Es hora de abatir la pobreza en el conurbano
- Autores
- Guadagni, Alieto Aldo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta pandemia global está causando en el mundo importantes retrocesos no solo económicos sino también sociales. El Banco Mundial , aunque proyecta que el crecimiento del ingreso per cápita de los países emergentes y las economías en desarrollo será de un 4,9% este año, presenta nuevas estimaciones que indican que básicamente no habrán cambios positivos en los países de ingreso bajo. Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita registradas en 2020 no se habrán revertido por completo en aproximadamente dos tercios de las economías emergentes y en desarrollo. Para fines de 2021, se espera que alrededor de 100 millones de personas habrán vuelto a caer en la pobreza extrema. Estos impactos adversos se sienten con más fuerza en los grupos más vulnerables: las mujeres, los niños y los trabajadores no calificados e informales con escaso nivel educativo. La rápida administración de las vacunas ha contribuido a mejorar las previsiones del crecimiento mundial en muchos países; sin embargo, esto se concentra principalmente en las economías avanzadas. En el caso de muchos países emergentes y en desarrollo los nuevos aumentos repentinos de la COVID-19 y la vacunación limitada han contribuido a revisiones a la baja del crecimiento. Estos hechos ocurren cuando nuestro país enfrenta problemas sociales derivados del sostenido aumento de la pobreza en los últimos años.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Pobreza
conurbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162938
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fd40d97cb36bbe1e4890b44af560be0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162938 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbanoGuadagni, Alieto AldoCiencias EconómicasCiencias SocialesPobrezaconurbanoEsta pandemia global está causando en el mundo importantes retrocesos no solo económicos sino también sociales. El Banco Mundial , aunque proyecta que el crecimiento del ingreso per cápita de los países emergentes y las economías en desarrollo será de un 4,9% este año, presenta nuevas estimaciones que indican que básicamente no habrán cambios positivos en los países de ingreso bajo. Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita registradas en 2020 no se habrán revertido por completo en aproximadamente dos tercios de las economías emergentes y en desarrollo. Para fines de 2021, se espera que alrededor de 100 millones de personas habrán vuelto a caer en la pobreza extrema. Estos impactos adversos se sienten con más fuerza en los grupos más vulnerables: las mujeres, los niños y los trabajadores no calificados e informales con escaso nivel educativo. La rápida administración de las vacunas ha contribuido a mejorar las previsiones del crecimiento mundial en muchos países; sin embargo, esto se concentra principalmente en las economías avanzadas. En el caso de muchos países emergentes y en desarrollo los nuevos aumentos repentinos de la COVID-19 y la vacunación limitada han contribuido a revisiones a la baja del crecimiento. Estos hechos ocurren cuando nuestro país enfrenta problemas sociales derivados del sostenido aumento de la pobreza en los últimos años.Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf231-236http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2111-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161232info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:48.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano |
title |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano |
spellingShingle |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano Guadagni, Alieto Aldo Ciencias Económicas Ciencias Sociales Pobreza conurbano |
title_short |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano |
title_full |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano |
title_fullStr |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano |
title_full_unstemmed |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano |
title_sort |
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guadagni, Alieto Aldo |
author |
Guadagni, Alieto Aldo |
author_facet |
Guadagni, Alieto Aldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Ciencias Sociales Pobreza conurbano |
topic |
Ciencias Económicas Ciencias Sociales Pobreza conurbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta pandemia global está causando en el mundo importantes retrocesos no solo económicos sino también sociales. El Banco Mundial , aunque proyecta que el crecimiento del ingreso per cápita de los países emergentes y las economías en desarrollo será de un 4,9% este año, presenta nuevas estimaciones que indican que básicamente no habrán cambios positivos en los países de ingreso bajo. Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita registradas en 2020 no se habrán revertido por completo en aproximadamente dos tercios de las economías emergentes y en desarrollo. Para fines de 2021, se espera que alrededor de 100 millones de personas habrán vuelto a caer en la pobreza extrema. Estos impactos adversos se sienten con más fuerza en los grupos más vulnerables: las mujeres, los niños y los trabajadores no calificados e informales con escaso nivel educativo. La rápida administración de las vacunas ha contribuido a mejorar las previsiones del crecimiento mundial en muchos países; sin embargo, esto se concentra principalmente en las economías avanzadas. En el caso de muchos países emergentes y en desarrollo los nuevos aumentos repentinos de la COVID-19 y la vacunación limitada han contribuido a revisiones a la baja del crecimiento. Estos hechos ocurren cuando nuestro país enfrenta problemas sociales derivados del sostenido aumento de la pobreza en los últimos años. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Esta pandemia global está causando en el mundo importantes retrocesos no solo económicos sino también sociales. El Banco Mundial , aunque proyecta que el crecimiento del ingreso per cápita de los países emergentes y las economías en desarrollo será de un 4,9% este año, presenta nuevas estimaciones que indican que básicamente no habrán cambios positivos en los países de ingreso bajo. Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita registradas en 2020 no se habrán revertido por completo en aproximadamente dos tercios de las economías emergentes y en desarrollo. Para fines de 2021, se espera que alrededor de 100 millones de personas habrán vuelto a caer en la pobreza extrema. Estos impactos adversos se sienten con más fuerza en los grupos más vulnerables: las mujeres, los niños y los trabajadores no calificados e informales con escaso nivel educativo. La rápida administración de las vacunas ha contribuido a mejorar las previsiones del crecimiento mundial en muchos países; sin embargo, esto se concentra principalmente en las economías avanzadas. En el caso de muchos países emergentes y en desarrollo los nuevos aumentos repentinos de la COVID-19 y la vacunación limitada han contribuido a revisiones a la baja del crecimiento. Estos hechos ocurren cuando nuestro país enfrenta problemas sociales derivados del sostenido aumento de la pobreza en los últimos años. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162938 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2111-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161232 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 231-236 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260652567035904 |
score |
13.13397 |