Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales
- Autores
- Paz Ruiz, Denise Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los feminismos y las teorías descoloniales tejen diálogos permanentes, posibilitando complejizar la manera en que se ha configurado el conocimiento científico desde la modernidad. Habilitan un debate epistemológico, que recupera de manera crítica, las diversas dicotomías en las que se asentó el pensamiento moderno colonial, entre ellas: objetividad/subjetividad, cuerpo/mente, neutralidad valorativa/valores; etc. El actual sistema mundo, colonial, capitalista, patriarcal, imperialista, cristianocéntrico, occidentalocéntrico, eurocentrado y moderno, nos interpela, siendo necesario realizar el ejercicio ético y político de pensar cómo, con qué y desde dónde pensamos nuestro mundo y su vínculo estrecho con las formas en que sentimos-pensamoshacemos ciencia. Este artículo propone una revisión crítica de discusiones epistemológicas. En primera instancia, se realiza un acercamiento a los feminismos y las teóricas descoloniales y luego, de manera transversal, se retoman algunos de los atributos de la ciencia moderna, a fines de dar cuenta de las irrupciones de la epistemología descolonial y feminista al conocimiento y el sujeto cartesiano: masculinizado, neutro, a-situado y abstracto. Finalmente, concluyo afirmando la relevancia de las epistemologías feministas descoloniales, para la construcción de proyectos transformadores desde las Ciencias Sociales.
Feminisms and decolonial theories weave permanent dialogues, enabling complexity in the way scientific knowledge has been configured since modernity. They promote an epistemological debate, which critically recovers the various dichotomies in which modern colonial thought settled, among them: objectivity / subjectivity, body / mind, value neutrality / values; etc. The current colonial, capitalist, patriarchal, imperialist, christian-centric, western-centric, Eurocentered and modern world system challenges us. It´s necessary to carry out the ethical and political exercise of thinking how, with, and from where we think our world and its close relationship with the ways we feel-think-do science. This article proposes a critical review of epistemological discussions. In the first instance, an approach is made to feminisms and decolonial theorists and then, in a transversal way, some of the attributes of modern science are retaken, in order to account for the irruptions of decolonial and feminist epistemology to knowledge and the Cartesian fellow: masculinized, neutral, a-situated and abstract. Finally, I conclude by affirming the relevance of decolonial feminist epistemologies for the construction of transformative projects from the Social Sciences.
Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
EPISTEMOLOGIA
FEMINISMOS
DESCOLONIALIDAD
CIENCIAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163471
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c23a992595f66b44ec03acb5a1e3826 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163471 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias SocialesEmbodying knowledge. Approaches to the epistemological contributions of decolonial feminisms in the field of Social SciencesPaz Ruiz, Denise SoledadEPISTEMOLOGIAFEMINISMOSDESCOLONIALIDADCIENCIAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los feminismos y las teorías descoloniales tejen diálogos permanentes, posibilitando complejizar la manera en que se ha configurado el conocimiento científico desde la modernidad. Habilitan un debate epistemológico, que recupera de manera crítica, las diversas dicotomías en las que se asentó el pensamiento moderno colonial, entre ellas: objetividad/subjetividad, cuerpo/mente, neutralidad valorativa/valores; etc. El actual sistema mundo, colonial, capitalista, patriarcal, imperialista, cristianocéntrico, occidentalocéntrico, eurocentrado y moderno, nos interpela, siendo necesario realizar el ejercicio ético y político de pensar cómo, con qué y desde dónde pensamos nuestro mundo y su vínculo estrecho con las formas en que sentimos-pensamoshacemos ciencia. Este artículo propone una revisión crítica de discusiones epistemológicas. En primera instancia, se realiza un acercamiento a los feminismos y las teóricas descoloniales y luego, de manera transversal, se retoman algunos de los atributos de la ciencia moderna, a fines de dar cuenta de las irrupciones de la epistemología descolonial y feminista al conocimiento y el sujeto cartesiano: masculinizado, neutro, a-situado y abstracto. Finalmente, concluyo afirmando la relevancia de las epistemologías feministas descoloniales, para la construcción de proyectos transformadores desde las Ciencias Sociales.Feminisms and decolonial theories weave permanent dialogues, enabling complexity in the way scientific knowledge has been configured since modernity. They promote an epistemological debate, which critically recovers the various dichotomies in which modern colonial thought settled, among them: objectivity / subjectivity, body / mind, value neutrality / values; etc. The current colonial, capitalist, patriarchal, imperialist, christian-centric, western-centric, Eurocentered and modern world system challenges us. It´s necessary to carry out the ethical and political exercise of thinking how, with, and from where we think our world and its close relationship with the ways we feel-think-do science. This article proposes a critical review of epistemological discussions. In the first instance, an approach is made to feminisms and decolonial theorists and then, in a transversal way, some of the attributes of modern science are retaken, in order to account for the irruptions of decolonial and feminist epistemology to knowledge and the Cartesian fellow: masculinized, neutral, a-situated and abstract. Finally, I conclude by affirming the relevance of decolonial feminist epistemologies for the construction of transformative projects from the Social Sciences.Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFundación El llano2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163471Paz Ruiz, Denise Soledad; Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales; Fundación El llano; Critica y Resistencias; 13; 5-2021; 1-112525-08412525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/213info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8190881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:11.186CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales Embodying knowledge. Approaches to the epistemological contributions of decolonial feminisms in the field of Social Sciences |
title |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales Paz Ruiz, Denise Soledad EPISTEMOLOGIA FEMINISMOS DESCOLONIALIDAD CIENCIAS SOCIALES |
title_short |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales |
title_full |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales |
title_fullStr |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales |
title_sort |
Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz Ruiz, Denise Soledad |
author |
Paz Ruiz, Denise Soledad |
author_facet |
Paz Ruiz, Denise Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPISTEMOLOGIA FEMINISMOS DESCOLONIALIDAD CIENCIAS SOCIALES |
topic |
EPISTEMOLOGIA FEMINISMOS DESCOLONIALIDAD CIENCIAS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los feminismos y las teorías descoloniales tejen diálogos permanentes, posibilitando complejizar la manera en que se ha configurado el conocimiento científico desde la modernidad. Habilitan un debate epistemológico, que recupera de manera crítica, las diversas dicotomías en las que se asentó el pensamiento moderno colonial, entre ellas: objetividad/subjetividad, cuerpo/mente, neutralidad valorativa/valores; etc. El actual sistema mundo, colonial, capitalista, patriarcal, imperialista, cristianocéntrico, occidentalocéntrico, eurocentrado y moderno, nos interpela, siendo necesario realizar el ejercicio ético y político de pensar cómo, con qué y desde dónde pensamos nuestro mundo y su vínculo estrecho con las formas en que sentimos-pensamoshacemos ciencia. Este artículo propone una revisión crítica de discusiones epistemológicas. En primera instancia, se realiza un acercamiento a los feminismos y las teóricas descoloniales y luego, de manera transversal, se retoman algunos de los atributos de la ciencia moderna, a fines de dar cuenta de las irrupciones de la epistemología descolonial y feminista al conocimiento y el sujeto cartesiano: masculinizado, neutro, a-situado y abstracto. Finalmente, concluyo afirmando la relevancia de las epistemologías feministas descoloniales, para la construcción de proyectos transformadores desde las Ciencias Sociales. Feminisms and decolonial theories weave permanent dialogues, enabling complexity in the way scientific knowledge has been configured since modernity. They promote an epistemological debate, which critically recovers the various dichotomies in which modern colonial thought settled, among them: objectivity / subjectivity, body / mind, value neutrality / values; etc. The current colonial, capitalist, patriarchal, imperialist, christian-centric, western-centric, Eurocentered and modern world system challenges us. It´s necessary to carry out the ethical and political exercise of thinking how, with, and from where we think our world and its close relationship with the ways we feel-think-do science. This article proposes a critical review of epistemological discussions. In the first instance, an approach is made to feminisms and decolonial theorists and then, in a transversal way, some of the attributes of modern science are retaken, in order to account for the irruptions of decolonial and feminist epistemology to knowledge and the Cartesian fellow: masculinized, neutral, a-situated and abstract. Finally, I conclude by affirming the relevance of decolonial feminist epistemologies for the construction of transformative projects from the Social Sciences. Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Los feminismos y las teorías descoloniales tejen diálogos permanentes, posibilitando complejizar la manera en que se ha configurado el conocimiento científico desde la modernidad. Habilitan un debate epistemológico, que recupera de manera crítica, las diversas dicotomías en las que se asentó el pensamiento moderno colonial, entre ellas: objetividad/subjetividad, cuerpo/mente, neutralidad valorativa/valores; etc. El actual sistema mundo, colonial, capitalista, patriarcal, imperialista, cristianocéntrico, occidentalocéntrico, eurocentrado y moderno, nos interpela, siendo necesario realizar el ejercicio ético y político de pensar cómo, con qué y desde dónde pensamos nuestro mundo y su vínculo estrecho con las formas en que sentimos-pensamoshacemos ciencia. Este artículo propone una revisión crítica de discusiones epistemológicas. En primera instancia, se realiza un acercamiento a los feminismos y las teóricas descoloniales y luego, de manera transversal, se retoman algunos de los atributos de la ciencia moderna, a fines de dar cuenta de las irrupciones de la epistemología descolonial y feminista al conocimiento y el sujeto cartesiano: masculinizado, neutro, a-situado y abstracto. Finalmente, concluyo afirmando la relevancia de las epistemologías feministas descoloniales, para la construcción de proyectos transformadores desde las Ciencias Sociales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163471 Paz Ruiz, Denise Soledad; Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales; Fundación El llano; Critica y Resistencias; 13; 5-2021; 1-11 2525-0841 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163471 |
identifier_str_mv |
Paz Ruiz, Denise Soledad; Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales; Fundación El llano; Critica y Resistencias; 13; 5-2021; 1-11 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/213 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8190881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El llano |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El llano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269680810590208 |
score |
13.13397 |