Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada

Autores
Ithurrart, Leticia Soledad; Busso, Carlos Alberto; Torres, Yanina Alejandra; Montenegro, Oscar Alberto; Ponce, Damian Ceferino; Giorgetti, Hugo Dosindo; Rodríguez, Gustavo; Cardillo, Daniela Solange; Ambrosino, Mariela Lis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La densidad de longitud de raíces (δ raíces=cm raíz/cm3 suelo) se relaciona con la toma de nutrientes, contribuyendo a la habilidad competitiva de las especies. Ante disturbios como el fuego y la defoliación, las gramíneas deben equilibrar los beneficios de invertir en la producción de nuevas raíces contra el costo de reemplazar los tejidos perdidos. Se evaluó el efecto de la quema y defoliación sobre la δ raíces de Poa ligularis, Nassella tenuis y Amelichloa ambigua. La quema (560ºC) se realizó el 23/3/11 en la Chacra Experimental Patagones. Se probaron 8 tratamientos: un control no quemado ni defoliado y el resto quemado, sin o con defoliación en vegetativo, elongación de entrenudos o ambos, durante 2011 y 2012 o sólo en 2012. El 11/5/11, 22/9/11, 3/12/11, 3/7/12 y 18/10/12 se tomaron muestras de suelo+raíces [n=6; 62,83cm3 (A)] a 10cm de profundidad, de la rizósfera de las plantas. Las raíces fueron aisladas, colocadas entre vidrios, escaneadas y procesadas con el software ROOTEDGE para obtener la longitud radical (B). La δ raíces se calculó como B/A. Los datos se analizaron con ANOVA, empleando modelos mixtos y LSD. El 11/5/11, las plantas quemadas presentaron mayor (p≤0,05) δ raíces que el control, mientras que a partir del 22/9/11, no se encontraron (p>0,05) diferencias. Todos los tratamientos incrementaron (p≤0,05) su valor el 18/10/12. Los resultados sugieren que el fuego y la defoliación no comprometerían la δ raíces ni la persistencia de estas especies.
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Montenegro, Oscar Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ponce, Damian Ceferino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXVI Reunión Argentina de Ecología. Ecología y desarrollo: un desafío hacia la sustentabilidad
Comodoro Rivadavia
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Materia
RAICES
GRAMINEAS
DEFOLIACION
MONTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243721

id CONICETDig_8c3c0f963d21fe78924ac204a81eb3fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controladaIthurrart, Leticia SoledadBusso, Carlos AlbertoTorres, Yanina AlejandraMontenegro, Oscar AlbertoPonce, Damian CeferinoGiorgetti, Hugo DosindoRodríguez, GustavoCardillo, Daniela SolangeAmbrosino, Mariela LisRAICESGRAMINEASDEFOLIACIONMONTEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La densidad de longitud de raíces (δ raíces=cm raíz/cm3 suelo) se relaciona con la toma de nutrientes, contribuyendo a la habilidad competitiva de las especies. Ante disturbios como el fuego y la defoliación, las gramíneas deben equilibrar los beneficios de invertir en la producción de nuevas raíces contra el costo de reemplazar los tejidos perdidos. Se evaluó el efecto de la quema y defoliación sobre la δ raíces de Poa ligularis, Nassella tenuis y Amelichloa ambigua. La quema (560ºC) se realizó el 23/3/11 en la Chacra Experimental Patagones. Se probaron 8 tratamientos: un control no quemado ni defoliado y el resto quemado, sin o con defoliación en vegetativo, elongación de entrenudos o ambos, durante 2011 y 2012 o sólo en 2012. El 11/5/11, 22/9/11, 3/12/11, 3/7/12 y 18/10/12 se tomaron muestras de suelo+raíces [n=6; 62,83cm3 (A)] a 10cm de profundidad, de la rizósfera de las plantas. Las raíces fueron aisladas, colocadas entre vidrios, escaneadas y procesadas con el software ROOTEDGE para obtener la longitud radical (B). La δ raíces se calculó como B/A. Los datos se analizaron con ANOVA, empleando modelos mixtos y LSD. El 11/5/11, las plantas quemadas presentaron mayor (p≤0,05) δ raíces que el control, mientras que a partir del 22/9/11, no se encontraron (p>0,05) diferencias. Todos los tratamientos incrementaron (p≤0,05) su valor el 18/10/12. Los resultados sugieren que el fuego y la defoliación no comprometerían la δ raíces ni la persistencia de estas especies.Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Montenegro, Oscar Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ponce, Damian Ceferino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Rodríguez, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXVI Reunión Argentina de Ecología. Ecología y desarrollo: un desafío hacia la sustentabilidadComodoro RivadaviaArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243721Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada; XXVI Reunión Argentina de Ecología. Ecología y desarrollo: un desafío hacia la sustentabilidad; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2014; 187-188978-987-1937-40-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVI_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:55.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada
title Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada
spellingShingle Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada
Ithurrart, Leticia Soledad
RAICES
GRAMINEAS
DEFOLIACION
MONTE
title_short Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada
title_full Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada
title_fullStr Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada
title_full_unstemmed Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada
title_sort Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada
dc.creator.none.fl_str_mv Ithurrart, Leticia Soledad
Busso, Carlos Alberto
Torres, Yanina Alejandra
Montenegro, Oscar Alberto
Ponce, Damian Ceferino
Giorgetti, Hugo Dosindo
Rodríguez, Gustavo
Cardillo, Daniela Solange
Ambrosino, Mariela Lis
author Ithurrart, Leticia Soledad
author_facet Ithurrart, Leticia Soledad
Busso, Carlos Alberto
Torres, Yanina Alejandra
Montenegro, Oscar Alberto
Ponce, Damian Ceferino
Giorgetti, Hugo Dosindo
Rodríguez, Gustavo
Cardillo, Daniela Solange
Ambrosino, Mariela Lis
author_role author
author2 Busso, Carlos Alberto
Torres, Yanina Alejandra
Montenegro, Oscar Alberto
Ponce, Damian Ceferino
Giorgetti, Hugo Dosindo
Rodríguez, Gustavo
Cardillo, Daniela Solange
Ambrosino, Mariela Lis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RAICES
GRAMINEAS
DEFOLIACION
MONTE
topic RAICES
GRAMINEAS
DEFOLIACION
MONTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La densidad de longitud de raíces (δ raíces=cm raíz/cm3 suelo) se relaciona con la toma de nutrientes, contribuyendo a la habilidad competitiva de las especies. Ante disturbios como el fuego y la defoliación, las gramíneas deben equilibrar los beneficios de invertir en la producción de nuevas raíces contra el costo de reemplazar los tejidos perdidos. Se evaluó el efecto de la quema y defoliación sobre la δ raíces de Poa ligularis, Nassella tenuis y Amelichloa ambigua. La quema (560ºC) se realizó el 23/3/11 en la Chacra Experimental Patagones. Se probaron 8 tratamientos: un control no quemado ni defoliado y el resto quemado, sin o con defoliación en vegetativo, elongación de entrenudos o ambos, durante 2011 y 2012 o sólo en 2012. El 11/5/11, 22/9/11, 3/12/11, 3/7/12 y 18/10/12 se tomaron muestras de suelo+raíces [n=6; 62,83cm3 (A)] a 10cm de profundidad, de la rizósfera de las plantas. Las raíces fueron aisladas, colocadas entre vidrios, escaneadas y procesadas con el software ROOTEDGE para obtener la longitud radical (B). La δ raíces se calculó como B/A. Los datos se analizaron con ANOVA, empleando modelos mixtos y LSD. El 11/5/11, las plantas quemadas presentaron mayor (p≤0,05) δ raíces que el control, mientras que a partir del 22/9/11, no se encontraron (p>0,05) diferencias. Todos los tratamientos incrementaron (p≤0,05) su valor el 18/10/12. Los resultados sugieren que el fuego y la defoliación no comprometerían la δ raíces ni la persistencia de estas especies.
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Montenegro, Oscar Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ponce, Damian Ceferino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXVI Reunión Argentina de Ecología. Ecología y desarrollo: un desafío hacia la sustentabilidad
Comodoro Rivadavia
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
description La densidad de longitud de raíces (δ raíces=cm raíz/cm3 suelo) se relaciona con la toma de nutrientes, contribuyendo a la habilidad competitiva de las especies. Ante disturbios como el fuego y la defoliación, las gramíneas deben equilibrar los beneficios de invertir en la producción de nuevas raíces contra el costo de reemplazar los tejidos perdidos. Se evaluó el efecto de la quema y defoliación sobre la δ raíces de Poa ligularis, Nassella tenuis y Amelichloa ambigua. La quema (560ºC) se realizó el 23/3/11 en la Chacra Experimental Patagones. Se probaron 8 tratamientos: un control no quemado ni defoliado y el resto quemado, sin o con defoliación en vegetativo, elongación de entrenudos o ambos, durante 2011 y 2012 o sólo en 2012. El 11/5/11, 22/9/11, 3/12/11, 3/7/12 y 18/10/12 se tomaron muestras de suelo+raíces [n=6; 62,83cm3 (A)] a 10cm de profundidad, de la rizósfera de las plantas. Las raíces fueron aisladas, colocadas entre vidrios, escaneadas y procesadas con el software ROOTEDGE para obtener la longitud radical (B). La δ raíces se calculó como B/A. Los datos se analizaron con ANOVA, empleando modelos mixtos y LSD. El 11/5/11, las plantas quemadas presentaron mayor (p≤0,05) δ raíces que el control, mientras que a partir del 22/9/11, no se encontraron (p>0,05) diferencias. Todos los tratamientos incrementaron (p≤0,05) su valor el 18/10/12. Los resultados sugieren que el fuego y la defoliación no comprometerían la δ raíces ni la persistencia de estas especies.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243721
Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada; XXVI Reunión Argentina de Ecología. Ecología y desarrollo: un desafío hacia la sustentabilidad; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2014; 187-188
978-987-1937-40-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243721
identifier_str_mv Densidad de longitud de raíces en gramíneas expuestas a defoliación, luego de una quema controlada; XXVI Reunión Argentina de Ecología. Ecología y desarrollo: un desafío hacia la sustentabilidad; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2014; 187-188
978-987-1937-40-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVI_RAE.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083082443030528
score 13.22299