 para no ser pobre. Más allá de las controversias técnicas sobre varias decisiones metodológicas tomadas por el INDEC para fijar estos valores, debe celebrarse que Argentina vuelva a la normalidad y publique una metodología transparente, replicablepor cualquier investigador. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1599-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/117868
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
267-268
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783639245815808
score 12.718478