Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible
- Autores
- Sanchez Marengo, Paula Ayelen; Ricci, Carolina Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, nos animamos a tender conexiones posibles entre dos lugares aparentemente no vinculados: barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba y la ciudad de Malvinas Argentinas. Nuestra idea es pensar estos lugares como nodos espaciales de una constelación más amplia. Dentro de estos territorios, lo que queremos es centrarnos en dos sitios específicos: la ex Cervecería Córdoba (localizada en barrio Alberdi) y la fallida planta de Monsanto (ubicada en la ciudad de Malvinas Argentinas). Lo común: dos fábricas judicializadas y procesos de organización política que disputan los usos y sentidos de estos lugares. El desafío, pensar si existe una lógica subyacente común en cómo son producidos y destruidos estos lugares. Para ello, ideas fuerzas como progreso, desarrollo, memoria serán abordadas en su complejidad y polisemia. Trabajamos con el análisis de discursos orales y escritos e imágenes que remiten a las problemáticas socio-espaciales que versan sobre estos sitios. Al final de este capítulo se encuentra también, el comentario sobre el texto realizado por Andrés Nuñez. A partir del interés inicial, fuimos encontrando en nuestros objetos puntos comunes: fábricas que ahora están abandonadas (acción de la justicia) que fueron o hubieran sido productivas (¿de qué desarrollo?), que condensaron promesas y que hoy quedan como huellas de algún pasado. Estos escombros ¿están conectados? ¿Nos hablan de una lógica común de producción del espacio? Las nociones de constelación y de fragmentación, nos habilitan preguntas: ¿Estos lugares están siendo co-constituidos por procesos más amplios que no vemos? Pese a que son dos espacios supuestamente bien delimitados, distanciados entre sí y que parecieran no estar articulados, sin diálogo en ningún aspecto evidente; creemos que hay una conexión, como con tantos otros espacios abandonados, resistidos, fracasados por el progreso. En un primer momento, nos centramos en Barrio Alberdi y el proceso de disputa por la ex Cervecería Córdoba. Para ello, buscamos analizar una serie de imágenes y discursos públicos de distintos actores y organizaciones de Barrio Alberdi para comprender qué sentidos sobre la Cervecería y la Chimenea se condensan alrededor de su infraestructura y cómo la vinculación constante con aquellos escombros (sensu Gordillo) moldean y regulan relaciones sociales e institucionales más amplias.En un segundo momento, nos detenemos en la localidad de Malvinas Argentinas, que fue centro de la resistencia y freno a la pretensión de instalación de una planta procesadora de semillas de maíz transgénicas de la multinacional Monsanto, entre los años 2012 y 2016. Las imágenes seleccionadas de distintos períodos del proceso, nos permiten interpelar en torno a las presencias/ausencias tanto de las construcciones edificadas a uno y otro lado del alambrado; como de las prácticas desarrolladas. Ensayamos entonces el cruce de imágenes, entre tensiones y contrastes que, en conjunción con reconstrucciones de los hechos y algunas declaraciones de sus protagonistas, nos muestran otros sentidos posibles.Finalmente, presentamos algunas reflexiones finales. Allí buscamos establecer con mayor sistematicidad por qué pensamos a estos dos lugares como nodos de una misma constelación y dejamos explicitadas algunas preguntas y pensamientos que el análisis de estas problemáticas nos despiertan.
Fil: Sanchez Marengo, Paula Ayelen. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina - Materia
-
IMAGENES
MEMORIA COLECTIVA
ESPACIO
RESISTENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203173
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99304c16fd515bb827e3ad161d6c818a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203173 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posibleSanchez Marengo, Paula AyelenRicci, Carolina PaulaIMAGENESMEMORIA COLECTIVAESPACIORESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, nos animamos a tender conexiones posibles entre dos lugares aparentemente no vinculados: barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba y la ciudad de Malvinas Argentinas. Nuestra idea es pensar estos lugares como nodos espaciales de una constelación más amplia. Dentro de estos territorios, lo que queremos es centrarnos en dos sitios específicos: la ex Cervecería Córdoba (localizada en barrio Alberdi) y la fallida planta de Monsanto (ubicada en la ciudad de Malvinas Argentinas). Lo común: dos fábricas judicializadas y procesos de organización política que disputan los usos y sentidos de estos lugares. El desafío, pensar si existe una lógica subyacente común en cómo son producidos y destruidos estos lugares. Para ello, ideas fuerzas como progreso, desarrollo, memoria serán abordadas en su complejidad y polisemia. Trabajamos con el análisis de discursos orales y escritos e imágenes que remiten a las problemáticas socio-espaciales que versan sobre estos sitios. Al final de este capítulo se encuentra también, el comentario sobre el texto realizado por Andrés Nuñez. A partir del interés inicial, fuimos encontrando en nuestros objetos puntos comunes: fábricas que ahora están abandonadas (acción de la justicia) que fueron o hubieran sido productivas (¿de qué desarrollo?), que condensaron promesas y que hoy quedan como huellas de algún pasado. Estos escombros ¿están conectados? ¿Nos hablan de una lógica común de producción del espacio? Las nociones de constelación y de fragmentación, nos habilitan preguntas: ¿Estos lugares están siendo co-constituidos por procesos más amplios que no vemos? Pese a que son dos espacios supuestamente bien delimitados, distanciados entre sí y que parecieran no estar articulados, sin diálogo en ningún aspecto evidente; creemos que hay una conexión, como con tantos otros espacios abandonados, resistidos, fracasados por el progreso. En un primer momento, nos centramos en Barrio Alberdi y el proceso de disputa por la ex Cervecería Córdoba. Para ello, buscamos analizar una serie de imágenes y discursos públicos de distintos actores y organizaciones de Barrio Alberdi para comprender qué sentidos sobre la Cervecería y la Chimenea se condensan alrededor de su infraestructura y cómo la vinculación constante con aquellos escombros (sensu Gordillo) moldean y regulan relaciones sociales e institucionales más amplias.En un segundo momento, nos detenemos en la localidad de Malvinas Argentinas, que fue centro de la resistencia y freno a la pretensión de instalación de una planta procesadora de semillas de maíz transgénicas de la multinacional Monsanto, entre los años 2012 y 2016. Las imágenes seleccionadas de distintos períodos del proceso, nos permiten interpelar en torno a las presencias/ausencias tanto de las construcciones edificadas a uno y otro lado del alambrado; como de las prácticas desarrolladas. Ensayamos entonces el cruce de imágenes, entre tensiones y contrastes que, en conjunción con reconstrucciones de los hechos y algunas declaraciones de sus protagonistas, nos muestran otros sentidos posibles.Finalmente, presentamos algunas reflexiones finales. Allí buscamos establecer con mayor sistematicidad por qué pensamos a estos dos lugares como nodos de una misma constelación y dejamos explicitadas algunas preguntas y pensamientos que el análisis de estas problemáticas nos despiertan.Fil: Sanchez Marengo, Paula Ayelen. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; ArgentinaFil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaTeseoBoito, Maria EugeniaSalguero Myers, Katrina AliciaRicci, Carolina PaulaMichelazzo, Cecilia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203173Sanchez Marengo, Paula Ayelen; Ricci, Carolina Paula; Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible; Teseo; 2022; 205-260978-987-88-3671-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/21177/ojo-y-piel/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:59.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible |
title |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible |
spellingShingle |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible Sanchez Marengo, Paula Ayelen IMAGENES MEMORIA COLECTIVA ESPACIO RESISTENCIA |
title_short |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible |
title_full |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible |
title_fullStr |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible |
title_full_unstemmed |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible |
title_sort |
Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Marengo, Paula Ayelen Ricci, Carolina Paula |
author |
Sanchez Marengo, Paula Ayelen |
author_facet |
Sanchez Marengo, Paula Ayelen Ricci, Carolina Paula |
author_role |
author |
author2 |
Ricci, Carolina Paula |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boito, Maria Eugenia Salguero Myers, Katrina Alicia Ricci, Carolina Paula Michelazzo, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMAGENES MEMORIA COLECTIVA ESPACIO RESISTENCIA |
topic |
IMAGENES MEMORIA COLECTIVA ESPACIO RESISTENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, nos animamos a tender conexiones posibles entre dos lugares aparentemente no vinculados: barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba y la ciudad de Malvinas Argentinas. Nuestra idea es pensar estos lugares como nodos espaciales de una constelación más amplia. Dentro de estos territorios, lo que queremos es centrarnos en dos sitios específicos: la ex Cervecería Córdoba (localizada en barrio Alberdi) y la fallida planta de Monsanto (ubicada en la ciudad de Malvinas Argentinas). Lo común: dos fábricas judicializadas y procesos de organización política que disputan los usos y sentidos de estos lugares. El desafío, pensar si existe una lógica subyacente común en cómo son producidos y destruidos estos lugares. Para ello, ideas fuerzas como progreso, desarrollo, memoria serán abordadas en su complejidad y polisemia. Trabajamos con el análisis de discursos orales y escritos e imágenes que remiten a las problemáticas socio-espaciales que versan sobre estos sitios. Al final de este capítulo se encuentra también, el comentario sobre el texto realizado por Andrés Nuñez. A partir del interés inicial, fuimos encontrando en nuestros objetos puntos comunes: fábricas que ahora están abandonadas (acción de la justicia) que fueron o hubieran sido productivas (¿de qué desarrollo?), que condensaron promesas y que hoy quedan como huellas de algún pasado. Estos escombros ¿están conectados? ¿Nos hablan de una lógica común de producción del espacio? Las nociones de constelación y de fragmentación, nos habilitan preguntas: ¿Estos lugares están siendo co-constituidos por procesos más amplios que no vemos? Pese a que son dos espacios supuestamente bien delimitados, distanciados entre sí y que parecieran no estar articulados, sin diálogo en ningún aspecto evidente; creemos que hay una conexión, como con tantos otros espacios abandonados, resistidos, fracasados por el progreso. En un primer momento, nos centramos en Barrio Alberdi y el proceso de disputa por la ex Cervecería Córdoba. Para ello, buscamos analizar una serie de imágenes y discursos públicos de distintos actores y organizaciones de Barrio Alberdi para comprender qué sentidos sobre la Cervecería y la Chimenea se condensan alrededor de su infraestructura y cómo la vinculación constante con aquellos escombros (sensu Gordillo) moldean y regulan relaciones sociales e institucionales más amplias.En un segundo momento, nos detenemos en la localidad de Malvinas Argentinas, que fue centro de la resistencia y freno a la pretensión de instalación de una planta procesadora de semillas de maíz transgénicas de la multinacional Monsanto, entre los años 2012 y 2016. Las imágenes seleccionadas de distintos períodos del proceso, nos permiten interpelar en torno a las presencias/ausencias tanto de las construcciones edificadas a uno y otro lado del alambrado; como de las prácticas desarrolladas. Ensayamos entonces el cruce de imágenes, entre tensiones y contrastes que, en conjunción con reconstrucciones de los hechos y algunas declaraciones de sus protagonistas, nos muestran otros sentidos posibles.Finalmente, presentamos algunas reflexiones finales. Allí buscamos establecer con mayor sistematicidad por qué pensamos a estos dos lugares como nodos de una misma constelación y dejamos explicitadas algunas preguntas y pensamientos que el análisis de estas problemáticas nos despiertan. Fil: Sanchez Marengo, Paula Ayelen. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina |
description |
En este trabajo, nos animamos a tender conexiones posibles entre dos lugares aparentemente no vinculados: barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba y la ciudad de Malvinas Argentinas. Nuestra idea es pensar estos lugares como nodos espaciales de una constelación más amplia. Dentro de estos territorios, lo que queremos es centrarnos en dos sitios específicos: la ex Cervecería Córdoba (localizada en barrio Alberdi) y la fallida planta de Monsanto (ubicada en la ciudad de Malvinas Argentinas). Lo común: dos fábricas judicializadas y procesos de organización política que disputan los usos y sentidos de estos lugares. El desafío, pensar si existe una lógica subyacente común en cómo son producidos y destruidos estos lugares. Para ello, ideas fuerzas como progreso, desarrollo, memoria serán abordadas en su complejidad y polisemia. Trabajamos con el análisis de discursos orales y escritos e imágenes que remiten a las problemáticas socio-espaciales que versan sobre estos sitios. Al final de este capítulo se encuentra también, el comentario sobre el texto realizado por Andrés Nuñez. A partir del interés inicial, fuimos encontrando en nuestros objetos puntos comunes: fábricas que ahora están abandonadas (acción de la justicia) que fueron o hubieran sido productivas (¿de qué desarrollo?), que condensaron promesas y que hoy quedan como huellas de algún pasado. Estos escombros ¿están conectados? ¿Nos hablan de una lógica común de producción del espacio? Las nociones de constelación y de fragmentación, nos habilitan preguntas: ¿Estos lugares están siendo co-constituidos por procesos más amplios que no vemos? Pese a que son dos espacios supuestamente bien delimitados, distanciados entre sí y que parecieran no estar articulados, sin diálogo en ningún aspecto evidente; creemos que hay una conexión, como con tantos otros espacios abandonados, resistidos, fracasados por el progreso. En un primer momento, nos centramos en Barrio Alberdi y el proceso de disputa por la ex Cervecería Córdoba. Para ello, buscamos analizar una serie de imágenes y discursos públicos de distintos actores y organizaciones de Barrio Alberdi para comprender qué sentidos sobre la Cervecería y la Chimenea se condensan alrededor de su infraestructura y cómo la vinculación constante con aquellos escombros (sensu Gordillo) moldean y regulan relaciones sociales e institucionales más amplias.En un segundo momento, nos detenemos en la localidad de Malvinas Argentinas, que fue centro de la resistencia y freno a la pretensión de instalación de una planta procesadora de semillas de maíz transgénicas de la multinacional Monsanto, entre los años 2012 y 2016. Las imágenes seleccionadas de distintos períodos del proceso, nos permiten interpelar en torno a las presencias/ausencias tanto de las construcciones edificadas a uno y otro lado del alambrado; como de las prácticas desarrolladas. Ensayamos entonces el cruce de imágenes, entre tensiones y contrastes que, en conjunción con reconstrucciones de los hechos y algunas declaraciones de sus protagonistas, nos muestran otros sentidos posibles.Finalmente, presentamos algunas reflexiones finales. Allí buscamos establecer con mayor sistematicidad por qué pensamos a estos dos lugares como nodos de una misma constelación y dejamos explicitadas algunas preguntas y pensamientos que el análisis de estas problemáticas nos despiertan. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203173 Sanchez Marengo, Paula Ayelen; Ricci, Carolina Paula; Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible; Teseo; 2022; 205-260 978-987-88-3671-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203173 |
identifier_str_mv |
Sanchez Marengo, Paula Ayelen; Ricci, Carolina Paula; Fotografías, memorias y espacios: Barrio Alberdi y ciudad de Malvinas Argentinas, nodos de una constelación posible; Teseo; 2022; 205-260 978-987-88-3671-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/21177/ojo-y-piel/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613087051644928 |
score |
13.070432 |