Producción de Agregados Porosos Livianos

Autores
Tironi, Alejandra; Irassar, Edgardo Fabián; Mocciaro, Anabella; Martinefsky, Cecilia Lucía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
Descripción
En la región de Olavarría, centro de la provincia de Buenos Aires, se cuenta con un amplio stock de lutitas, obtenido del destape de las canteras de caliza utilizada para la elaboración del clinker Portland. Las lutitas están compuestas principalmente por cuarzo y los minerales arcillosos illita y clorita, siendo una materia prima con potencial para producir agregados porosos. El objetivo de esta línea de investigación es caracterizar las lutitas y evaluar su uso como materia prima en la elaboración de agregados porosos livianos, con y sin la incorporación de agentes formadores de poros. Los agregados porosos presentan un elevado aislamiento térmico, son ignífugos y absorben el sonido, lo que permite su aplicación en diversas áreas de la construcción.
Fil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mocciaro, Anabella. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Martinefsky, Cecilia Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210351

id CONICETDig_8bc1dd367bc6a345a19ce35b7a1dd2f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210351
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción de Agregados Porosos LivianosTironi, AlejandraIrassar, Edgardo FabiánMocciaro, AnabellaMartinefsky, Cecilia Lucíahttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En la región de Olavarría, centro de la provincia de Buenos Aires, se cuenta con un amplio stock de lutitas, obtenido del destape de las canteras de caliza utilizada para la elaboración del clinker Portland. Las lutitas están compuestas principalmente por cuarzo y los minerales arcillosos illita y clorita, siendo una materia prima con potencial para producir agregados porosos. El objetivo de esta línea de investigación es caracterizar las lutitas y evaluar su uso como materia prima en la elaboración de agregados porosos livianos, con y sin la incorporación de agentes formadores de poros. Los agregados porosos presentan un elevado aislamiento térmico, son ignífugos y absorben el sonido, lo que permite su aplicación en diversas áreas de la construcción.Fil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mocciaro, Anabella. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaFil: Martinefsky, Cecilia Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina2023info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210351Tironi, Alejandra; Irassar, Edgardo Fabián; Mocciaro, Anabella; Martinefsky, Cecilia Lucía; (2023): Producción de Agregados Porosos Livianos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/210351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/2023, 11220200102895CO-CONICET 2021-PIPinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessDatos sujetos al derecho de propiedad intelectualreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:04.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de Agregados Porosos Livianos
title Producción de Agregados Porosos Livianos
spellingShingle Producción de Agregados Porosos Livianos
Tironi, Alejandra
title_short Producción de Agregados Porosos Livianos
title_full Producción de Agregados Porosos Livianos
title_fullStr Producción de Agregados Porosos Livianos
title_full_unstemmed Producción de Agregados Porosos Livianos
title_sort Producción de Agregados Porosos Livianos
dc.creator.none.fl_str_mv Tironi, Alejandra
Irassar, Edgardo Fabián
Mocciaro, Anabella
Martinefsky, Cecilia Lucía
author Tironi, Alejandra
author_facet Tironi, Alejandra
Irassar, Edgardo Fabián
Mocciaro, Anabella
Martinefsky, Cecilia Lucía
author_role author
author2 Irassar, Edgardo Fabián
Mocciaro, Anabella
Martinefsky, Cecilia Lucía
author2_role author
author
author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En la región de Olavarría, centro de la provincia de Buenos Aires, se cuenta con un amplio stock de lutitas, obtenido del destape de las canteras de caliza utilizada para la elaboración del clinker Portland. Las lutitas están compuestas principalmente por cuarzo y los minerales arcillosos illita y clorita, siendo una materia prima con potencial para producir agregados porosos. El objetivo de esta línea de investigación es caracterizar las lutitas y evaluar su uso como materia prima en la elaboración de agregados porosos livianos, con y sin la incorporación de agentes formadores de poros. Los agregados porosos presentan un elevado aislamiento térmico, son ignífugos y absorben el sonido, lo que permite su aplicación en diversas áreas de la construcción.
Fil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mocciaro, Anabella. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Martinefsky, Cecilia Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description En la región de Olavarría, centro de la provincia de Buenos Aires, se cuenta con un amplio stock de lutitas, obtenido del destape de las canteras de caliza utilizada para la elaboración del clinker Portland. Las lutitas están compuestas principalmente por cuarzo y los minerales arcillosos illita y clorita, siendo una materia prima con potencial para producir agregados porosos. El objetivo de esta línea de investigación es caracterizar las lutitas y evaluar su uso como materia prima en la elaboración de agregados porosos livianos, con y sin la incorporación de agentes formadores de poros. Los agregados porosos presentan un elevado aislamiento térmico, son ignífugos y absorben el sonido, lo que permite su aplicación en diversas áreas de la construcción.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
v1.0
info:eu-repo/semantics/dataSet
format dataSet
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210351
Tironi, Alejandra; Irassar, Edgardo Fabián; Mocciaro, Anabella; Martinefsky, Cecilia Lucía; (2023): Producción de Agregados Porosos Livianos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/210351
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210351
identifier_str_mv Tironi, Alejandra; Irassar, Edgardo Fabián; Mocciaro, Anabella; Martinefsky, Cecilia Lucía; (2023): Producción de Agregados Porosos Livianos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/210351
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/2023, 11220200102895CO-CONICET 2021-PIP
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
application/octet-stream
application/octet-stream
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
application/pdf
application/octet-stream
application/octet-stream
application/octet-stream
application/octet-stream
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614464988512256
score 13.070432