Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra

Autores
Rapoport, Mario Daniel; Medici, Florencia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar los orígenes del Fondo Monetario Internacional en función del pensamiento económico que surge del New Deal durante el gobierno de Roosevelt, de la política internacional estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y del fin de la alianza americano-soviética que llevaría a la Guerra Fría. El sistema multilateral de comercio y pagos, basado en el patrón oro, se había revelado inadecuado para controlar las finanzas internacionales, desembocando en la crisis de 1929 y la Gran Depresión de los años 30. Esta constituyó un campo fértil en EE.UU. para realizar políticas económicas de un nuevo tipo, luego reflejadas en los propósitos originales de los organismos creados en Bretton Woods. Sin embargo, EE.UU., favorecido por el escenario resultante del conflicto bélico, se transformó en una potencia hegemónica mundial en el orden financiero y monetario. Y el FMI, finalmente, se alejó de las intenciones de sus fundadores.
The purpose of this work is to analyze the origins of the International Monetary Found considering the economic thought that emerges from the New Deal during Roosevelt's government, the international American policy in the Second World War and the end of the American-Soviet alliance that would finally lead to the Cold War. The multilateral system of trade and payments, which was based on the gold standard, had shown inadequate to control international finance, giving rise to the 1929 crisis and the Great Depression of the 1930s. This depression built up a fertile field to apply a new type of economic policy. These policies were later reflected on the original purposes of the organizations created in Bretton Woods. However, as the United States were favored by the aftermath of the war, they became a world hegemonic power in the financial and monetary order. And the IMF, finally, moved away from the rationale of its founders.
Fil: Rapoport, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Fil: Medici, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cencias Económicas. Instituto de Historia Económica y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Materia
Fondo Monetario Internacional
New Deal
Plan White
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133614

id CONICETDig_8c59b2384c760440bac78f322c779688
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerraRapoport, Mario DanielMedici, FlorenciaFondo Monetario InternacionalNew DealPlan Whitehttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone analizar los orígenes del Fondo Monetario Internacional en función del pensamiento económico que surge del New Deal durante el gobierno de Roosevelt, de la política internacional estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y del fin de la alianza americano-soviética que llevaría a la Guerra Fría. El sistema multilateral de comercio y pagos, basado en el patrón oro, se había revelado inadecuado para controlar las finanzas internacionales, desembocando en la crisis de 1929 y la Gran Depresión de los años 30. Esta constituyó un campo fértil en EE.UU. para realizar políticas económicas de un nuevo tipo, luego reflejadas en los propósitos originales de los organismos creados en Bretton Woods. Sin embargo, EE.UU., favorecido por el escenario resultante del conflicto bélico, se transformó en una potencia hegemónica mundial en el orden financiero y monetario. Y el FMI, finalmente, se alejó de las intenciones de sus fundadores.The purpose of this work is to analyze the origins of the International Monetary Found considering the economic thought that emerges from the New Deal during Roosevelt's government, the international American policy in the Second World War and the end of the American-Soviet alliance that would finally lead to the Cold War. The multilateral system of trade and payments, which was based on the gold standard, had shown inadequate to control international finance, giving rise to the 1929 crisis and the Great Depression of the 1930s. This depression built up a fertile field to apply a new type of economic policy. These policies were later reflected on the original purposes of the organizations created in Bretton Woods. However, as the United States were favored by the aftermath of the war, they became a world hegemonic power in the financial and monetary order. And the IMF, finally, moved away from the rationale of its founders.Fil: Rapoport, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaFil: Medici, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cencias Económicas. Instituto de Historia Económica y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133614Rapoport, Mario Daniel; Medici, Florencia; Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 184; 12-2007; 505-5370046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/30037124?origin=JSTOR-pdf&seq=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:04.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
title Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
spellingShingle Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
Rapoport, Mario Daniel
Fondo Monetario Internacional
New Deal
Plan White
title_short Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
title_full Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
title_fullStr Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
title_full_unstemmed Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
title_sort Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra
dc.creator.none.fl_str_mv Rapoport, Mario Daniel
Medici, Florencia
author Rapoport, Mario Daniel
author_facet Rapoport, Mario Daniel
Medici, Florencia
author_role author
author2 Medici, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fondo Monetario Internacional
New Deal
Plan White
topic Fondo Monetario Internacional
New Deal
Plan White
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar los orígenes del Fondo Monetario Internacional en función del pensamiento económico que surge del New Deal durante el gobierno de Roosevelt, de la política internacional estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y del fin de la alianza americano-soviética que llevaría a la Guerra Fría. El sistema multilateral de comercio y pagos, basado en el patrón oro, se había revelado inadecuado para controlar las finanzas internacionales, desembocando en la crisis de 1929 y la Gran Depresión de los años 30. Esta constituyó un campo fértil en EE.UU. para realizar políticas económicas de un nuevo tipo, luego reflejadas en los propósitos originales de los organismos creados en Bretton Woods. Sin embargo, EE.UU., favorecido por el escenario resultante del conflicto bélico, se transformó en una potencia hegemónica mundial en el orden financiero y monetario. Y el FMI, finalmente, se alejó de las intenciones de sus fundadores.
The purpose of this work is to analyze the origins of the International Monetary Found considering the economic thought that emerges from the New Deal during Roosevelt's government, the international American policy in the Second World War and the end of the American-Soviet alliance that would finally lead to the Cold War. The multilateral system of trade and payments, which was based on the gold standard, had shown inadequate to control international finance, giving rise to the 1929 crisis and the Great Depression of the 1930s. This depression built up a fertile field to apply a new type of economic policy. These policies were later reflected on the original purposes of the organizations created in Bretton Woods. However, as the United States were favored by the aftermath of the war, they became a world hegemonic power in the financial and monetary order. And the IMF, finally, moved away from the rationale of its founders.
Fil: Rapoport, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Fil: Medici, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cencias Económicas. Instituto de Historia Económica y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
description Este trabajo se propone analizar los orígenes del Fondo Monetario Internacional en función del pensamiento económico que surge del New Deal durante el gobierno de Roosevelt, de la política internacional estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y del fin de la alianza americano-soviética que llevaría a la Guerra Fría. El sistema multilateral de comercio y pagos, basado en el patrón oro, se había revelado inadecuado para controlar las finanzas internacionales, desembocando en la crisis de 1929 y la Gran Depresión de los años 30. Esta constituyó un campo fértil en EE.UU. para realizar políticas económicas de un nuevo tipo, luego reflejadas en los propósitos originales de los organismos creados en Bretton Woods. Sin embargo, EE.UU., favorecido por el escenario resultante del conflicto bélico, se transformó en una potencia hegemónica mundial en el orden financiero y monetario. Y el FMI, finalmente, se alejó de las intenciones de sus fundadores.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133614
Rapoport, Mario Daniel; Medici, Florencia; Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 184; 12-2007; 505-537
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133614
identifier_str_mv Rapoport, Mario Daniel; Medici, Florencia; Corazones de izquierda, bolsillos de derecha: el New Deal, el origen del FMI y el fin de la gran alianza en la posguerra; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 184; 12-2007; 505-537
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/30037124?origin=JSTOR-pdf&seq=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613800086470656
score 13.070432